|
sábado, noviembre 17, 2007
|
|
Se trata de un casco que literalmente les permite a ellos ver a través del avión como si este fuera invisible para poder ver a todo su alrededor como si el caparazón del avión no existiera. De la manera que esto funciona es bien simple, pero genial. Se trata de colocar varias cámaras en la parte externa del fuselaje del avión, y entre todas ellas formar en tiempo real una imagen de 360 x 360 grados, para de esa manera tener una imagen de todo alrededor del avión. El próximo paso es desplegar la imagen exterior dentro del casco del piloto, pero no solo desplegarla, sino que combinarla con la imagen natural, y darle seguimiento a la cabeza del piloto para constantemente ajustar la imagen en cualquiera que sea la dirección que este esté mirando. El producto final de todo esto es que el piloto se cree que son sus ojos que están volando, y que puede "ver" en cualquier dirección que le plazca como si el avión, o su propio cuerpo, no existieran. Definitivamente algo fantástico que en mi opinión deberían de adoptar también los pilotos de autos de carrera para ofrecerles una mejor visión de todo a su alrededor. Y no duden que algo similar llegue a los autos civiles, proyectando imágenes a compactos proyectores dentro de pequeñas gafas como las que utilizamos hoy día cuando vamos a la playa... Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

El tema es que al ver solo lo exterior, por ejemplo en los autos de carreras, uno no puede calcular el tamaño del auto como para pasar por medio de otros dos, o cosas asi, se entiende?