lunes, octubre 31, 2011
|
![]() Sin embargo, aun muchos tengamos una mentalidad de asombro y amor ante no solo la humanidad, sino que ante todas las maravillas del Universo, lo cierto es que por naturaleza, toda persona nace siendo egoísta, buscando lo mejor para sí mismo. Y he aquí algo que sorprenderá sin duda a muchos lectores de eliax: Ese egoísmo, es bueno. Pero antes de que malinterpreten lo que acabo de decir, veamos por qué... Nosotros, independientemente de lo que digan las distintas creencias, sectas, dogmas o shamanes del mundo, somos un simple animal más sobre este planeta. Somos apenas un eslabón más en una larga cadena de especies, y como toda especie viviente (y más técnicamente hablando: como cualquier patrón que se replique), nuestra supervivencia depende (y de la forma más visceral que se puedan imaginar) de una sola cosa: La competencia por sobrevivir. De cavernícolas competíamos contra otros animales para sobrevivir, pero además competíamos contra otros cavernícolas, y eran los que mejor se adaptaban al medio ambiente los que sobrevivían y podían posteriormente esparcir sus genes. O en otras palabras, si ese sentido de competencia (y de egoísmo de uno buscar lo mejor para uno mismo) no existiera, yo no estaría ahora mismo escribiendo esto ya que hace mucho tiempo atrás nos hubiésemos extinguido como dinosaurios obsoletos incapaces de auto-mejoración, que en el caso de nosotros nos llevó a un mundo mejor. En otras palabras el egoísmo es, irónicamente, el mayor impulsador del mejoramiento de la sociedad. Y esa, es una verdad antropológica-social incuestionable. No es una teoría, es un hecho. Muchos dirán, "pero sin sociedades en donde todo el mundo coopere, tampoco hubiésemos llegado a donde estamos", y eso es totalmente cierto, pero no malinterpretemos el significado de "sociedad". La formación de sociedades no fue más que un mecanismo evolutivo para cada uno de nosotros poder sobrevivir mejor. Es decir, al formar sociedades lo que en realidad estamos haciendo es buscar la manera óptima de salvar nuestro propio pellejo. Las sociedades no se formaron de manera altruísta, en donde alguien decía "¡que pena me da aquel hombre que desconozco por completo, déjame ayudarlo!", sino que estas surgieron de forma orgánica mientras cada uno cuidaba lo suyo y buscaba lo mejor para sí mismo (o su familia). Es decir, una persona fabricaba ropa de pieles, pero las intercambiaba por comida, no por querer vestir a la otra persona, y la otra persona no por querer alimentar la primera, sino que como una forma de cada uno de ellos de obtener lo mejor para ellos mismos, nunca pensando en el prójimo. Y noten que soy el primero en admitir que esto suena bastante "frío", y desde el punto de vista romántico me gustaría que el mundo no fuera así, pero así funciona y es como debe funcionar para que exista el progreso en nuestra forma de vida como especie. En otras palabras, es la realidad, y aunque queramos aparentar los mejores filántropos, y apoyar las causas más nobles, al final del día todo se reduce a una sola cosa: Cada uno de nosotros busca (de manera consciente o inconsciente, ya que es parte de nuestro código genético) lo mejor para cada uno de nosotros. Y noten que por "mejor" no me refiero a ser exitosos en términos financieros, sino que bajo cualquier definición que exista para cada individuo. De modo que por ejemplo, un empresario quizás lo que busque es crear un negocio que le deje las mejores ganancias, mientras que un artista lo que busque es reconocimiento de la sociedad por su trabajo, mientras que un sacerdote quizás busque admiración por sus obras entre sus colegas o (en su propia mentalidad) bajo los ojos de un Dios. Pero sea como sea que lo veamos, todos buscamos lo mejor para nosotros. Y he ahí en donde entra la aberración que fue el Comunismo: Este se basó en la mentira de que el ser humano no es egoísta, sino que debe ser comunista, en el sentido de que todo lo que se produzca en la sociedad sea para el bien común y no para el bien individual. El Comunismo pone la sociedad por sobre el individuo. Noten el lado opuesto: Capitalismo. El Capitalismo en su forma