miércoles, agosto 26, 2009
|
![]() El Amazon VPC es básicamente una extensión del Amazon Elastic Computing Cloud (Amazon EC2), el cual originalmente permite que empresas e individuos renten espacio en los cientos de miles de servidores de Amazon, para desplegar aplicaciones que escalan de manera automatizada según los recursos que necesiten (mas CPU, mas almacenamiento, mas conexiones concurrentes, etc). Obviamente estas aplicaciones tienen que se diseñadas para que estén conscientes del Amazon EC2 y puedan escalar correctamente. La diferencia entre el EC2 y el VPC es que el VPC es una extensión directa de tu red local (LAN), en donde por medio de tecnologías de VPN (Redes Privadas Virtuales) parte de la nube computacional de Amazon literalmente se fusiona con tu LAN, inclusive utilizando el mismo rango de direcciones IP internas de tu empresa. El resultado de esto es que puedes continuar con las aplicaciones que tienes, las cuales si se modifican ligeramente para tomar ventaja de los servicios de Amazon, puedes continuar administrándolas como si estas estuvieran dentro de tu red, pero con la gran ventaja de que estas escalarían hacia la red de Amazon conforme incremente la demanda, de manera "elástica" como diría Amazon. Opinión: Esto ofrece grandes ventajas a las empresas, pues el servicio se factura "por uso". Es decir, pagas solo por lo que utilices, y de paso si por alguna razón las aplicaciones de tu red necesitan mas capacidad, estas la obtienen automáticamente del Amazon VPC. Sin embargo, algo a considerar (y que Amazon no menciona) es el tipo de conexión que tengas a Internet, pues es lógico que esto afectará seriamente el rendimiento de las aplicaciones si tu conexión es relativamente lenta (incluso una linea T1 es algo considerando lento hoy día). La excepción a esta problemática del ancho de banda sin embargo son Aplicaciones Web. Si tu empresa se maneja con aplicaciones que se acceden desde un navegador web estándar, entonces es un excelente candidato para este tipo de servicios, ya que en este tipo de aplicaciones el volumen de "la fuerza bruta" ocurren en los servidores, y el navegador web es solo utilizado para actualizar el interfaz del usuario, el cual si es diseñado con criterios de eficiencia consume muy poco ancho de banda. Sin embargo, la cosa que si pudiera poner un freno en que tu empresa adopte esta tecnología es el riesgo que tomas en quedar "trancado" con Amazon, de manera similar a como muchas empresas quedaron trancados con Windows sin poder migrar fácilmente a otras plataformas. Esto se debe a que este servicio de Amazon VPC es un servicio propietario, por lo que si adaptas tu aplicación para este entorno es posible que integres tan profundamente con VPC que se te haga difícil mas tarde modificar o migrar la aplicación a un entorno mas competitivo. Es por eso que abogo por prudencia a la hora de considerar estos servicios, y a exigirle a empresas como Amazon, Microsoft y Google a que se sienten en una mesa y acuerden un estándar para Computación en la Nube (Cloud Computing), pues de lo contrario lo único que estamos haciendo es casándonos a largo plazo en una relación en donde el divorcio no es una opción... Fuente oficial con mas detalles del Amazon Virtual Computing Cloud autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Eliax pon el enlace del skynet de Sun del otro dia!