lunes, febrero 2, 2009
|
![]() Por ejemplo, digamos que estás leyendo a eliax, y quieres hacer clic en un enlace, pero quieres que ese enlace se abra en otro Tab (solapa, pestaña). Por lo general lo que la gente hace es una de dos cosas: (1) Hacer clic con el botón derecho en el enlace y elegir la opción de abrir en otro Tab, o (2), presionar y mantener presionada la tecla de Ctrl (o de Command en una Mac) mientras haces clic normalmente con tu botón izquierdo. Sin embargo, esas dos maneras son tediosas. La mejor manera que siempre he utilizado desde la primera versión de Firefox es mucho mas sencilla y efectiva: Simplemente haz clic con el botón central de tu ratón (es decir, presionando "la ruedita" como si esta fuera un botón), y listo. Noten unas cuantas cosas: 1. Esto obviamente solo funciona con navegadores de Internet que soporten Tabs. Hoy día todos los navegadores populares en sus versiones mas recientes soportan este truco (Firefox, Internet Exporer, Safari, Opera). 2. A una minoría que sepa que tiene la última versión de su navegador preferido, pero que esto no le funcione, es posible que tenga que ir al panel de control del ratón y activar el botón central y decirle que actúe como un botón normal y no como una función especializada. Fácil y útil ¿no? :) Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Existe una forma mas cómoda, usar Opera y los gestos de ratón o instalar en firefox la extensión MouseGestures, solo pinchas el link pulsando el boton derecho mientras trazas una linea hacia abajo (es facil) y no tienes que poner la mano en el teclado, para cerrar tabs pintas una L mayuscula mientras pulsas boton derecho.. etc etc etc, son muy cómodos los mouse gestures (gestos de ratón).