actual, ciertamente no lo considero el modelo ideal para manejar una sociedad, pero es lo mejor que poseemos ahora mismo. La ideología detrás de este está basada en una dura realidad: El individuo debe prevalecer por sobre el comunismo. Y esa simple diferencia de puntos de vista, ha afectado la humanidad de formas que pocos aprecian en sus debidas proporciones... Por un lado, noten lo que sucedió con las sociedad comunistas del mundo: Rusia se desintegró (pero no antes de que murieran literalmente millones de personas de hambre o asesinadas en grandes genocidios), o más espectacularmente en Alemania en donde una nación se dividió en dos partes, Alemania Oriental y Occidental, y en donde la parte Este de la nación que sucumbió al comunismo terminó siendo un país pobre comparado con su homólogo del Oeste. O el caso similar entre Korea del Norte y Sur, en donde el Norte adoptó el comunismo y terminó en condiciones deplorables en relación a su hermana del Sur. En otro ejemplo espectacular, notemos los EEUU (que admitidamente en las últimas dos décadas está perdiendo su rumbo), nación que en tan solo un siglo se convirtió en la nación más exitosa y poderosa del mundo, y por una sola cosa: Libertad y protección al individualismo. En esa nación se protegía al individuo con patentes para que pudiera sacar provecho de sus inventos, lo que de paso incentivaba a más inventores a crear inventos que fueran útiles, ya que mientras más útiles más exitosos serían, y mientras más exitosos estos más dinero conseguirían de sus patentes. Esto creaba un círculo vicioso de beneficio no solo para los individuos, sino que también para la sociedad. Y ese es un patrón que no originó en EEUU. A través de la historia podemos ver que en el 99% de los casos (por no decir el 100%), son individuos los que marcan cambios en el rumbo de la historia, desde Hammurabi en Babilonia con su código de leyes, hasta DaVinci con sus revolucionarias técnicas de pinturas e inventos mecánicos, desde Platón y Aristóteles con sus pensamientos sobre el velo que yace detrás de la realidad, hasta Newton, Einstein, Mozart, y todo inventor, escritor, empresario, artista, músico, ingeniero, economista, o científico que de alguna manera u otra con sus inventos, filosofías o pensamientos cambiaron al mundo. Incluso me encuentro altamente irónico que el mismo Comunismo no es obra de un proceso comunista, sino que obra del pensamiento individualista de personas como Karl Marx. ¿A donde voy con todo esto?, pues que noto en el mundo a veces una tendencia a regresar a raíces comunistas, sino tanto en el formato político, sí en el aspecto social o incluso tecnológico, en donde muchos jóvenes terminan haciendo lo que "expertos" en estos temas filosóficos les dicen es "lo correcto", sin cuestionar o ponderar las barbaridades que yacen detrás de tales teorías. El futuro de toda la humanidad yace no en pensamientos comunistas, sino en pensamientos individualistas. Los aspectos sociales que nos beneficien a todos continuarán surgiendo naturalmente, como ha sucedido a través de los siglos, como fruto del trabajo individual de cada uno de nosotros. Es un simple patrón universal, replicado en miles de otros casos en la naturaleza, desde la forma en como funcionan las colmenas de abejas, hasta como funcionan las colonias de hormigas. Así mismo quiero agregar, para los lectores más jóvenes, que es no solo importante, sino que imperativo, que cuestionen todo lo que les dicen (incluso todo lo que estoy diciendo yo en este mismo artículo). Traten de investigar por ustedes mismos y no se lleven ciegamente de todo lo que les digan, sea inquisitivos y nunca teman hacer una de las preguntas más importantes e universales: "¿Por qué?" Así mismo, en su afán de ser diferentes no caigan en la trampa de ser uno más en una manada. No recuerdo cuantas veces he visto jóvenes caer en modas tontas solo "para ser diferentes", pero se olvidan que cuando adoptan tales modas lo que hacen es que se convierten en uno más que adopta esa moda (es decir, uno más en un rebaño), lo que irónicamente va en contra de la razón de por qué adoptaron la moda en primer lugar... Por tanto, piensen