|
miércoles, octubre 20, 2010
|
|
El objeto es una galaxia clasificada con el nombre UDFy-38135539 y se encuentra a 13,100 millones de años luz de nosotros. Recuerden que un "año luz" es la distancia que la luz recorre a 300,000 kilómetros por segundo durante todo un año (lo que les debe dar una vaga indicación de las distancias que estamos hablando). Más específicamente, esa galaxia se encuentra a aproximadamente unos 123,932,922,000,000,000,000,000 kilómetros de distancia de nosotros... Algo curioso es que la edad del Universo se ha medido y estimado en aproximadamente unos 13,700 millones de años, por lo que la luz de esta galaxia se originó apenas unos 600 millones de años después del fenómeno "Big Bang" que se teoriza dio origen a nuestro Universo. ¡Gracias al lector Marco T. Mogollón S. por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Con esta nota me surgió una duda: la edad del universo, bajo que parametros esta "determinada". si la luz de esa galaxia llego a nosotros 13100 años luz, y el big bang a 13700, pero ¿eso seria considerando que el big bang se origino por aqui cerca? se que es muy probable que no, pero la direccionalidad de donde proviene la luz que vemos, ¿tiene que ver con el tiempo?, podría, por ejemplo, que se encuentre más alejada del lugar donde ocurrio el big bang y en ese caso, ¿seria mas antigua que 13100? aaa nose si me enrede en la pregunta jaja.
según mi opinion el universo siempre a existido (sea con multiversos, paralelos, dimensiones, nose) y siempre va a existir, y que ocurrieron varios big bangs y seguira pasando.(nose que tiene ke ver con la pregunta pero bueno... )
saludos