sábado, mayo 31, 2008
|
Lo que los científicos hicieron fue primero entrenar a la máquina a reconocer 58 palabras distintas entre un grupo de voluntarios mientras el cerebro de ellos era escaneado. Esto le permitió a la comptadora "entender" los patrones que estas palabras generaban en el cerebo. Sin embargo, lo asombroso fue cuando le pidieron a la computadora identificar entre un grupo de imágenes de cerebros escaneados cuáles pertenecían a dos palabras con la computadora nunca había sido entrenada, e increíblemente acertó, confirmando así el buen funcionamiento del algoritmo (asumimos por supuesto que la prueba se realizó varias veces con palabras distintas). Ahora se planea empezar a formar frases en vez de solo palabras, para ver qué tan lejos se puede llevar esta tecnología. Entre los usos prácticos que se le piensan dar a esta tecnología está la de poder estudiar mejor la manera en la que el cerebro funciona en el momento de manejar lenguaje, y la de poder crear terapias para ayudar a personas con problemas de comunicación oral. Sin embargo, debe preocuparnos el posible uso (o mal uso) que le pudiera dar el gobierno u otra entidad no civil a esta tecnología para fines "dudosos". Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax