martes, agosto 5, 2008
|
![]() Hoy les estoy escribiendo porque estoy seguro que alguna vez en sus vidas se han dicho a ustedes mismos "me gustaría ayudar con tal cosa, pero no puedo, o no poseo los conocimientos o medios económicos necesarios para hacerlo". ¿Qué tal si les dijera que hay una manera en la que ustedes sin hacer prácticamente nada pueden ayudar a combatir enfermedades como el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's, Mad Cow (BSE), CJD, ALS, etc? Esto lo pueden hacer gracias a un software de sencilla instalación llamado folding@home, el cual lo que hace es ayudar a los científicos a comprender cómo es que las proteínas se "pliegan" o "ensamblan" para ejercer sus funciones. La proteínas, para el que no sepa, son verdaderas computadoras, pero que en vez de ser de cilicio y de transistores, son hechas de compuestos químicos, orgánicos y biológicos, y entender como estas proteínas hacen lo que hacen puede acelerar enormemente nuestro entendimiento de como muchísimas enfermedades funcionan. Entonces, el programa folding@home lo que hace es que ejecuta en "el tiempo libre" de tu PC (es decir, en lo que por lo general sería tu salva-pantallas), recibiendo "paquetes de computación" desde una central en Internet, haciendo los cálculos correspondientes, y devolviendo los resultados a los científicos. Haciendo esto con millones de computadoras en paralelo por Internet, los científicos se han ahorrado posiblemente cientos de años en investigación que de otra manera tendrían que hacer en computadoras extremadamente caras, y que no tendrían el poder que tienen millones de computadores (como la tuya o la mía) unidas por Internet. En otras palabras, al instalar ese programa, estás contribuyendo "ciclos de computación" a la ciencia, y por tanto estás dando un apoyo real del cual te deberías sentir orgulloso, porque aunque no lo hagas de manera directa, es muy posible que de manera indirecta estés salvando muchas vidas, quizás hasta la de un pariente cercano. Entonces, para animarlos aun mas, les cuento que folding@home permite que los usuarios formen "equipos de computación", de tal manera que todas las computaciones que todos los lectores de eliax hacemos, cuentan como una sola, de tal manera que podamos darle seguimiento a nuestro avance. Aquí a lo único que se le da seguimiento es a cuantas unidades de trabajo computacionales nuestras PCs en conjunto han logrado procesar. Esto es algo que no solo es interesante, sino que obviamente de gran utilidad a la humanidad. Así que lo que quiero que hagan es que vayan a la página de descarga, instalen el programa, y a la hora de instalarlo notarán una cajita que dice "Team Number" (o "Número de Equipo"), y ahí pondrán el siguiente número: 141377 En cuanto a nuestro nombre oficial de equipo (que no lo van a necesitar, pero para que lo sepan cuando busquen las estadísticas), es este: eliax.com Noten que además deberán crear un nombre de usuario ("User name"), ese nombre puede ser lo que sea, pero si quieren evitar conflictos con otras personas que tengan el mismo nombre que ustedes una cosa que pueden hacer es utilizar a eliax.com como parte del nombre, como este ejemplo: liz123.eliax.com Y si notan una cajita que pide un "Passkey", eso lo pueden dejar en blanco por ahora porque inicialmente no tienen uno (es una clave adicional). Finalmente, quiero darle las gracias al lector Daniel Salvanés López, por esta tremenda sugerencia que sin duda es una de las mejores que he recibido en eliax. Muchas gracias de todo corazón. Página oficial de folding@home en Español Página de descarga del programa (disponible para Windows, Linux, OS X, y el PlayStation 3) Y si tienes una tarjeta/placa de video potente de AMD/ATI o NVIDIA (es decir, con un GPU programable), puedes descargar una versión especial para tales tarjetas en este enlace, que te ofrecerá mucha mayor velocidad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Qué increible, tantos años de seguirte.. que sensaciones sentiré en estos días sin ni un post de eliax? Realmente me he fanatizado con tu blog, y se lo recomendé a todo el que pude. Todos los días abro mi feedly (antes google reader) y busco primero tus posts, que son los que más me interesa leer. A veces también vengo directo a la página.
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
Lo que más me ha gustado de eliax es que no te guardaste nunca nada, siempre nos diste tu opinión, siempre abierta y honesta. Tu punto de vista y tu forma de explicar las cosas tan sencillamente. Eh aprendido tanto que estoy muy agradecido.
Ojalá que de vez en cuando se te ocurra escribir otro post que te parezca valga la pena compartir con la comunidad. Estoy seguro de que tenés esa idea.. por lo menos una vez cada tanto.
Te felicito y estaré por siempre agradecido de tus enseñanzas. Lo mejor para vos y que sigas cumpliendo tus sueños, y los compartas con nosotros!
Hasta el 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Que bueno que esta esto! que excelente seria instalar este programa en un call center o empresa que tenga muchas computadoras!