miércoles, junio 24, 2009
|
Después de muchos rumores y fotos previas al lanzamiento, HTC por fin reveló oficialmente su nueva propuesta en el espacio de celulares inteligentes con el sistema operativo Android con tecnología Google, el HTC Hero.
Para diferenciarse de la competencia HTC optó por rediseñar el interfáz principal de Android (y llamarlo Sense UI) para hacerlo mucho mas amigable, distintivo y fluido, de paso creando un contendiente digno contra el iPhone 3GS y el reciente Palm Pre. Para los que no sepan, una particularidad interesante de Android es que su interfaz y sus aplicaciones básicas (como Calendario, Email, Navegador Web, etc) son modularizadas y pueden ser reemplazadas por el fabricante y/o el usuario. Esto significa por un lado que un usuario final al cual no le guste la aplicación nativa de email puede optar por declarar una aplicación de Email creada por un tercero como la aplicación nativa para manejar correos. Similarmente esto significa que un fabricante puede "sacar" todo el interfaz gráfico de Android y reemplazarlo por otro equivalente y mas moderno. Esto por un lado puede crear inconsistencias en la experiencia del usuario final, pero por otro permite que la plataforma evolucione mas rápidamente, así como permite que fabricantes como HTC se diferencien del resto del grupo de fabricantes de Android que optan por la configuración por defecto de Android. Algo bueno sin embargo, es que de la manera que está diseñado Android, todas las aplicaciones están garantizadas a funcionar de la misma manera, independientemente del interfaz del celular. En cuanto a especificaciones técnicas, son muy comparables a lo último de Apple y Palm: - Pantalla de 3.2" sensible al tacto con resolución 320x480 - Cámara de 5 Megapixeles - Bluetooth 2.0 with EDR y A2DP - Wi-Fi (802.11 b/g) - 4 bandas en GSM/GPRS/EDGE (850/900/1800/1900 MHz) - 2 bandas HSPA/WCDM (900/2100 MHz) - Internet hasta a 7.2Mbps (hacia el dispositivo) y 2Mbps (hacia el Internet) - Receptor GPS integrado - Acelerómetro - Compás Digital - Video en MPEG-4, H.263, H.264, Windows Media Video 9 - Audio en MP3, AAC(AAC, AAC+, AAC-LC), AMR-NB, WAV, MIDI, Windows Media® Audio 9 - Ranura para tarjetas de memoria microSD - Conector estándar de 3.5 mm para audífonos - Conector microUSB con extensión para audio - Batería Lithium-ion de 1350 mAh (entre 420 y 470 minutos de habla) - Procesador Qualcomm MSM7200A a 528 MHz - ROM de 512 MB (para el sistema operativo) y RAM de 288 MB (para aplicaciones) Algo extraño es que no mencionan ningún tipo de almacenamiento interno, por lo que por ahora asumo que este será proveído por el usuario por medio de la tarjeta microSD, lo cual no está tan mal ya que estas han bajado muchísimo de precio y se pueden obtener en capacidades similares al alamcenamiento interno del iPhone o Palm Pre. Por ahora el HTC Hero se lanzará en T-Mobile en el Reino Unido, pero algo me dice que con lo bien diseñado que está este dispositivo que no tardará mucho en que lo veamos en otros mercados. Finalmente, debo decir que sin duda el HTC Hero impondrá una tendencia a seguir en la plataforma Android, la cual como he venido diciendo desde hace dos años, representa la competencia potencial mas real al iPhone (aunque esperemos a ver la evolución del Palm Pre, el cual promete mucho también). ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace al video por medio de mi página en facebook! Página oficial del HTC Hero Fotos del HTC Hero Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Palm lanza el "Palm pre" y su sistema operativo webOS (Enero 2009) Sobre el Apple WWDC y el nuevo "iPhone 3G S" (Junio 2009) autor: josé elías |
27 comentarios |
Celulares / Móviles , Videos |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias a ti, y a tu visión del mañana, he abierto mi mente a pensamientos jamás imaginados y ahora soy mucho más 'libre' que nunca. Sinceramente, GRACIAS."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esa interfaz se ve increíble...
Yo tengo el G1 y la verdad es que me ha funcionado muy bien, pero creo que la interfaz que viene por defecto todavía no está a nivel de otros smart phones (como el iPhone o el Palm Pre).
Algo que no me gusta mucho es que las nuevas propuestas para Android ya no tienen teclado físico, sólo el virtual como el iPhone. Yo siempre preferiré un teclado real (o mejor aún, ambos como sucede con el G1), pero en fin si esa es la tendencia habrá que resignarse.
Saludos,