miércoles, julio 4, 2012
|
Este adelanto del cual les hablo hoy es algo que requiere un poco de imaginación para entender cómo funciona, pero afortunadamente les incluyo también un video que les dará una idea de lo que estamos hablando (no dejen de ver el video, es sencillo pero espectacular para el que entienda lo que está viendo).
Se trata de un nuevo tipo de papel que similar a esta otra tecnología de la cual les hablé hace 4 años (y que sin duda sirvió de inspiración para esta) permite que una imagen fotográfica refleje la luz no como fue captada el día que se creó la foto, sino según la luz ambiental en donde estés viendo la fotografía en ese momento. Es decir, la iluminación del objeto que vean en la foto (sea un edificio o una persona) es afectada dinámicamente por la luz en donde tu (que estás viendo la foto) estás parado. Si entendieron eso de seguro que deben estar con la boca abierta (como cuando supe de esto en la noticia anterior de hace unos años), y se preguntarán cómo esto puede ser posible… El truco en este caso está en un nuevo tipo de papel, que permite hacer cosas que ni siquiera las más avanzadas pantallas de hoy día pueden hacer: Puede "desviar" los rayos de luz que llegan al papel hacia distintos puntos, dependiendo de un algoritmo que captura el ángulo de incidencia de la luz en la imagen original (el video explica razonablemente bien el concepto, por lo que me ahorro palabras y los refiero al video). Esto significa por ejemplo que en un futuro podríamos tener pantallas cuyo contenido cambiaría dependiendo de cuándo en el futuro es vista la imagen (me pregunto si esto pudiera utilizarse para fines de seguridad, para esconder códigos dependiendo de la iluminación específica que los revele). Este adelanto se hizo posible gracias a una colaboración entre UCSC (UC Santa Cruz), HP y 3M. documento científico al respecto (formato PDF) fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Wow! me gustó naturalmente el video pero me expandió el horizonte de esa reflexión original, creo que pagaría por eso! o sea, me planteé la hipótesis de una amplia gama de ofertas de videos que te permitan literalmente sentirte una modelo como en este caso, o corredor de F1, piloto de avión, médico cirujano, profesor universitario o un viaje al mar, la montaña o el fondo del mar desde la perspectiva del protagonista colocándote literalmente en el centro de la escena lo cual lo cambia todo y me emocionó el posible giro que la tecnología siga imprimiendo a nuestras vidas. Sin dudas como leí una vez en este bonito blog, vivimos tiempos emocionantes. Gracias José."
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
sensacional... tipo HP