martes, junio 5, 2007
|
![]() 1. Frustración. 2. El alto costo de Windows. Hoy quiero explorar cada una de estas razones brevemente, así como hacerle unas cuantas sugerencias a Microsoft (cuyo personal hispano sabemos lee a eliax con regularidad, así como lo hacen lectores en Dell que tienen buena relación con Microsoft). 1. FRUSTRACIÓN Seamos francos, sea cual sea la razón (arquitectura, tajada del mercado, etc), a Windows lo azota el 99.99% de todo lo malo en Internet. No conozco UNA sola máquina de un usuario "común" (es decir, alguien no técnico) a la cual no le haya descubierto un virus, trojan, worm, spyware, adware o algo por el estilo. Es totalmente ridículo este tema en Windows, y Vista no ha arreglado casi nada palpable a este aspecto. Estoy seguro que una buena cantidad de los lectores de eliax se identifican directa o indirectamente (a través de familiares y/o amigos) con este tema. Conozco a muchos que literalmente odian a sus PCs por este hecho, y muchos de ellos están empezando a escuchar sobre las bondades de OS X y Linux... 2. EL ALTO COSTO Esto no es sorpresa. Los precios de Windows Vista se han escalado a niveles tan altos que cuestan casi lo mismo que una PC barata. Así mismo la versión básica no incluye al interfaz 3D "Aero", por lo que para muchos no vale la pena ni comprarlo. Así mismo la gran variedad de versiones de Vista tiene a todo el mundo confuso. Así que habiendo dicho esto, esto es lo que sugiero suceda en Microsoft: 1. Unificar todas las versiones de Windows Vista en 2 versiones únicas. Una para servidores (Datacenter, Clustering, etc), y otra para todo el resto (usuarios hogareños y profesionales). Esto es imperativo en un mundo en donde OS X le ofrece de todo a sus usuarios, y en donde Linux cada vez más ofrece de todo, y gratuitamente. 2. Bajarle el precio a la versión hogareña/profesional de Windows a no más de US$99, aunque creo que US$49 es el precio por el cual pocos se quejarían, así como controlaría a gran medida la piratería. Sin embargo, iría un poco más lejos y lo ofrecería gratuitamente, ya que el que controla la plataforma es quien tiene una mejor ventaja a largo plazo para generar dinero por otras vías. 3. Dejar la arrogancia. Nunca es tarde para admitir errores. Es cómico para los que estamos en esta industria escuchar de parte de Microsoft que Vista es el sistema operativo más seguro de la historia, y que no existen programas malignos para este, cuando los primeros programas malignos surgieron desde la versión beta, estuvieron disponibles para la versión final el mismo día que Vista salió oficialmente al mercado, y continúan acumulándose tal cual lo hicieron con XP. 4. Hay que reestructurar la empresa desde el tope y cambiar su manera de actuar. No estoy sugiriendo que adopten el movimiento Open Source, ni que se vuelvan altruistas ni que dejen de competir. Al contrario, la competencia (limpia) es algo bueno y saludable para cualquier industria. Lo que sugiero simplemente es que se abran más a participar y colaborar en estándares y tecnologías, y que compitan en base al mérito de sus implementaciones y no al simple hecho de que si instalan un pedazo de basura en Windows esa basura se convertirá en estándar por el simple hecho de que estará disponible a millones de usuarios de Windows. Microsoft tiene talento tan bueno como el de Google, Yahoo, Apple o la comunidad Open Source, pero no hace nada para explotar este potencial, ya que la empresa ha caído a un nivel de complacencia que naturalmente la lleva a seguir por el "lado seguro", que es depender de su monopolio de Windows para introducir todo nuevo producto. Si Microsoft no despierta de ese sueño (aun le haya funcionado tan bien en el paso), es posible que cuando despierte en el futuro lo haga a una realidad de un mundo tan cambiante, diferente e indiferente a productos de Microsoft que la empresa simplemente caerá en la irrelevancia. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Palabras impactantes de una gran persona que trasciende a través de los años, educándonos, inspirándonos y haciéndonos mejores personas..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Bien dicho.
Antes yo era un buen partidario y seguidor de windows y microsoft, hasta que me di cuenta de sus "intenciones" y de que se aprovechan de las personas normales (domésticas) por tener el sistema operativo dominante. Sin contar con que, desde que han incluido muchos aspectos en windows vista diciendo que son nuevos, cuando existen desde hace años en linux, es vergonzoso.
Microsoft no solo no admite e intenta solucionar sus errores sino que hacen creer a los demás que los que están equivocados son los demás. Esto es muy atribuible al Open Source, ya que su postura oficial es: "todo el Open Source es malo y nosotros bueno", cuando todo es bueno.
Desde hace 2 años uso linux y windows a quedado degradado en mi Pc a usos como jugar y... nada mas, debido a la escasa compatibilidad de los juegos en linux.
Como Microsoft no espabile, cuando despierte de ese sueño será demasiado tarde y estará en la ruina, inundado por el open source y el OS X.