lunes, mayo 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() La única intervención humana que necesita es la de poder conectar el motor a la fuente de energía, que en este caso es una batería. El objetivo de todo esto, según explica Sam Felton, Estudiante de grado del centro de Massachusetts, es el ahorro de tiempo y recursos, ya que armar un robot puede costarnos más de una hora de nuestro día de trabajo, así podríamos invertir el tiempo en otras tareas. Ahora, lo que sigue es complicar más el modelo hasta lograr estandarizar ciertos parámetros y así el módulo pueda adaptarse a muchos tipos de máquinas, lo que nos beneficiaría en transportación de las mismas y en rendimiento. Más abajo hay un vídeo que nos muestra el funcionamiento del prototipo presentado durante el 2013 IEEE International Conference on Robotics and Automation (ICRA) (Conferencia internacional de robótica y automatización, edición del 2013) en Alemania. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La verdad estas cosas son las que lo hacen a uno mejorar día a día, todos tenemos cosas malas y buenas ¿por qué la gente mira mas las malas? creo son ignorantes de la vida, Albert [Einstein] es un ser humano al igual que todos pero tuvo la virtud de fijar su destino con sus pensamientos y además conpartirlos para poder mejorarlos, no es el mejor pero si uno de los mejores, bacano tener un pensamiento así y bien por las personas que toman sus palabras para decifrarlas , utilizarlas y aplicarlas con los mejors valores del ser humano - bye."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esto no tiene limites!!!!
Podria ser que hasta fabriquemos nuestro propio auto basados en esto...