por ustedes mismos, formulen ideas, y nunca se den por vencidos con sus sueños y formas alternativas de ver el mundo. Si en el mundo no existieran personas que vieran el mundo diferente, y que se atrevieran a dar un paso más allá del último dado, aun estuviésemos saltando de rama en rama en algún árbol en medio de África. Nota: Lamentablemente, aun haga esta nota, temo que en algunos comentarios veremos personas empezando a comparar el Comunismo vs el Capitalismo, y citando bondades del Comunismo (pues hay que admitir que algunas ventajas tiene, como tiene toda ideología), pero este artículo no se trata de ese tema (y si creen que se trata de ese tema, recomiendo lo vuelvan a leer). Actualización: Este artículo continúa en estos otros dos artículos posteriores: Comentario de lector: Colectivismo vs Individualismo, un ejemplo educacional 3 grandes mitos asociados al Individualismo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Una metáfora adecuada para la teoría del gen egoísta es una respuesta a la pregunta ¿Quien fue antes, la gallina o el huevo?. La respuesta, según la teoría del gen egoísta, sería que la gallina no es más que el medio en que los huevos se reproducen. Con estas premisas, Dawkins explica las relaciones sociales: la agresión, la guerra de sexos, el racismo, el conflicto generacional e, incluso, la plausibilidad del altruismo. http://es.wikipedia.org/wiki/El_gen_ego%C3%ADsta es parte de la naturaleza humana el defender sus propios intereses, de nada sirve estar a favor o en contra del individualismo, porque es como somos y no podemos cambiarlo u ocultarlo. todos tenemos metas que algún día desearíamos alcanzar, y el individualismo (casi siempre) es el único medio de alcanzarlas.
Justamente pensaba hace poco en aquello del comunismo, y mientras lo hacía no se si equivocadamente llegué a la conclusión de que los mas pobres son comunistas pues al no tener el poder adquisitivo que da el dinero, se colaboran los unos a los otros para suplir sus necesidades. Creo que este hecho no hay que analizarlo aislado, porque no hay que caer en el error de decir que por comunistas son pobres, sino mas bien porque los políticos corruptos poco a poco han ido quitando todo derecho a educación, salud, vivienda digna y han hecho que se vuelvan personas ignorantes. Y por qué estos políticos hacen esto?, por los grandes capitalistas que necesitan gente ignorante como mano de obra barata, así podemos ver como poco a poco por los beneficios personales de unos pocos en el mundo, se les quita los derechos a la gran mayoría que ni siquiera tuvo la oportunidad de competir por haber nacido entre gente pobre, y como si no fuera poco, los que logran estudiar y salir adelante y luchan por sus comunidades, son asesinados por grupos paramilitares (esto pasa mucho en mi país Colombia). Y por que no abordaste el caso de CUBA Elias? 1-Baja incidencia del narco-trafico. 2-El país con menos SIDA del área y no se si del mundo. 3-Una potencia en deporte a nivel de las mas grandes economías. 4- Un país pequeño que solo tiene unos 50 años de haber adoptado su sistema socio-económico, no como Estados Unidos con mas 100 años y una gran cantidad de recursos(petroleo,espacio físico, inmigrantes baratos,etc). 5-Una potencia en aportes en el área de salud y un sistema que cubre al 100% de la población y no uno que excluye casi el 40%. Aquí parece haber personas mas entendidas que yo respecto al tema, yo nunca he leído nada al de lo que voy a opinar solo es mi punto de vista. Pienso que el individualismo no ha sido la respuesta, tampoco lo sera el comunismo o el socialismo y si bien es cierto que el capitalismo es injusto y voraz no es menos cierto que el comunismo y socialismo también lo son. Un sistema capaz de compensar a cada individuo por sus aportes podría funcionar, puede que no, pero pienso que algo mas justo es a lo que aspiran las sociedades. Al leer el articulo, me imagine a un Elias en un afán sistemático por jactarse de sus conocimientos y no al que trata a través de aportes, edificar y propiciar en sus lectores la curiosidad. En vez de ser "para mentes curiosas" debería ser para "personas egoístas".
