miércoles, agosto 6, 2008
|
![]() Casi semanalmente (con mas frecuencia últimamente) recibo reportes de emisoras de radio y de TV que utilizan a eliax como sus fuentes de información (nada malo en eso), pero que entonces hacen dos cosas bastante mal: 1. Ni siquiera se molestan en interpretar la noticia a su manera, sino que abiertamente leen textualmente, palabra por palabra lo que yo escribo, y hacen pensar que son cosas que escribieron ellos. 2. Aparte de copiar textualmente, también agregan insulto al daño al omitir intencionalmente la fuente en eliax. Estos reportes me han llegado de todas partes, por lo que no es un incidente aislado. Así que si eres una persona ligada a la radio o la TV, cuando menos me gustaría que: 1. Interpretes la noticia a tu manera, o si quieres utilizar mi versión que recibas permiso de mi parte primero. 2. Des crédito mencionando claramente "Esta noticia apareció el día tal del mes del del año tal en el blog de eliax.com, Para Mentes Curiosas, recuerden que eliax se escribe con X al final en vez de S". Eso es todo lo que pido. Yo hago un gran esfuerzo a diario en no solo buscar estas noticias, sino que darle crédito a sus fuentes, y creo que es injusto que empresas se beneficien ilícitamente de mi esfuerzo de tal manera. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
que cabrones