martes, septiembre 27, 2011
|
![]() Como escribí anteriormente en eliax, "La importancia de estos documentos es que son los únicos documentos bíblicos que han sobrevivido a casi 2,000 años, siendo además los únicos documentos de su tipo creados en los primeros 100 años después de Cristo. Estos documentos fueron encontrados entre el 1947 y el 1979 en 11 cuevas cerca del Mar Muerto, de donde proviene su nombre, y fueron escritos en Hebreo, Arameo y Griego. Estos libros son de gran importancia no solo religiosa, sino que arqueológica, ya que contienen muchísima información sobre la vida cotidiana de esos tiempos." Así que ahora Google ha hecho disponible los primeros 5 manuscritos en Internet, escaneados a una resolucón de 1200 Megapixeles (más de un Gigapixel) , y lo mejor de todo, algunas partes traducidas al inglés, e incluso es posible hacer anotaciones, lo que entre otras cosas ayudará a poner en contexto las traducciones. Nota de Prensa oficial de Google página oficial de la versión digital de los rollos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
+10