miércoles, junio 19, 2013
|
En una Era de nanotecnología, biotecnología y grafeno, uno pensaría que no existe nada en nuestro pasado que se pueda comparar con las tecnologías actuales; hasta que nos presentan el concreto (hormigón) romano...
El concreto romano fue uno de los secretos que se perdieron al tiempo en el momento que cayó el imperio romano, y hoy por fin después de una extensa investigación se ha dado a conocer los ingredientes de tal codiciado concreto. Pero, ¿qué tiene de especial el concreto romano? Pues solo hay que ver las estructuras fabricadas con esa mezcla especial hacia unos 2,000 años, y que aun están de pie soportando todo tipo de castigo ante los elementos, mientras que el concreto que utilizamos hoy día apenas dura unas cuantas décadas. El truco, recién publicado en el Journal of the American Ceramic Society and American Mineralogist, consiste en una mezcla de cal y piedra volcánica, y en cuanto a una versión para ser usada bajo el agua o lugares mojados se utiliza cal con ceniza volcánica, en donde la ceniza hace una reacción química al mojarse que cementa toda la mezcla. Este descubrimiento no solo nos permitirá crear estructuras muchísimo más resistentes que antes, sino además de una forma mucho más beneficiosa al medio ambiente, ya que a diferencia de los procesos clásicos de crear concreto que contribuyen grandemente al dióxido de carbono en la atmósfera, el proceso de crear el concreto romano es relativamente limpio. fuente oficial autor: josé elías |
46 comentarios |
Ciencia , Curiosidades |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Siempre hace falta hacer cambios, que bajo este comportamiento que tienes, estoy seguro que son para mejorar en todos los sentidos.
Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.
Gracias totales....."
Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.
Gracias totales....."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Por una parte sería bueno usarlo, dado que las construcciones durarían y perdurarían por muchos siglos, pero eso atrasaría el diseño y construcción de nuevas edificaciones, dado que actualmente cuando un edificio o casa está muy deteriorado, se derrumba y se construye uno nuevo que es mil veces mucho mejor en diseño y tecnología, entonces esto atrasaría la ciudad de diseño futurista.