miércoles, mayo 1, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Esta nueva generación se dice que tendrá un nuevo diseño, gastará menos recursos y será mucho más eficiente. Según rumores (y datos filtrados) los precios de los nuevos procesadores oscilarían entre los US$150 y US$400 dólares, con velocidades de entre 4.0 y 4.6GHz. Recuerdo cuando mi computadora tenía 100MHz y era "lo último" en procesadores, y apenas podría correr forzadamente a windows 2000. El anuncio oficial se espera el 3 de junio, y ojalá hayan reconsiderado las cosas pensando en las configuraciones que los usuarios usan en la actualidad. Intel ya han perdido mucho terreno y deben de ponerse las pilas si no quieren quedar como han quedado muchas otras empresas. fuente Observaciones de José Elías Intel, incluso con sus resultados fiscales, lo cierto es que se encuentra posiblemente en el inicio de sus peores momentos, debido principalmente al rápido crecimiento del sector móvil, y en particular a la rápida adopción de tabletas por parte de consumidores. Como noté hace 3 años en este artículo, la arquitectura ARM se ha convertido hoy día en la mayor amenaza al negocio de Intel en procesadores, específicamente por el motivo de que sobre el 99.99% de todos los equipos móviles que se venden en el mercado (incluyendo celulares y tabletas de Apple, Google, Samsung, Microsoft, Blackerry, HTC, Sony, LG, etc) utilizan procesadores tipo ARM. Así que el mercado tradicional de la PC está empezando poco a poco a convertirse en un nicho principalmente para profesionales, aunque incluso ese renglón creo será satisfecho en gran medida por una próxima generación de dispositivos móviles que tendrán suficiente poder como para ejecutar cómodamente aplicaciones tradicionales de escritorio. O cuando menos, ocurrirá esto otro que vaticiné hace un par de años... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Bastante guapas esas frecuencias, y al estar hechos en un proceso de manufactura de 22 nanómetros seguro que no exceden si quiera los 80 watts. Algo en lo que AMD tiene que trabajar, dado que ah cómo consumen sus últimos procesadores, casi 140 watts, ya con eso te calientas unas birrias de chivo, pero no quieren pasar de los 32 nm, igual y comprendo que no es moco de pavo.