domingo, marzo 23, 2008
|
![]() Notemos que quien habló fue Garth Freeman, el Gerente General de Buzz Broadband, el primer operador de WiMAX a gran escala en Australia, por lo que sabe muy bien lo que dice. Según él, después que todo estaba instalado, empezaron los problemas, ya que pudieron demostrar que si los usuarios no estaban en "línea de vista" (es decir, sin objetos y edificios entre la antena y los usuarios), que el alcance utilizable de la señal no pasaba de los 2km (1.2 millas). Así mismo, dijo que el rendimiento de WiMAX en interiores (es decir, dentro de edificios, por ejemplo) decaía a tan solo 400 metros de la antena, y que la latencia (el tiempo que toma a un primer paquete de Internet en llegar a su destino) era de hasta 1,000 milisegundos (es decir, 1 segundo). Agregó, que la pobre latencia, así como el jitter (la inconsistencia de la conexión), hizo que muchos tipos de aplicaciones simplemente no funcionaran bien, citando directamente aplicaciones de VoIP (Voz sobre IP). Al final, dijo que la empresa no tuvo mas remedio que retirarse del mercado. Mini-análisis: Como dije hace un par de años en eliax, no veía a WiMAX despegar todavía, aun con todo el hype con la cual los proponentes de la tecnología la mercadean. Lo cierto es que WiMAX es aun una tecnología experimental, y todas las instalaciones a nivel mundial aun se pueden considerar como en fase de pruebas. Como ejemplo, esta misma empresa, Buzz Broadband, ha sido utilizada por muchos como "prueba" de que WiMAX funciona, sin embargo, la empresa solo había firmado al 10% de sus clientes de otras áreas a la tecnología WiMAX, en tan solo dos meses, antes de notar los problemas serios, tiempo que no es suficiente para probar ninguna tecnología de este tipo en el mercado. Noten que NO estoy diciendo que WiMAX no funciona o que no sirve, lo que sí estoy diciendo es que hay que proceder con mucha cautela con esta tecnología, cuyos proponentes solo quieren vender equipos e infraestructura, antes de haber probado la tecnología en un entorno real a largo plazo. Una cosa que me ha puesto cauteloso con WiMAX son las asombrosas especificaciones técnicas que han producido, especificaciones que para alguien técnico que verdaderamente entienda sobre estos temas (como poder de la antena, frecuencias utilizadas, espectro útil, etc), resultan un poco exageradas. Por ejemplo, muchas veces se lee que WiMAX tiene un alcance de 50 kilómetros o mas, a velocidades de hasta 70Mbps, cuando en realidad solo una o la otra cosa es posible, es decir, o ofreces una larga distancia, pero a una velocidad relativamente lenta, o un corto alcance con mucha velocidad. Así mismo, ningún proponente de WiMAX responde directamente a la pregunta ¿y cómo afecta el estado del tiempo a la tecnología WiMAX? Otra cosa que pocos dicen es que la velocidad de WiMAX tiene que ser obviamente compartida entre un grupo de personas en un radio de distancia alrededor de la torre receptora, lo que significa que muchos usuarios están a la merced de la distribución de carga (en cuanto a ancho de banda se refiere) que el proveedor de WiMAX decida hacer para maximizar sus ganancias a costa de la calidad de los usuarios, como sucede hoy día con los Cable Modems de las empresas de TV por cable que ofrecen Internet. Adicionalmente, WiMAX consume muchísima mas energía que WiFi, por lo que por el momento no es muy factible (aunque sí posible, ya hay equipos) en dispositivos móviles como el iPhone, y sin duda las laptops que contengan equipos de WiMAX sufrirán mucho con sus baterías. Otra vez, aclaro que NO estoy ni atacando ni obviando a WiMAX como una tecnología viable, sino que siendo realista para que los usuarios tengan sus expectativas bien alineadas cuando obtengan un servicio de este tipo. Lo bueno es que al menos en República Dominicana, en donde resido actualmente, ya hay una empresa que recién arrancó ofreciendo servicios de TV, Telefonía e Internet por medio de WiMAX (se llama Wind Telecom), y desde que lleguen a mi área de cobertura los invitaré para probar sus equipos, así como reportar las experiencias de otros usuarios. Noten finalmente que yo deseo que WiMAX cumpla con sus promesas, pues en particular con laptops que soporten WiMAX sería genial para combatir los costos abusivos de datos que cobran las empresas de tecnología de celulares actualmente. Fuente de la noticia Página de WiMAX en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Eliax, este tema es fascinante, y ya me imagino una serie de libros de ciencia ficción al estilo Asimov con las leyes de la robótica, pero con las leyes del "respaldo" de conciencia. Sin duda podremos hacer una imagen idéntica o casi idéntica (Principio de Incertidumbre) en el futuro, y estos problemas serán cotidianos!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
A todos,
OneMax en Santo Domingo tambien esta usando tecnologia Wimax.