jueves, mayo 17, 2007
|
![]() A continuación, un recorte de la parte importante (y gracias a José y Marlon por ser la inspiración de yo escribir todo esto): Otro punto adicional que explica el por qué de los más altos precios por productos de Apple es el hecho de "la percepción del producto". En otras palabras y como ejemplo, yo puedo sacar al mercado un competidor del iPod que hace todo lo que hace el iPod, incluyendo copiando el interfaz del usuario pixel por pixel, y hasta ofrecer cosas adicionales como radio FM, WiFi, etc, pero si mi producto no es de Apple, y no tiene el "look" de Apple, es muy posible que sea percibido como "inferior" al iPod. En otras palabras, no son puras especificaciones técnicas las que determinan el precio (o éxito) de un producto, sino más bien la percepción que la gente tenga del producto y de lo que obtiene de él. Esa es la razón principal por la cual podríamos pasar horas discutiendo especificaciones técnicas y diferencias en precios entre los productos de Apple y los "clones" en el mundo Windows y nunca llegar a nada, porque al fin y al cabo es la percepción del producto lo que determina su éxito. Esto no quiere decir que podemos subirle el precio a las laptops de Apple a US$5,000, pues el precio también influye, pero llega un momento en donde para muchos es una ganga pagar 300 o 400 dólares más por una laptop de Apple, aun esta tenga especificaciones técnicas inferiores a otra laptop, por la sencilla razón e que perciben un mejor "valor" por su dinero. Es por esto que en mi opinión creo es mejor hablar del "valor" que una persona le asigna a un producto, en vez de su "precio". En el mundo Apple el valor no es expresado solamente en dinero, sino que en estilo, facilidad de uso, influencia social del icono que es Apple, y a veces hasta la pura vanidad de tener una laptop que se vea bien sexy. Esta también es la razón principal por la cual predije correctamente hace casi 2 años que el Nintendo Wii iba a ganarle al PlayStation 3 debido a su novedoso control y bajo precio, pues el "valor" que la gente percibe del Wii al poner en la balanza tanto el bajo precio como el novedoso control hacen para una combinación irresistible para muchos. Es esta la razón también por la cual siempre he dicho libremente que aun con gráficos sumamente inferiores, sin capacidad de reproducir ni siquiera DVDs, y con un procesador casi pasado de moda, que el Wii es "mejor" que el PS3, ya que a lo que me refiero es al "valor" del producto, y no ni a su precio ni a su poder. Las empresas (y personas) que entiendan esto tienen mucho que ganar (y perder si no hacen caso a esto), sino pregúntenle a Commodore, la empresa que sacó la computadora Amiga al mercado en el 1985, una computadora que le llevaba literalmente 20 años de avance a las PCs de aquel día. Hablamos de una época en donde la PC típica de IBM tenía un procesador de 8 bits, pantalla monocromática (letras y gráficos verdes sobre un fondo negro), el único sonido que tenían era un "beep", y el sistema operativo era MS-DOS. Comparen a esto con la Amiga de entonces, una computadora con 4,096 colores, capacidad de producir gráficos en overscan para televisores, capacidad de superimponer gráficos en tiempo real sobre video en vivo, 4 canales de sonido estero (y 8 en software), un sistema operativo multi-tarea (multitaskig) y gráfico como el Windows de hoy día, un procesador de 16 bits, un lenguaje de automatización al estilo Unix, un sintetizador de voz en tiempo real, un sistema de plug-and-play tan avanzado (sino mas) como el que utiliza Windows y Apple hoy día, y todo por una cuarta a décima parte del costo de una PC. Sin embargo a largo plazo la Amiga fue un fracaso (para mi tristeza, pues junto con una Commodore 64, la Amiga 500, y más tarde la Amiga 1200 fueron mis computadoras favoritas de todos los tiempos). ¿Por qué fracasó? Por los estúpidos gerentes de la empresa. Commodore nunca supo mercadear la máquina al sector empresarial, el cual percibía un mejor "valor" en una caja gris con pantalla de 2 colores corriendo a paso de tortuga y costando 10 veces más, que en una Amiga con años luz de ventaja tecnológica y menor precio. Un ejemplo mejor que este es difícil de buscar. Y noten que cuando esto sucede por lo general crea un efecto avalancha. Así mientras empresas compraban más máquinas de IBM (y de Compaq, quien creó el primer "clon" en esos tiempos), los desarrolladores de software hacían más software de negocio para IBM que para la Amiga, creando esto un círculo vicioso en espiral que eventualmente provocó la quiebra de Commodore y la supremacía de la PC en el mundo. Dicho todo eso, quiero entonces que vean a Apple a la luz de lo que he dicho. Últimamente la percepción de las computadoras Apple (así como "todo lo Apple", como el iPod y el AppleTV) ha aumentado significativamente. De la misma manera el movimiento Open Source y empresas como Google. Actualmente, Apple, Linux, Open Source en general y Google son las cosas más calientes en el mundo de la informática, y esto si Microsoft no se cuida puede tener un efecto devastador. En conclusión, al fin y al cabo lo importante es el valor que la gente le da a las cosas y no ni su precio ni sus especificaciones técnicas. Lee el comentario total en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Buen articulo, muy sensato. Felicidades