|
miércoles, febrero 4, 2009
|
|
Es decir, hablamos de un robot que en ausencia de una fuente de energía eléctrica, convertirá todo tipo de materia y líquidos que se pueden utilizar, en fuente de energía. Específicamente, y como dicen en el artículo, hablamos de que este robot podrá buscar, detectar, ingerir (como si de comida se tratara) y extraer energía de la biomasa de su medio ambiente, así como podrá utilizar energías convencionales y alternativas, que incluyen (pero no están limitadas a) gasolina, fuleóleo pesado, queroseno, diesel, gas propano, carbón, aceite de cocinas, y hasta energía solar. En otras palabras, un paso mas de la ciencia ficción a la realidad científica. Opinión: Obviamente esto tendrá sus primera aplicaciones en ambientes bélicos, en donde robots de esta naturaleza podrán ser autosuficientes por largos períodos de tiempos en ambientes hostiles, pero viendo mas allá de eso, también podemos imaginarnos este tipo de robots sueltos en grandes manadas por semanas enteras en búsqueda de personas perdidas en bosques, o como guardias de seguridad en grandes áreas geográficas (los días de los perros de guardia están contados en este tipo de trabajos). Sin embargo, bien aun mucho mas allá, este tipo de tecnologías debe darles una pista de lo que serán los seres de Inteligencia Artificial del futuro: Seres que utilizan todo tipo de energía disponible en donde sea que estén, sin depender de cosechas, plantas eléctricas, o cosas por el estilo, tanto dentro como fuera del planeta. Fuente de la noticia (la imagen que presentan es de un prototipo conceptual, que como todas estas cosas, es tan solo el primer paso en esta tecnología naciente) autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Aproveche que la serie esta en netflix para verla, y estoy llorando como un niño por el capítulo de "Los inmortales" (Capitulo 11). Es imposible describir lo bello de la vida y lo bien que lo puede transmitir un documental asi. Desde hace 5 días que vi el primer capítulo de la serie se me hizo un nudo en la garganta, tengo pestañas y pestañas de teorías propias y de dudas puestas en Google para ver si alguien tuviera las mismas dudas que yo. Lamento por esas personas que lo ven solo como un simple documental y no como una descripción de la basta inteligencia de la naturaleza nos ha llevado hasta donde hoy estamos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Y digo yo... dependiendo de las capacidades de dichas máquinas, en un momento dado, ¿ quien no nos dice que pudiera utilizar a lo humanidad como combustible?
Si, si ya sé un poco paranoico, en realidad debeis leer en clave de humor pero ... ahí lo dejo.