domingo, julio 22, 2007
|
![]() La mosca, que pesa apenas 60 miligramos, fue desarrollada durante un período de 7 años, debido a la dificultad de hacer mecanismos pequeños que tuvieran el rendimiento necesario para hacer que la mosca levantara vuelo. Según los investigadores que trabajaron en el proyecto, aunque se han realizado otros intentos de hacer micro-robots parecidos a insectos, esta es la primera vez que un robot de esta escala vuela utilizando el mismísimo mecanismo que el insecto al cual imita, en esta caso el batido de las alas de las moscas. Por el momento, la mosca vuela pegada a un cordón umbilical que le suple energía, pero los investigadores ya están trabajando en el próximo paso, que es ponerle una micro-batería de alta eficiencia, y un sistema de control de vuelo para que vuele en todas direcciones (por ahora solo se ha programado para que vuele hacia arriba y hacia abajo). DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigación de Avanzada de Defensa de los EEUU, la misma agencia que nos trajo el Internet), se ha mostrado muy interesada por este tipo de proyectos, pues algún día estos robots se utilizarán en campos de batalla para misiones de reconocimiento, y en misiones de espionaje, aunque también nos podemos imaginar escenarios no bélicos como son ayudar a estudiar tornados, ofrecer un mejor mapa de los movimientos atmosféricos, misiones de rescate, etc. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Elias, te leo desde finales del 2005 principios del 2006, todos estos años fueron un aprendizaje diario sobre informática y los últimos años mas sobre cuestiones de vida. me cambiaste mucho la forma de pensar con muchos aspectos en mi vida y hoy día me siento una persona mas pensante ademas de tenerla clara con el mundo informático. tenia 14 años cuando leí un articulo tuyo por primera vez y me gusto tanto que recuerdo que empece a retroceder en la pagina una tarde entera leyendo todo lo que veía porque sentía que había encontrado una pagina que tenia lo que yo quería. recuerdo también que hable por email en 2 ocasiones con vos, algo que me sorprendió mucho porque nunca había hablado con un administrador de una pagina y me dio mucha alegría cuando publicaste algunas cosas que te envié por email. me alegra que hayas logrado una meta y si algún día tengo la oportunidad voy a ir a conocer a la persona que leí todos los días durante tantos años. desde ya gracias por todo y te mando un abrazo desde argentina."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Este tipo de robot no serviría ni para volarlo en el patio de la casa. Solo bastaria un leve viento para sacarlo de circulacion o rumbo. Y a quien se le ocurriria decir que se le veria en algun momento dentro de un campo de batalla? en un tornado??? eso solo se ve en peliculas.