lunes, octubre 27, 2008
|
![]() Este juego fue implementado con componentes analógicos, utilizando un par de osciloscopios como pantallas, y permitiendo que dos jugadores (cada uno con su respectivo osciloscopio) controla su parte de la "cancha virtual". El juego, Tennis for Two, fue diseñado e implementado por William Higinbotham, quien lo demotró públicamente el 18 de Octubre del 1958 en el Brookhaven National Laboratory en Upton, New York, en los EEUU, por lo que este mes se puede decir que la Era de los Video-juegos cumple 50 años. Nota: Aunque Tennis for Two es considerado el primer video-juego de la historia con propósitos de entretener (es decir, el nacimiento de la industria), lo cierto es que antes que este juego se habían hecho unos cuantos otros experimentos con video-juegos, siendo el primero documentado uno llamado simplemente "Cathode-Ray Tube Amusement Device" ("Dispositivo para pasar el tiempo con Rayos Catódicos") patentizado por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann en el 1947, el cual consistía de disparar un punto brillante de la pantalla unos objetivos en otro punto de la pantalla. Sin embargo, la tecnología no existía en el momento para uno dibujar los objetivos en pantalla, por lo que estos eran colocados físicamente sobre la pantalla con papel transparente. Así mismo hubieron otros intentos con juegos como Tic-Tac-Toe. Pero aun así se considera a Tennis for Two el nacimiento de la industria, y a Space War el primer video-juego de la era digital (aunque utilizada una pantalla análoga). Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Juega el primer video juego en circuitos digitales jamás creado (Diciembre 2005) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Brillante artículo. Simple, profundo y conciso. Lo puede entender hasta un chico de 6 años y no deja de ser uno de los mejores escritos sobre Ciencia vs Religión que he leído en años. Realmente tenés el don de simplificar lo complejo. Por artículos como este, es que tu blog se transformó en mi página de inicio. Es muy interesante destacar que este Nuevo Renacentismo seguramente va a coincidir cronológicamente (y quizás sea fundamental para su asentamiento) con la Singularidad. Saludos desde Bs. As."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Como diria un amigo mio "modo bestia !"