viernes, febrero 15, 2008
|
![]() Esto significa que sistemas solares parecidos al nuestro son mucho mas comunes de lo que muchos se imaginaban, lo que aumenta sustancialmente la posibilidad de vida en tales lugares remotos. Para que tengan una idea de las similaridades, ese sistema solar tiene un planeta cuya masa es dos terceras partes la de Júpiter (a los que no son inclinados en las matemáticas, eso significa que si Júpiter pesara 100Kg, que ese planeta pesaría unos 66kg). Así mismo tiene otro planeta con el 90% de la masa de Saturno. Ambos planeta orbitan a una distancia aproximadamente la mitad de la distancia de lo que lo hacen Saturno y Júpiter aquí, y lo hacen en torno a una estrella que es la mitad de masiva que nuestra estrella, el Sol. Aunque es difícil que estos planetas puedan tener las condiciones para albergar vida, sí se cree que es posible que existen otros planetas en órbitas mas cercanas a la estrella que puedan tener una composición rocosa, similar a la Tierra y los planetas cercanos al Sol en nuestro propio sistema solar. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Yo también recuerdo ese momento de la infancia cuando descubrí esto, fue hermoso... Además recuerdo la emoción con la que contaba esto a mis amigos, por más de que ponía tanto esmero no lograban entenderlo..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Personalmente, a mi me alegraria mucho saber que no estamos solos. A ver si los del SETI nos dan una alegría un dia de estos...
Carles.