miércoles, noviembre 10, 2010
|
![]() Se trata de un par de burbujas que se disparan en direcciones opuesta al disco que forma nuestra galaxia, la Vía Láctea, y que emanan desde el mismo centro de la galaxia. La estructura es tan colosal, que mide unos 50,000 años luz de extremo a extremo (es decir, que nos tardaría 50,000 años viajando a 300,000 kilómetros por segundo para atravesarla de lado a lado). La energía de cada burbuja fluctúa entre los 1,000 millones y 10,000 millones de voltios, y son la fuente de radiación gama más potentes de nuestra galaxia. Estas estructuras fueron descubiertas gracias al Fermi Large Area Telescope recientemente lanzado al espacio en el 2008, que es actualmente el instrumento más sensible a rayos gama del mundo. ¡Gracias al lector Leo Rodriguez por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
No se porque en este preciso caso me pregunto si no sera algún error de algún tipo en el Fermi.
Ya veremos