lunes, julio 7, 2008
|
![]() Aunque está implícito que esto puede tener grandes repercusiones en el campo de la vida artificial, por el momento los científicos quieren apuntar este adelanto hacia el desarrollo de todo tipo de terapias genéticas, y dispositivos computaciones que utilicen moléculas de ADN para hacer computación y almacenar datos. Hoy día, todo ser viviente basado en ADN en realidad tiene en su cuerpo trillones y trillones de computadoras en miniatura con un asombroso grado de sofisticación y simplicidad a la vez. Muchas personas desconocen el hecho de que el mecanismo de ADN es en realidad un mecanismo biológico totalmente análogo a las computadoras que tenemos en nuestros escritorios o en nuestras manos. Una molécula de ADN es en realidad una secuencia de un programa que es ejecutado constantemente en todo ser viviente, y si podemos explotar no solo su sencillez, sino que también su diminuto tamaño y replicabilidad, estaríamos entonces revolucionando el campo completo de la computación y de almacenamiento, pudiendo nosotros teóricamente crear dispositivos móviles mucho mas potentes que las 500 supercomputadoras mas potentes del mundo juntas. En este adelanto de los japoneses, la molécula artificial de ADN no está compuesta de las 4 bases que la componen (referidas por la ciencia como A, T, G y C), sino que por cuatro nuevas y diferentes bases, que sin embargo producen una molécula en forma de hélices análogo a una molécula de ADN. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
mm. luego de esto vendria entonces los embriones articiales y la creacion de un ser vivo totalmente artificial desde cero...interesante