texto:   A-   A+
eliax

Científicos de Stanford University crean piel robótica super-sensible al tacto
eliax id: 8110 josé elías en sept 14, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Científicos de Stanford University acaban de crear un nuevo tipo piel sintética super-sensible al tacto que podría ofrecer una nueva dimensión de utilidad a todo tipo de robots.

El adelanto, creado en Stanford University consiste en utilizar las mas avanzadas técnicas de nanotecnología para crear una estructura basada en pequeños sensores en forma de pirámides, tan pequeñas y densas que hasta 25 millones de ellas caben en un solo centímetro cuadrado.

Esa alta densidad permite que esta piel artificial pueda detectar las mas mínimas variaciones de tacto, tanto así que esta nueva piel puede fácilmente detectar el peso de una pequeña mariposa (de 20 miligramos) posada sobre su superficie, y con precisión y sensibilidad de sobra.

Esto permitirá en un futuro dotar a robots de la suficiente sutileza como para recoger objetos delgados y livianos sin romperlos, o de interactuar con humanos sin lastimarlos (como por ejemplo, dando un apretón de saludo de manos), así como podrá permitir que los robots se integren a todos los aspectos de nuestras vidas (quien sabe, quizás por fin la trabajadora robótica doméstica de Los Jetsons se haga realidad).

Tan asombroso como esto es el hecho de que en un futuro mas lejano aun, esta piel podría utilizarse también para fusionarse con el sistema nervioso humano y dotar a aquellos que no tienen sensibilidad de nuevas sensaciones, incluso quizás sensaciones mas exactas que sus reemplazados biológicos.

Por ahora esta tecnología solo detecta presión/peso, pero el resto de sensores (como sensor de temperatura) vendrán también en el horizonte.

Fuente oficial de la noticia

Enlace al documento científico en Nature Materials

autor: josé elías

Comentarios

  • Me gusta mucho la nota. Tiene demasiada resolución como para usarse en un Da Vinci y poder hacer operaciones sin la intervención de un medico ya que tendría un tacto demasiado sensible y aplicaría una fuerza/presión muy exacta.

  • Esta noticia me hace pensar en la película "Bicentennial Man".

    • Ciertamente. En mi opinión fue una película aburrida, pero los temas que se tratan sobre el futuro de la Inteligencia Artificial hace que valga la pena verla para los interesados en estos temas.

  • jaja 3ro en contestar! eliax me intersa saber de donde lees las noticias! muy interesante!

  • un buen uso practico para este descubrimiento en un futo cercano seria la fabricacion de balanzas de ultra-presicion o dispositivos con fines belicos de deteccion de movimiento... interesante


    ahhh !!!

    Felicidades por tu Exposicion ..XD

  • Hay una pelicula que se llama A.I(Artifiacial Inteligence) dime Elias crees que este articulo sea un predicho a lo que podra ser la piel en aquella pelicula?

  • Eliax, para vos será posible en algún momento poner el código genético de cualquier ser vivo en una computadora, y que por ejemplo haga una simulación de cómo sería un Neanderthal, sin tener que recurrir a la clonación?

  • Las implementaciones de un tipo de piel como esta son increibles. Personalmente me encantaria poder tener esta piel en mi cuerpo sintetico. Considero que la capacidad de sentir nuevas sensaciones, ver un mas amplio espectro de colores, poder oir una mayor cantidad de ondas y a parte poseer la capacidad de no perecer al tiempo, sino tal vez a la mediocridad de la humanidad cerrada al cambio y llena de supersticiones, seria inimaginablemente maravillosa. Gracias por tus posts Jose. Saludos

    • Lo mismo estaba pensando yo. Y me voy más lejos. ¿Ustedes se imaginan este tipo de piel sustituyendo la que recubre los órganos reproductores humanos en cuestiones de placer? Lástima que falta aun mucho por recorrer para llegar a la Humanidad 2.0.

      • que mejoren la anestesia primero :D sino por mas placer que venga en el futuro al momento del cambio de la piel, no veo muy bien a la hora de la operación.
        Aunque si me gusta para prótesis de miembros amputados o problemas del estilo como en I Robot

  • A estas noticias yo le llamo "Pasos Singualrísticos".

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
4 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Muchas gracias por todo lo que has invertido, por todo lo que has hecho, por las discusiones que dejan un aprendizaje, muchas gracias por demostrar de que estas hecho, y mas aún sin importar la edad, sin importar la creencia y/o religión, ni el nivel socioeconómico, ni la nacionalidad, pensando en que todos los seres humanos somos similares y todos estamos conectados, tu legado hacia tus hijos de sangre, ha pasado hacia nosotros, que en muchas formas somos tus hijos intelectuales, pues hemos aprendido más de ti que de cualquier escuela, hemos aprendido a entender, a refutar y a meditar, hemos aprendido a ver y ser el mismo universo desde nuestro corazón, sin pedirnos nada a cambio, nos diste todo de ti, nos guiaste y mas importante intentaste entendernos y tolerarnos. Mi pregunta es ¿Quién hace esto por "desconocidos"?, sólo un padre, quien enseña sabiamente a sus hijos, quien aunque no los entienda en algunas ocasiones, está ahí para contestar a todas sus preguntas, quien con toda la paciencia intenta no faltar al respeto y enseñar el buen camino. Muchas gracias por todos estos años, muchas gracias por habernos enseñado como lo harías con tus hijos, muchas gracias por ayudarnos a nacer al conocimiento. Te mando mis mejores deseos y bendiciones para ti y toda tu familia. Muchas gracias por tu Legado."

por "IMEC_LUIS" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax