texto:   A-   A+
eliax

Aseguradora a asegurar Open Source
eliax id: 386 josé elías en ago 15, 2005 a las 12:45 AM ( 00:45 horas)
La empresa de seguros de Inglaterra Lloyd's of London acaba de anunciar un programa de seguros para empresas que utilicen o desarrollen software del tipo Open Source (Fuentes Libres). La idea es proteger a aquellas empresas que aun tengan reservas en utilizar software Open Source por motivos de miedo a ser demandadas por empresas que utilicen esquemas como protección de patentes para demandar.

La empresa piensa cobrar aproximadamente US$60 dólares anuales por servidor de computos asegurado, y planea revelar sus primeros clientes la semana entrante.

Notemos sin embargo que otros modelos de protección ya existen. Por ejemplo, empresas como Red Hat, Hewlett Packard, Novell y JBoss ya tienen sistemas funcionando para proteger de manera limitada contra litigacion legal a sus clientes si alguien los demanda por el uso de software Open Source, sin embargo la covertura que Lloyd's of London piensa brindar es mucho mayor que la que estos vendedores de sodrware ofrecen a sus clientes por defecto.

Micro-análisis: Esto es solo el comienzo. El mercado de seguros en el cyberspacio es algo que tarde o temprano va a convertirse en algo tan grande como cualquier otro mercado de seguros. Ya hasta se estan creando entidades sin fines de lucro cuyo fin va a ser el de servir como un repositorio de patentes donadas para servir como un recurso de protección intelectual contra ataques de empresas que sientas sus mercados amenazados por el movimiento Open Source. Vamos a ver cada vez más y más como se integran dia y dia los negocios de aseguradoras, firmas legales, empresas privadas y entidades sin fines de lucro para lidiar con este complejo fenómeno que se ha dado gracias al Internet.

Enlace original en Inglés con mas información.

autor: josé elías

Comentarios

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
6 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos...
"

por "I. Guerrero" en may 22, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax