jueves, mayo 5, 2011
|
![]() ![]() Esto es algo que notamos rápidamente al escuchar una grabación de nuestra voz, en donde casi de forma unánime la primera vez que uno se escucha a sí mismo lo primero que uno piensa es ¿así suena mi voz? La respuesta corta es que otros escuchan nuestras voces sonar diferente a como nosotros mismos nos escuchamos ya que ellos reciben los sonidos que emanan de nuestra boca, mientras que nosotros oímos los sonidos que resonan dentro de nuestra propia cabeza, por lo que escuchamos sonidos diferentes. La respuesta más completa tiene que ver con una particularidad que muchos conocen, pero pocos asocian a este fenómeno: El sonido se propaga de forma diferente por el aire que por líquidos o sólidos. Sucede que el sonido que generamos en la laringe, aunque simplemente empuja aire, eventualmente esas ondas de sonido chocan y vibran contra el hueso de nuestro cráneo, y posteriormente pasan por el oído interno y externo, que contienen líquido y aire respectivamente. Son esas transformaciones del sonido interno (entre aire, sólido, aire, líquido) la razón principal de que el sonido que escuchemos nosotros mismos internamente suena diferente al sonido que otros escuchan o que grabamos de nosotros mismos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Brillante artículo. Simple, profundo y conciso. Lo puede entender hasta un chico de 6 años y no deja de ser uno de los mejores escritos sobre Ciencia vs Religión que he leído en años. Realmente tenés el don de simplificar lo complejo. Por artículos como este, es que tu blog se transformó en mi página de inicio. Es muy interesante destacar que este Nuevo Renacentismo seguramente va a coincidir cronológicamente (y quizás sea fundamental para su asentamiento) con la Singularidad. Saludos desde Bs. As."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Interesante pregunta que tambien me habia hecho...