viernes, abril 23, 2010
|
![]() "elias tu sabes si los planetas giran al rededor del sol en un plano? como en las ilustraciones de los libros?? o tienen orbitas no alineadas, con diferentes inclinaciones? siempre me lo he preguntado" Y esa es una pregunta cuya respuesta creo que será del interés para muchas personas, razón por la cual la respondo en el formato de "Pregunta a eliax"... En general, los planetas giran en torno a su estrella (en nuestro caso, el Sol) en el mismo plano, salvo quizás unas pequeñas variaciones en el orden de 5 grados de desviación mas o menos. Así mismo, aunque las órbitas son un poco elípticas, por lo general son casi circulares (salvo Mercurio que tiene una órbita mas elíptica de lo normal). El hecho de que los planetas giren en el mismo plano, en vez de diferentes inclinaciones, tiene que ver con como se forman los sistemas solares. Estos se forman de nubes de polvo, las cuales inicialmente tienen partículas flotando y moviéndose en toda dirección, sin embargo, como es de esperarse, en algún lado estas partículas (por motivos aleatorios) giran mas en una dirección que en otra, lo que en un futuro determinará en qué dirección girará el sistema solar. Conforme estas partículas empiezan a girar todas en la misma dirección, estas se concentran en un disco (ya que es el camino de menor resistencia, y el que ofrece el óptimo equilibrio entre la fuerza atractiva de la gravedad y la fuerza repulsiva centrífuga). Así mismo, mientras este disco se condensa mas y mas, el sistema solar en formación gira mas y mas rápido (similar a como un bailarín en hielo da vueltas mas rápido sobre su eje cuando deja de extender sus brazos y se abraza a sí mismo). Este disco que se forma, en un mismo plano, es de donde poco a poco se forman los planetas conforme las fuerzas de atracción locales hace que varios cúmulos de polvo se concentren en esferas de materia. Es por eso que los planetas por lo general están en el mismo plano, ya que proveen de este disco primordial de polvo cósmico que gira en torno al eje que se convierte en estrella. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Leo a eliax desde la cama todas las noches antes de conciliar el suenho, desde mi celular. es el unico blog que sigo religiosamente a diario. algunas noches me quedo pegado leyendo por todo el historico de eliax sobre un tema en particular. sobre la fisica, por ejemplo, me has convertido de ser un ignorante pleno a un ignorante que esta al tanto de las grandes preguntas. lo mas curioso es que el link a eliax me lo paso mi papa, que tiene ahora casi 70 anhos. elias es capaz de sutiles asociaciones, impresionantes metaforas y muy graficos y comprensibles ejemplos. a mis 38 anhos, yo pensaba que lo esencial de mi pensamiento ya estaba formado. ahora, gracias a eliax, solo me preparo para lo desconocido. gracias jose elias! desde venezuela un fuerte abrazo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Comentar que la desviación que sufren algunos planetas de 5 grados suele ser debida a grandes choques con grandes cuerpos como meteoritos, etc.