jueves, octubre 9, 2008
|
![]() El suceso está ocurriendo en el Lago Victoria, uno de los contenedores de agua dulce mas grandes del mundo, localizado en África, y lo que está sucediendo es lo que se llama en este caso Evolución Simpátrica (sympatric), en donde la Evolución ocurre aun sin haber una separación física entre dos grupos de la misma especie. Es decir, estamos observando un fenómeno que raramente ocurre (ya que por lo general la evolución biológica parece ser mas común cuando se dividen grupos), y lo estamos documentando mientras ocurre. Estos cambios se cree posiblemente iniciaron hace apenas unos 30 años, cuando el lago empezó a oscurecerse debido a la contaminación ambiental. Sucede que debido a las aguas mas oscuras, los peces que tienen peor visión (y sus hijos que la heredan) están pereciendo a un ritmo alarmante, mientras que otros peces (y en dos bandos distintos para hacer esto aun mas espectacular) que tienen mejor visión se están procreando a un ritmo mucho mayor que los que están muriendo, teniendo esto como resultado que los peces anteriores están evolucionando hacia dos nuevas especies distintas, que están mejores adaptadas a las nuevas condiciones del agua local. Por un lado se ha creado una nueva especie que vive en aguas bajas, y cuyos ojos se pigmentaron por el medio evolutivo para detectar mejor la luz azul. Así mismo se creó otra nueva especie en aguas profundas del mismo lago en donde los peces son mas sensibles al color rojo. Esto les permite a ellos detectar mejor a sus enemigos y sus presas, y es la razón por la cual han sobrevivido. Los que nacieron sin esas cualidades están desapareciendo porque no pueden competir contra sus adversarios en el mismo ambiente (es decir, no pueden detectar cuando un enemigo se les acerca, o detectar comida para perseguirla). Este reporte fue publicado en la respetada publicación científica Nature. Opinión: Esto, mis queridos amigos lectores, debe ser ya el último clavo que debería dejar sepultado las creencias del Creacionismo de aquellos que no creen en la Evolución, pues mas prueba contundente que esta es difícil de encontrar. Es importante destacar el significado de esto, e inclusive repetir lo escrito anteriormente para el que aun no haya captado la magnitud de este adelanto: Estamos, en estos precisos momentos, en un lugar en África en donde cualquier persona que quiera ir a verificar con sus ojos o con instrumentos científicos pueda hacerlo, presenciando el mecanismo de la Evolución haciendo su trabajo tal cual como predicho por Charles Darwin hace unos 150 años atrás. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Bacteria da gran salto evolutivo en el laboratorio (Junio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Las maravillas de Dios no dejan de sorprender verdad? como sigue y sigue en su creacion y dejando que se adapten las especies a su nuevo entorno :)