texto:   A-   A+
eliax

Asombrosa tecnología hace trasplante digital de caras en videos
eliax id: 9095 josé elías en dic 6, 2011 a las 01:41 AM ( 01:41 horas)
Trasplante Digital de Cara, AutomatizadoUn estudiante de Harvard de nombre Kevin Dale acaba de crear una técnica que automatiza casi por completo el proceso de reemplazar la cara de una persona en un video por otra.

Notemos que esta técnica se lleva utilizando por años (es lo que por ejemplo permitió hacer los efectos especiales del cuerpo del Capitán América en su última versión de Hollywood), pero a la fecha este es un trabajo que requiere de muchísima intervención manual, en donde artistas especiales tienen que retocar casi cuadro-por-cuadro el video para hacer que esto funcione bien.

Pero ahora, con la nueva técnica desarrollada, este proceso se puede automatizar, y aunque quizás por el momento los resultados no sean tan buenos como los procesos manuales, esto sin duda que permitirá una nueva generación de software de bajo costo para la persona común o pequeñas empresas de bajo presupuesto, y de paso apunta a futuras versiones que posiblemente hagan un mejor trabajo automatizado que el mejor de los procesos manuales realizado hoy día.

Sin embargo, esto es apenas el principio de algo más impresionante aun. Por el momento este software requiere de unos 20 minutos en una PC promedio para procesar apenas 10 segundos de video, pero conforme se optimice el algoritmo y se utilice hardware más potente, esto se podrá hacer en tiempo real (similar a esto), y cuando ese tiempo llegue esto será de utilidad también para nosotros reemplazar nuestra cara en medio de una video-conferencia, o incluso reemplazarla por una versión más joven o mayor de nosotros mismos (lo que hará que dudemos de todo lo que veamos en formato digital en los próximos años).

página oficial de Kevin Dale en Harvard (con más información detallada sobre este y otros proyectos)

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • mmm. magia !!!

  • Algun dia pasara lo mismo que en ghost in the shell y las personas con mejoras visuales podran ser hackeadas... aunque falta mucho para eso todavia

  • Annonimus estará complacido de tener esta tecnología en sus manos.

  • El tipo formado en 3:10 es Shrek cuando es humano!

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax