|
viernes, julio 20, 2012
|
|
La primera es utilizando sonido, a lo que podríamos llamar un "extinguidor de fuego acústico", y la segunda utilizando electrones (como los mismos electrones que se utilizaban para formar imágenes en los televisores tradicionales de rayos catódicos). La técnica acústica funciona creando un campo acústico que incrementa la velocidad del aire dentro del incendio, en esencia dispersando más rápidamente la energía y causando una rápida baja en temperatura que termina apagando el fuego. Por su lado, la técnica de electrones funciona creando un viento de iones en un campo oscilatorio que separa el plasma mismo del fuego hasta que este se dispersa lo suficiente como para dejar de ser un fuego. Noten que esto es apenas un primer experimento de este tipo, y que esto posiblemente no lo veremos siendo utilizado por bomberos al corto plazo. A continuación los dejo con un par de videos demostrando las dos técnicas en acción. Video de la técnica acústica a continuación (enlace YouTube)... Video de la técnica de electrones a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Muchisimas gracias tio, me has salvado la vida...hay otro comando que andaba buscando igual en CMD, y es ntswh...algo asi pero no hay forma...este comando es la leche y vaya descubrimiento..algo escrito en el 2007 y que te sirva en el 2014 no tiene precio jaja..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Wow, ideal para apagar incendios que se originen en medio de dos tubos...