jueves, agosto 2, 2007
|
![]() Lo último es que Sony demostrará un chip Cell procesando video en tiempo real de la cámara RED de la cual les hablamos no hace mucho. Hablamos de procesar video de "4k" (es decir, 4520 X 2540, o 4 veces superior a HDTV), en tiempo real, lo que es asombroso dado la colosal cantidad y velocidad de flujo de datos que hay que procesar en tiempo real (unos 220Mbps). Yo fuera Apple y adoptara a estos chips como aceleradores de las Macs, pues lo interesante es que Cell está diseñado para trabajos en paralelo, por lo que Apple podría incluir al menos 1 de estos chips en todas sus Macs, y después ofrecer opciones de cajas o servidores externos para ayudar al procesamiento de datos en paralelo, lo que sería ideal para editores de video con Final Cut Pro, Premiere, Avid, etc. Lo único es que tendrían que aumentar sustancialmente la velocidad del bus interno de datos para evitar congestión de datos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Brillante artículo. Simple, profundo y conciso. Lo puede entender hasta un chico de 6 años y no deja de ser uno de los mejores escritos sobre Ciencia vs Religión que he leído en años. Realmente tenés el don de simplificar lo complejo. Por artículos como este, es que tu blog se transformó en mi página de inicio. Es muy interesante destacar que este Nuevo Renacentismo seguramente va a coincidir cronológicamente (y quizás sea fundamental para su asentamiento) con la Singularidad. Saludos desde Bs. As."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Creo recordar haber leido en una revista (PC Actual) que los Cell eran extremadamente escalables, de forma que era posible incluso integrarlos en telefonos moviles o PDAs, reduciendo su consumo (y su potencia) lo suficiente.
Ahora me parece logico, ya que la potencia que puede suministrar la bateria de una camara no difiere mucho de la que suministra un movil.