domingo, julio 11, 2010
|
![]() Reflexiones 21: Actuar ya no es un negocio tan simple como antes...... Tiempo después de la Reflexión 20... Senador de California, EEUU: "Entonces, ¿cuál exactamente es la posición del Sindicato de Actores?" Actriz famosa: "Pues mire usted, hemos planteado una lista de ítems que queremos que el gobierno contemple, y se los detallo a continuación... Primero, sentimos que no se nos compensa lo suficiente por el uso de nuestra imagen digital. Nos dedicamos toda una vida a crear una imagen, y después alguien quiere pagarnos migajas por usar el fruto de nuestro trabajo. Segundo, queremos restringir el uso de actores 100% sintéticos en producciones de largometrajes, ya que debido a que esos actores no cobran un centavo, ya que son propiedad de los estudios, eso es lo que principalmente esta causando que nuestros salarios bajen. Hablamos de un problema alarmante en donde ya prácticamente no vemos actores que ganen el equivalente a los 20 millones de dólares por película que ganaban los actores tipo A hace unos cuantos años atrás. Tercero, queremos que el gobierno haga algo con respecto al robo de nuestras imágenes. Muchos cineastas chinos se han dado a la labor de hacer películas protagonizadas por actores famosos como varios de los aquí presentes, y lo hacen sin nuestra autorización y sin compensarnos con un solo centavo." Senador (después de pensarlo unos momentos): "Este es un tema difícil, y mas para mi como senador de este estado. Por ahora, y de manera no oficial lo que les puedo decir es que sobre el primer punto hay poco que yo pueda hacer, pues si el gobierno tratara de imponer tarifas fijas o mínimas para el uso de actores digitales eso nos haría ver bastante feos ante la población en general, y en particular ante los grandes productores de cine que como ustedes saben contribuyen mucho a nuestras campañas... Sobre el segundo punto, no se qué decirle, así es el mercado, por duro que sea la realidad. Los que pagan por ver el cine son los que tienen que decidir si desean o no ver películas con actores 100% digitales... Y sobre el último punto, ahí sí creo que les puedo dar una mano en el Senado y con mis amigos en el Congreso, incluso se lo mencionaré al vicepresidente a ver si ese tema se pone en agenda para la próxima reunión del Presidente con el gobierno Chino." Asistente del Senador, hablándole a los actores presentes: "Hey, cambien esa cara y no lo tomen a pecho, este es un nuevo mundo en el que vivimos, ya hasta se teoriza de delegar algunas de nuestras propias funciones a una máquina en un futuro... así que no crean que no sentimos su dolor..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
que tal de poder ver la misma pelicula con un set diferente de actores con solo apretar un boton y elegir los actores????
creo que seria una ventaja para el publico que pagaria por ver a sus actores favoritos(aunque hayan muerto o solo hayan permitido el uso se su personalidad) en las nuevas peliculas del momento.