lunes, junio 10, 2013
|
![]() Solo que, por décadas algunos científicos han dudado que esto sea cierto, e incluso en el 1998 un importate estudio dio como resultado que al menos en cerebros de ratas sí se generaban nuevas neuronas en espécimens adultos, pero ahora un increíblemente imaginativa técnica ha dado una respuesta definitiva a la pregunta, y la realidad es que nuestro cerebro sí tiene la capacidad de generar nuevas neuronas. La técnica la declaro "increíblemente imaginativa", porque la verdad es que requirió de mucha imaginación para asociarla a la respuesta... Sucede que lo que se utilizó para demostrar conclusivamente que el cerebro humano adulto crea nuevas neuronas fueron las bombas atómicas de las décadas de los 1950s y 1960s... ¿En serio? ¿Cómo? Pues continúen leyendo y les explico... Sucede que las bombas atómicas utilizadas para probar armas nucleares durante la Guerra Fría en los EEUU y la Unión Soviética dejaban isótopos radioactivos en la atmósfera, específicamente isótopos de carbono. Y sucede, que nuestro ADN en su proceso de replicación, incorpora carbono de su medio ambiente, y parte de ese carbono es carbono radioactivo que data desde esas décadas de la Guerra Fría. Así que la idea es ver la proporción de Carbono 14 a Carbono 12 en nuestro ADN, y utilizar esas diferencias para calcular la vida de las células durante nuestra vida. En esencia, estamos utilizando esos isótopos radioactivos como un reloj en nuestras células, lo que nos permite diferenciar la edad de las distintas células de nuestro cuerpo, y por tanto podemos diferenciar la edad entre distintas neuronas para saber si algunas de nuestras neuronas "nacieron" recientemente en nuestra vida adulta, y ese es precisamente el caso después de las mediciones correspondientes. Según los investigadores, una de cada 15 neuronas humanas contiene isótopos radioactivos, lo que fue suficiente para llegar a las conclusiones finales. En cuanto a las neuronas que nacen nuevas, estas están localizadas en una región interna al hipocampo, y que está involucrado en temas que conciernen memorización y aprendizaje. Y a propósito, todo este tema del aprendizaje del cerebro me lo encuentro extremadamente fascinante (particularmente por un par de problemitas en mi propio cerebro que ya he comentado antes en eliax), y si les interesa el tema les recomiendo leer este otro artículo acá mismo de algo que creo encontrarán bastante curioso... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Muchas gracias por todo lo que has invertido, por todo lo que has hecho, por las discusiones que dejan un aprendizaje, muchas gracias por demostrar de que estas hecho, y mas aún sin importar la edad, sin importar la creencia y/o religión, ni el nivel socioeconómico, ni la nacionalidad, pensando en que todos los seres humanos somos similares y todos estamos conectados, tu legado hacia tus hijos de sangre, ha pasado hacia nosotros, que en muchas formas somos tus hijos intelectuales, pues hemos aprendido más de ti que de cualquier escuela, hemos aprendido a entender, a refutar y a meditar, hemos aprendido a ver y ser el mismo universo desde nuestro corazón, sin pedirnos nada a cambio, nos diste todo de ti, nos guiaste y mas importante intentaste entendernos y tolerarnos. Mi pregunta es ¿Quién hace esto por "desconocidos"?, sólo un padre, quien enseña sabiamente a sus hijos, quien aunque no los entienda en algunas ocasiones, está ahí para contestar a todas sus preguntas, quien con toda la paciencia intenta no faltar al respeto y enseñar el buen camino. Muchas gracias por todos estos años, muchas gracias por habernos enseñado como lo harías con tus hijos, muchas gracias por ayudarnos a nacer al conocimiento. Te mando mis mejores deseos y bendiciones para ti y toda tu familia. Muchas gracias por tu Legado."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Amy Farrah Fowler