Lo que me parece curioso es que se utilice el individualismo para defender precisamente el capitalismo, que en teoría y de forma básica, no es más que corporativismo, empresa jerarquizadas verticalmente y planificadas. Con el individualismo lo que se defiende es el anarquismo, o sea el caos y la barbarie. ¿Que tiene que ver la economía financiera, la especulación, etc, con la economía productiva (para producir)?. Creo que el neoliberalismo acabará con este capitalismo. Ya lo estamos viendo en el mundo. Y que conste q
Aunque estoy de acuerdo en que la mejor forma de crecer es pensar y cuestionar todo, no estoy de acuerdo en lo de EEUU. EEUU se hiso rico por los esclavos, esclavos que trajeron de africa.Trabajo sin pagar = mucha $$. Hoy esta esclavisando al medio oriente. Le vende armas y estimula a la gente ma ignorante a generar una gerra. Luego ellos magicamente la arreglan y le cobran con sus recursos. Eso es individualismo de un estado esclavisador. Hacen lo mismo que la Alemania nazi solo que con mas delicadesa. Como decis al final del dia son genosidas con robots. Quiza sea como decis la evolucion , hay mucha gente y miles tienen que morir x dia.
Y que conste que yo aceptaría un "capitalismo sano" y controlado, dirigido por un keynesiano.
En cuanto he leído el primer párrafo, he sabido que tu post tendría decenas de comentarios. Supongo que no leerás o no podrás responder el mío. De todas formas, igualmente debo decir que "chapeau" y "olé tus cojones" como se dice en España. Lo que has dicho no es bonito, no es agradable, pero es lo que es, y de vez en cuando no está mal recordarlo. Un saludo. Si el individuo es egoísta por naturaleza, ¿por qué algunos seres humanos sacrifican sus vidas por otros seres humanos con los que no les une ningún parentesco? Es probable que el egoísmo se reduzca a un simple punto de vista, una manera de actuar, una conducta adquirida con el tiempo para sobrevivir al sistema impuesto. La sociedad está construida de ideas, de mecanismos de funcionamiento... quizá deberíamos pensar en buscar alternativas desde otra perspectiva.
Elías, Ser egoísta solo es Bueno en la relación GANA-GANA... Ejemp: Soy un empresario, tengo varias empresas y busco mi propio bienestar... pero mis prójimos se benefician de mis acciones! ahi están mis empleados que dependen de mis empresas... ahí están los necesitados que ayudo con mis donaciones (aunque fuere con intereses egoístas). Por otro lado esta la relación GANA-PIERDE esta forma de egoísmo no es para nada buena... todo lo contrario "ES LA RAIZ DE TODO MAL". De esta forma de Egoísmo se derivan acciones como el robo, es esto bueno? Esto o tiene nada que ver con evolución es la auto-destrucción de la especie. Mirad a la hormiga: cada individuo trabaja para la colonia, y se beneficia de ella, esto le da un exito relativo a la colonia (relación GANA-GANA)... PERO solo a nivel de "la colonia" porque ya sabemos que a nivel de "especie" la aparición de otra colonia representa la lucha por territorio, en la que para que una colonia gane ya otra debe desaparecer (gana-pierde). Si bien las hormigas a pesar de todo son muy exitosas, hay una clase de hormiga que es "la mas exitosa de todas", Las Hormigas Argentinas no se atacan entre colonias, sino que se fusionan ayudándose mutuamente forman super-colonias.
Perdona Eliax, pero una cosa más. Doy por hecho que conoces la saga de Fundación de Asimov. ¿Qué te parece la deriva socialista que sufre la serie en sus últimos libros, con su teoría de Gaia donde el individualismo es erradicado? Bueno parece que no se entiende a que egoismo se refiere en este articulo. Dice que el ser humano solo hace cosas cuando le benefician,no que destroza a sus rivales o es malvado. Ejemplo si un grupo esta perdido en medio de la nada ellos van a cooperar por que asi son mas altas las probabilidad de sobrevivir,que cada uno haciendo lo que quiere. Un politico robara dinero del gobierno,por que aunque se quita a el mismo una parte de este,lo recupera con creces con el dinero robado,pero si los demas saben que no conviene que se robe este dinero o ellos roban antes o crean mecanismo para evitar que se robe(lamentablemente paso lo primero). Quizas el ultimo ejemplo fue desafortunado,pero en una empresa ante la misma situacion pasaria lo segundo,por que por asi decirlo el dinero de la empresa es de todos los involucrados,y el del pueblo es un poco mio pero