lunes, agosto 11, 2008
|
![]() Según Steve, las proyecciones apuntan a que en unos meses llegarán a los US$500 Millones de dólares en ventas. Agregó que en la nueva generación de celulares inteligentes ya no se trata de tecnología, sino que de software. Opinión: Esto refleja al 100% mis análisis anteriores en donde les explicaba que aun existan decenas de clones del iPhone, con mejores especificaciones técnicas, que lo cierto es que estamos entrando a una nueva era en donde es la plataforma que importa, con todo su ecosistema de software, integración con el resto de nuestras vidas, y elegancia y fácil uso. Es la razón por la cual millones de personas, aun admitiendo la superioridad en muchas áreas de Linux o Mac OS X no dejan de utilizar a Windows, es decir, porque en Windows tienen una selección de software que necesitan que no encuentran en otras plataformas (este escenario ya está cambiando en Windows, pero creo que ilustra perfectamente lo que quiero decir). O como digo en uno de mis análisis anteriores: "uno podría comprarse un celular Sony con mejor cámara, con GPS, capaz de reproducir música, etc, pero a la hora de la verdad un usuario pensará dos veces en comprarse ese celular versus un iPhone, por la sencilla razón que con el iPhone tendrá acceso a los cientos de miles de aplicaciones que estarán disponibles para la plataforma, y gozará de la mas grande selección de videos, películas, canciones y contenido de todo tipo." Por otro lado Steve reveló, aunque de manera implícita, no explícita, que Apple tiene el rumoreado "interruptor de aplicaciones" que le permitiría en un futuro desactivar una aplicación remotamente que haya sido descargada por el AppStore antes de Apple darse cuenta que violaba las reglas de uso que impone. Esto, es un arma de doble filo, y en mi caso en particular es algo que no me agrada, sin embargo pueden estar seguros que con estas nuevas reglas de juego de Apple, que veremos a todos los demás competidores crear sus propias AppStore, lo que solo puede significar mas competencia en el mercado, y a largo plazo mas libertad de elegir nuestro proveedor preferido para nuestro dispositivo preferido (que es la promesa de Android de Google y la OHA). Fuente de la noticia Anteriormente en eliax: ¿Podría el iPhone destronar a Windows? (Octubre 2007) Análisis sobre la nueva estrategia de Apple con el iPhone 3G (Junio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Podrías dejar de poner tantas noticias de Iphone? o por lo menos crearle una sección aparte, sé que te gusta mucho pero llenas demasiado de estas noticas.
Claro, es tu blog, es una sugerencia.