viernes, abril 12, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El proyecto ganador fue el Sistema de Reducción de Riesgos de Daños causados por Tormentas y Huracanas, o HSDRRS por sus siglas en inglés, el cual ya ha sido ejecutado en más de un 80% por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y cuya principal característica es una muralla alrededor de la costa de Louisiana. La muralla busca proteger de las inundaciones causadas por tormentas y huracanas. Supuestamente puede resistir y proteger ante huracanes categoría 5, de manera que se evitaría las grandes inundaciones que además de causar pérdidas y destrozar inmuebles, interrumpen los sistemas de suministro de gas, electricidad y telecomunicación. Antes del Huracán Katrina, Nueva Orleans contaba con un sistema sencillo de diques protectores para el fuerte oleaje, que ha sido reconstruido en gran parte y a lo que se le agrega el ambicioso sistema de murallas ciclónicas, considerándose el mayor proyecto de obra civil de construcción (tanto en diseño como en gastos) en toda la historia de los Estados Unidos. ![]() La gran muralla del canal es de 3.22km (2 millas) de largo, con una altitud de 9.75 metros (32 pies), todo esto construido sobre pilares de concreto de 6 pies de diámetro, con una plataforma de 130 metros (426.5 pies) alrededor de un lado y 600 pilares en forma inclinada para refuerzo o sostén de la parte trasera de la barrera, para un tamaño total de 30.48 metros (100 pies) de ancho. La parte superior de la barrera puede llegar a una altura de 7.92 metros (26 pies) cuando haya marea alta. Además de todo el sistema en el agua, se han construido pequeñas barreras dentro de la ciudad, para completar todo el sistema de protección. Sin embargo, aún existen algunas zonas que necesitarán ser evacuadas cuando se aproximen tormentas o huracanes de gran potencia. ¿Realmente será efectivo este sistema de murallas antihuracanes? Tanto los ingenieros como diseñadores apuestan a que esta será una buena contraparte a otras medidas de prevención que se estarán tomando. Y luego de que el Huracán Sandy azotara Nueva York y Nueva Jersey, también se plantea por esos lados construcción de sistemas similares. Personalmente me parece un proyecto más que ambicioso, innovador; su costo sería algo que países del Caribe no podrían asumir (y que por lo general son los más afectados ante huracanes durante la temporada). Solo me pregunto si estarán los científicos planteándose algún sistema que pueda alterar la capacidad evolutiva de los huracanes y tormentas, o algo que pueda descalerar y/o controlar los efectos del cambio climático, del Niño y la Niña, que son los grandes causantes de las catástrofes naturales de este tipo. Una muralla de esa magnitud protegería en caso de inundaciones si un huracán se dirige de este a noroeste. Pero ya está comprobado que cada vez las tormentas están llegando más y más poderosas y de distintas partes, por lo que sin lugar a dudas deberíamos apostar a jugar a Dios y buscar la solución de raíz. fuente reporte de proyecto (archivo PDF) autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Saludos Jano
Discrepo un poco de tu forma de ver el capitalismo... lo cual me da a entender que las matematicas son conceptos erroneos, tales como sumar, restar, multiplicar y dividir, es decir, que si sumas una vez 3+5 te da 8 pero que si vuelves a sumar te da 0 u en otra ocasion 50 es como intentar a divinar a esa simple suma...
El capitalismo en mi punto de vista es una maquinaria evolutiva diseñada para mejorar nuestra especie. Sin duda en todos los tiempos de los grandes pensadores el dinero (o factor monetario: oro, plata, sal, etc.) era, sigue y seguirá siendo un factor de PRODUCTIVIDAD... el 99.99% se mueve por intereses materiales lo cual implica intercambios de alimentos, objetos, servicios, ideas, posesiones e informaciones que fueron aprovechados monetariamente para intentar tener una equidad en dichos intercambios comerciales...
La primocia del capitalismo es la idea de tener justicia en los intercambios de cualquier naturaleza...
Aunque ahora mismo repartieramos todas las riqueza del mundo en partes proporcionales entre cada ser humano... en 5 años existiran de nuevo los pobres, los acomodados y los ricos!... todo es cuestion de productividad lo cual nos orienta a la eficiencia y a la inovacion.
El capitalismo = a libertad
la libertad implica que tienes que valerte por ti mismo en este mar turbulento llamado economia.
Socialismo o cualquier otra forma de vivir distinta al capitalismo = esclavitud reprimida con tiranos como reyes!
Este es mi pequeño punto de vista y mi aportacion, espero no ofenderte Jano...
Saludos."
Discrepo un poco de tu forma de ver el capitalismo... lo cual me da a entender que las matematicas son conceptos erroneos, tales como sumar, restar, multiplicar y dividir, es decir, que si sumas una vez 3+5 te da 8 pero que si vuelves a sumar te da 0 u en otra ocasion 50 es como intentar a divinar a esa simple suma...
El capitalismo en mi punto de vista es una maquinaria evolutiva diseñada para mejorar nuestra especie. Sin duda en todos los tiempos de los grandes pensadores el dinero (o factor monetario: oro, plata, sal, etc.) era, sigue y seguirá siendo un factor de PRODUCTIVIDAD... el 99.99% se mueve por intereses materiales lo cual implica intercambios de alimentos, objetos, servicios, ideas, posesiones e informaciones que fueron aprovechados monetariamente para intentar tener una equidad en dichos intercambios comerciales...
La primocia del capitalismo es la idea de tener justicia en los intercambios de cualquier naturaleza...
Aunque ahora mismo repartieramos todas las riqueza del mundo en partes proporcionales entre cada ser humano... en 5 años existiran de nuevo los pobres, los acomodados y los ricos!... todo es cuestion de productividad lo cual nos orienta a la eficiencia y a la inovacion.
El capitalismo = a libertad
la libertad implica que tienes que valerte por ti mismo en este mar turbulento llamado economia.
Socialismo o cualquier otra forma de vivir distinta al capitalismo = esclavitud reprimida con tiranos como reyes!
Este es mi pequeño punto de vista y mi aportacion, espero no ofenderte Jano...
Saludos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Impresionante.
Una sugerencia: Sería bueno que cuando se ponen medidas sean en el sistema métrico, que es el que usamos en la mayor parte del mundo.