texto:   A-   A+
eliax

Espectacular arte creado con llantas de automóviles
eliax id: 4438 josé elías en feb 12, 2008 a las 11:13 AM ( 11:13 horas)
Ahora los envío a una página de un artista que utilizada llantas usadas de automóviles para crear espectaculares esculturas. ¡Asombroso!

Enlace a la página

autor: josé elías

Comentarios

  • IMPRESIONANTE ESTA ARTE, HAY GENTE QUE SI SABE UTILIZAR LAS COSAS USADAS PARA ALGO BUENO.......

  • Querido Elias:

    No se han utilizado llantas sino neumáticos. Las llantas son la parte metálica circular sobre la que se colocan los neumaticos y como se ve perfectamente en las imagenes, lo que han usado para las figuras son las gomas, no las piezas de metal.

    Un cordial saludo

    • Querido Glock:

      Si Utilizan llantas fijate en las fotos

      Un Cordial Saludo...

  • Aqui lo que pasa es que en algunos lugares como por ejemplo Mexico, le llamamos llanta al neumatico o cubierta.
    Al componente metálico se le conoce como rin, que puede ser de acero o bien, de aleación de aluminio.

  • No importa sin son llantas, neumaticos o gomas, pues mientras en nuestros paises algunos toman estos objetos para quemarlos en dias de huelgas y desordenes publicos otros (artistas) en ese pais crean esculturas con dichos objetos desechados.

    :(

  • Eduardo, no conocía la definición de llanta en Mexico. Gracias por la aclaración. Se aprende algo todos los dias.

    Carlos, comprendo que este tipo de correcciones pueden parecer excesivas y hasta un poco idiotas, pero es que el mismo Elias nos solicita que le ayudemos en la cuestión lingüística y le gusta que entre todos podamos pulir los pequeñas incorreciones que pudiera haber.

    Os ruego no lo tomeis a mal. Mi intención es siempre constructiva. En este caso me he equivocado yo, asi que pido disculpas por mi desconocimiento de los giros latinoamericanos.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
6 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Elias, te leo desde finales del 2005 principios del 2006, todos estos años fueron un aprendizaje diario sobre informática y los últimos años mas sobre cuestiones de vida. me cambiaste mucho la forma de pensar con muchos aspectos en mi vida y hoy día me siento una persona mas pensante ademas de tenerla clara con el mundo informático. tenia 14 años cuando leí un articulo tuyo por primera vez y me gusto tanto que recuerdo que empece a retroceder en la pagina una tarde entera leyendo todo lo que veía porque sentía que había encontrado una pagina que tenia lo que yo quería. recuerdo también que hable por email en 2 ocasiones con vos, algo que me sorprendió mucho porque nunca había hablado con un administrador de una pagina y me dio mucha alegría cuando publicaste algunas cosas que te envié por email. me alegra que hayas logrado una meta y si algún día tengo la oportunidad voy a ir a conocer a la persona que leí todos los días durante tantos años. desde ya gracias por todo y te mando un abrazo desde argentina."

por "Santiago Moran Labat" en feb 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax