texto:   A-   A+
eliax

Pregunta a eliax: ¿Cómo enviar mensajes futuros en Twitter?
eliax id: 6806 josé elías en jun 30, 2009 a las 07:01 AM ( 07:01 horas)
Muchas personas que leen a eliax notan que salen noticias aparentemente a toda hora, y asumen que estoy sentado en el momento que salen escribiendo inclusive a altas horas de la noche, cuando en realidad lo que sucede es que dedico tiempo para escribir los artículos con anterioridad y después estos salen en días y horarios determinados con antelación por mí.

Muchos se preguntan, ¿es posible hacer lo mismo con Twitter? Y la respuesta es sí, y existen literalmente decenas de servicios gratuitos que te permiten escribir un tweet, y decirle cuándo tu quieres que salga en Twitter.

Yo personalmente he probado como una decena de ellos, pero al final del día solo recomendaré estos tres, explicándoles las diferencias entre uno y otro.

Una ventaja que tienen estos 3 servicios, es que en ninguno de ellos tienes que subscribirte o crear una cuenta aparte. En todos ellos simplemente entras con tu nombre de usuario y clave de Twitter, y el servicio se encarga del resto.

1. twit messenger
Este es el mas sencillo de todos, y para tweets del mismo día es el mas recomendado, ya que utiliza horarios relativos a la hora de "ahora". Es decir, escribes el tweet, y después eliges la cantidad de horas en el futuro que deben pasar antes de que salga en Twitter.

La desventaja que tiene es que no puedes especificar otra fecha, o una hora exacta (no puedes especificar minutos por ejemplo).

2. twit robot
Este es mi favorito, ya que es bastante sencillo, me dice la hora actual (es decir, la hora que twit robot cree que es - esta es la hora en donde se encuentra el servidor de twit robot), y después me permite poner cualquier día y hora en el futuro para cuando quiero que salga el tweet, relativo a esa hora.

Una desventaja de twit robot es que debes tomar en cuenta la diferencia horaria. Por ejemplo, si son las 02:00 y quieres poner un tweet a las 02:30, y twit robot te dice que cree que la hora actual es las 03:00, entonces debes poner el tweet para que salga a las 03:30.

3. twuffer
Para los que les gusta tener muchísimas opciones y un control maniático de todo lo que ocurre, este es el mas completo de todos. No solo puedes especificar un día y hora exacto, sino que incluso tiene un panel de opciones en donde puedes especificar tu zona horaria.

Una desventaja que quizás a algunos no le guste de twuffer es que cuando se publica el tweet en Twitter, este dice que fue publicado por medio de twufer, por lo que esa es una pista para alguien de que lo que salió no lo escribiste en el instante, cosa que quizás no quieres que la gente sepa. Ver este ejemplo que hice especialmente para que entiendan lo que digo.

Pues ahí lo tienen. Lo que recomiendo es que prueben los tres y después decidan cual les gusta, o usen mas de uno, pues cada uno es bueno en algo. Y si conocen de otros (que permitan entrar con los credenciales de twitter), no dejen de compartirlos en los comentarios abajo.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

Página oficial de twit messenger

Página oficial de twit robot

Página oficial de twuffer

autor: josé elías

Comentarios

  • Me gusta, muy util. Se puede hacer lo mismo con facebook?

  • CHEVERE man. Los acabo de usar y funcionan todos muy bien. tnx!

  • NO SABIA QUE ESTO SE PODIA HACER. GRACIAS HERMANO.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
6 + 4 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax