texto:   A-   A+
eliax

IBM logra 1 millón IOPS con memoria Flash
eliax id: 5320 josé elías en ago 29, 2008 a las 12:19 PM ( 12:19 horas)
Aunque en el mundo del almacenamiento de datos por lo general se utiliza mucho el término de Mbps para indicar cuantos Megabits por segundo de transferencia de datos un disco duro soporta, lo cierto es que en la práctica, en particular en instalaciones empresariales de alta demanda de acceso a datos, se prefiere utilizar el término IOPS (Input/Output Operations Per Second), ya que es una variable que te indica, independientemente de la tecnología específica de almacenamiento, cuantas operaciones de "entrada y salida de datos" se pueden hacer en un segundo.

Y ahora, IBM acaba de anunciar en ser la primera empresa en romper la barrera de poder ejecutar 1 millón de operaciones de este tipo, por segundo, en un sistema de almacenamiento, esta vez no con discos duros (HD) sino con almacenamiento en memoria en estado sólido (SSD) del tipo Flash.

Según IBM, debido a este avance, su sistema de virtualización de datos Projecto Quicksilver, inmediatamente obtuvo un incremento en rendimiento de un 250%, con un tiempo de respuesta 20 veces mas rápido que antes, y de paso ocupando tan solo una quinta parte del espacio físico, y utilizando solo el 55% de la energía y enfriamiento necesario para el modelo anterior con discos duros clásicos.

Algo mas asombroso para la persona común, es que este tipo de tecnologías por necesidad deben ser producidas en masa para reducir costos, por lo que esperen tener una laptop con este tipo de rendimiento en un par de años, permitiendo que uno edite video de alta definición en su hogar, tan fácilmente como lo hace un equipo actual de Hollywood de 10 millones de dólares, o poder construir servidores de aplicaciones web hogareños en un par de años, mas rápido que cualquier servidor de alta potencia que uno pueda comprar hoy por cientos de miles de dólares.

Fuente de la noticia

Actualización: Noten que este equipo de IBM utiliza un conjunto de SSDs que entre todos forman un solo disco duro virtual de 4.1 TeraBytes (TB) - fuente.

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 9 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Personalmente, siendo un jóven de aún corta edad interesado en la ciencia y temas de actualidad encuentro tu blog como una gran recurso para estar informado y entender qué pasa en nuestro mundo.

Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.

Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.

-Mario Muchacho
17 años
Venezuela
"

por "Mario" en nov 12, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax