texto:   A-   A+
eliax

¿"Madera Líquida" a reemplazar el plástico del mundo?
eliax id: 6079 josé elías en ene 21, 2009 a las 06:38 AM ( 06:38 horas)
Como todos sabemos, uno de los grandes inventos de la humanidad fue el plástico, un material con el cual estamos constantemente en contacto las 24 horas del día en todas las facetas de nuestras vidas, desde nuestros cepillos de dientes hasta nuestras impresoras, desde nuestros automóviles hasta nuestros teléfonos móviles, desde vasos y cubiertos desechables hasta sillas y lentes.

Sin embargo, algo que no todo el mundo sabe es que el plástico se deriva del petroleo, por lo que no le estamos haciendo un gran favor al medio ambiente utilizándolo, y además requiere de tratamiento especial para reciclarse.

Es por estas razones que un grupo de científicos alemanes creen que tendrán éxito con su nuevo invento al que llaman "Arboform", y que según ellos es el heredero natural al reino del plástico.

Arboform no es nada mas que una manera científica de decir "madera líquida", ya que esta técnica se basa en tomar los residuos desechables de la madera, mezclarlos con cera y otros productos, y obtener una pasta líquida que es fácil de moldear utilizando los mismos procesos con que se moldean los plásticos de hoy día.

Según sus inventores del Fraunhofer Institute for Chemical Technology (ICT), el producto resultante aparenta como una madera altamente lijada, o como si fuera un plástico bien lustrado.

Lo mejor de todo es que este material es altamente reciclable. Según pruebas realizadas, tomaron el producto finalizado, lo trituraron y lo volvieron a procesar y moldear, 10 veces seguidas, y el material continuaba reteniendo sus propiedades.

Esperemos ahora que esto por un lado no signifique un incremente en deforestación, y que por el otro sea lo suficientemente barato en la práctica como para desplazar al plástico del mercado...

¡Gracias al lector Gilberto Koo por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Pues si como dices tiene su lado bueno aunque el malo es tambien muy claro en este caso la tala de arboles. Puede que funcione si se soluciona el problema de los arboles. La idea no es mala y es una buena alternativa aunque hay quer ver primero la solucion al problema que causaria para aplicarlo.
    Saludos

  • Creo que podria usarse la resina de los arboles para fabricar plastico en vez de talarlos.

  • Este producto ya es una realidad, nosotros estamos trabajando con el desde el 2006. En Alemania ya está muy desarrollado el W.P.C. (Wood Plastic Composites), es decir la Madera Líquida. La pena es que en este pais no se invierte en I+D, preferimos que nos lo den todo hecho, y asi nos va!

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
1 + 8 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!
"

por "Leandro" en feb 9, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax