miércoles, junio 6, 2012
|
![]() Para los que desconocen del tema, el protocolo actual IPv4 es el protocolo que desde el 1983 mueve el tráfico de datos por Internet, pero con una gran limitante: La cantidad posible de direcciones a donde se pueden enviar esos datos en Internet está asociado a un número de 32 bits, que sepan o lo no que significa, en esencia significa que solo se pueden conectar simultáneamente a Internet unas poco más de 4 mil millones de dispositivos. Obviamente ya no solo nos hemos acercado a esa cifra, sino que la sobrepasamos, y para corregir temporalmente el tema de direcciones limitadas se inventaron más protocolos y técnicas (como NAT, que esconde varias direcciones "virtuales" detrás de una sola dirección física), pero todos sabíamos que tarde o temprano tendríamos que cambiar, pues la realidad es que las solo direcciones físicas se necesitan para algunos fines, y era solo cuestión de tiempo que cambiásemos a IPv6. Sin embargo, la transición ha sido (y continuará siendo) lenta, debido a muchos factores: 1. Costo (hay comprar nuevos equipos compatibles con IPv6). 2. Complejidad y Compatibilidad. 3. La gente ya está familiarizada con IPv4. 4. Vagancia (nadie cambia hasta que sea absolutamente necesario). 5. Ignorancia (muchos sencillamente desconocen estos problemas). Sin embargo, hoy muchos de los más grandes portales de Internet como Google y Facebook, así como varios proveedores de conectividad a Internet, han habilitado en paralelo a IPv4 toda su infraestructura de IPv6, por lo que al menos dimos un pasa hacia "la gran transición". Para los curiosos, el nuevo protocolo soporta la inimaginable cantidad de 2 elevado a 128 conexiones. Esas son suficientes direcciones no solo para darnos incluso a cada bombilla de nuestros hogares una dirección IP fija, sino que a una buena cantidad de los átomos de nuestro universo observable (o en otras palabras, no vamos a estar cambiando a algo con más capacidad de direcciones en el futuro muy próximo). Finalmente, si se preguntan si sus dispositivos y sistemas operativos soportan IPv6, hay gran probabilidad de que si tienen equipos modernos, la respuesta sea sí. Desde Windows Vista en adelante, y OS X 10.6.5 en adelante, así como la mayoría de distribuciones de Linux recientes, soportan IPv6. Sin embargo, es necesario que los routers que llevan Internet a tu hogar y negocio, así como tu proveedor de Internet, también soporten IPv6. En general, creo que falta cuando menos 5 años para que se haga una transición, y más posiblemente tardemos 8 a 10 años en el proceso. Pero al menos ya hemos dado el primer paso... Si tienen curiosidad de las empresas que participan en esta primera etapa, visiten este enlace oficial. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Saludos Jano
Discrepo un poco de tu forma de ver el capitalismo... lo cual me da a entender que las matematicas son conceptos erroneos, tales como sumar, restar, multiplicar y dividir, es decir, que si sumas una vez 3+5 te da 8 pero que si vuelves a sumar te da 0 u en otra ocasion 50 es como intentar a divinar a esa simple suma...
El capitalismo en mi punto de vista es una maquinaria evolutiva diseñada para mejorar nuestra especie. Sin duda en todos los tiempos de los grandes pensadores el dinero (o factor monetario: oro, plata, sal, etc.) era, sigue y seguirá siendo un factor de PRODUCTIVIDAD... el 99.99% se mueve por intereses materiales lo cual implica intercambios de alimentos, objetos, servicios, ideas, posesiones e informaciones que fueron aprovechados monetariamente para intentar tener una equidad en dichos intercambios comerciales...
La primocia del capitalismo es la idea de tener justicia en los intercambios de cualquier naturaleza...
Aunque ahora mismo repartieramos todas las riqueza del mundo en partes proporcionales entre cada ser humano... en 5 años existiran de nuevo los pobres, los acomodados y los ricos!... todo es cuestion de productividad lo cual nos orienta a la eficiencia y a la inovacion.
El capitalismo = a libertad
la libertad implica que tienes que valerte por ti mismo en este mar turbulento llamado economia.
Socialismo o cualquier otra forma de vivir distinta al capitalismo = esclavitud reprimida con tiranos como reyes!
Este es mi pequeño punto de vista y mi aportacion, espero no ofenderte Jano...
Saludos."
Discrepo un poco de tu forma de ver el capitalismo... lo cual me da a entender que las matematicas son conceptos erroneos, tales como sumar, restar, multiplicar y dividir, es decir, que si sumas una vez 3+5 te da 8 pero que si vuelves a sumar te da 0 u en otra ocasion 50 es como intentar a divinar a esa simple suma...
El capitalismo en mi punto de vista es una maquinaria evolutiva diseñada para mejorar nuestra especie. Sin duda en todos los tiempos de los grandes pensadores el dinero (o factor monetario: oro, plata, sal, etc.) era, sigue y seguirá siendo un factor de PRODUCTIVIDAD... el 99.99% se mueve por intereses materiales lo cual implica intercambios de alimentos, objetos, servicios, ideas, posesiones e informaciones que fueron aprovechados monetariamente para intentar tener una equidad en dichos intercambios comerciales...
La primocia del capitalismo es la idea de tener justicia en los intercambios de cualquier naturaleza...
Aunque ahora mismo repartieramos todas las riqueza del mundo en partes proporcionales entre cada ser humano... en 5 años existiran de nuevo los pobres, los acomodados y los ricos!... todo es cuestion de productividad lo cual nos orienta a la eficiencia y a la inovacion.
El capitalismo = a libertad
la libertad implica que tienes que valerte por ti mismo en este mar turbulento llamado economia.
Socialismo o cualquier otra forma de vivir distinta al capitalismo = esclavitud reprimida con tiranos como reyes!
Este es mi pequeño punto de vista y mi aportacion, espero no ofenderte Jano...
Saludos."
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
3,402823669×10³⁸ conexiones