casi todo de gente que ni conosco. Solo se va a cooperar cuando los beneficios de cooperar sean mayores que los de actuar individualmente,Si una empresa es monopolica solo busca ganar inflando los precios e invirtiendo menos en I+D,si hay una competencia esta empresa invertira mas en I+D para poder competir,y las demas empresas atraeran nuevos clientes,al final la empresa que era monopolica tendra un pedazo de pastel mas pequeño,pero el pastel sera mas grande. Ejemplo ironico a Apple le beneficia a largo plazo Android y sistemas moviles de gama baja,Apple por su precio no puede entrar a el mercado medio-bajo o paises con bajo desarrollo,pero telefonos Android,Nokia y Blackberry o compañias locales pueden entrar e iniciar a millones de personas en las comunicaciones e internet,los paises se desarrollan mas rapido(ver caso africa) y ya existe tanto infraestructura,bienestar economico y necesidad del producto,para que Apple entre con equipos de gama alta,Como muchos usuarios de MAC se iniciaron con Windows,Segun estudios se esperan mas de 1,000,000,000 de nuevos usuarios de tecnologias en unas decadas Que opinas de la siguiente "teoría" pronunciada por el Agente Smith en Matrix, (si ya se que es algo friki, pero en parte tiene razón. "Le voy a contar una revelación que he tenido en el tiempo que llevo aquí. Esta me sobrevino cuando intenté clasificar su especie. Me di cuenta de que en realidad no son mamíferos. Verá los mamíferos logran un equilibrio perfecto entre ellos y el hábitat que les rodea. Pero los humanos van a un hábitat y se multiplican hasta que ya no quedan más recursos y tienen que marcharse a otra zona. Hay un organismo que hace exactamente lo mismo que el humano. ¿Sabe cuál es?. Un virus, si los humanos son un virus, son el cáncer de este planeta y nosotros somos esa cura" A lo mejor es demasiado fuerte lo que voy a decir, pero es lo que pienso: El ser humano sigue el mismo patrón que las bacterias, su numero crece de forma exponencial mientras existan los recursos para ello (que son limitados y finitos), pero cuando los recursos desaparecen, las bacterias y el ser humano también desaparece. No somos ni mágicos, ni especiales, ni nada. Somos algo totalmente insignificante en el universo. Así que, con el ego desmesurado a otra parte.
Antes que nada magnifico el blog, vengo siguiéndolo hace unos meses; aunque debo admitir que en general no comento -de hecho este es mi primer comentario-, será por mi forma caótica de redactar, vaya a saber... En fin, yendo al meollo del asunto, estoy absolutamente en contra de este artículo "¿Por qué?": -"toda persona nace egoísta buscando lo mejor para uno" y a continuación "investigar por ustedes mismos y no se lleven ciegamente de todo lo que les digan" ?!?!?! ¿Existe alguna publicación/es científica que sostengan este argumento?. Es una pregunta muy interesante, la razón de la constitución de las sociedades, y porque no vivimos en el caos absoluto; digo, acá todos respetamos leyes, aceptamos un sistema... ¿cual es la necesidad de un Estado? En la edad (S XV - XX) se producen una serie de guerras civiles a causa de una grave crisis de legitimidad de la monarquia, ya no se podían sostener bajo el argumento de "Adhiero a las leyes porque es lo divino" por el proceso de secularización de ese entonces. Allí aparecen una serie de ideas de distintos filosos como Hobbs, Locke Y Rousseau. Hobbs: Individuo egoista por naturaleza, aunque si cada uno puede hacer lo que quiera con su fuerza viviriamos en un 'estado de guerra'. No habría manera de progresar invirtiendo la energía en el 'combate'; además, se vive en el miedo permanente, por ser dominado y perder el poder eventualmente dominado. Visto esto, como somos seres racionales, se instaura un gobierno una persona a la que obedecen (renuncian a sus libertades), que a cambio esta le ofrece seguridad. Locke: Dice que Hobbs tiene razón en su descripción del ser humano (al igual que vos) e introduce los conceptos de pacto civil (individuos deciden formar un soc.) y un pacto con la autoridad política a cambio de seguridad.
Breve resumen del neoliberalismo y los crímenes contra la humanidad. Todo con animo de concienciar a los "pardillos": Personas que mueren de hambre todos los días: 25.000. 35 millones al año. Personas que sufren hambre y desnutrición: casi mil millones, (según la FAO). Personas que mueren de enfermedades curables y por culpa de las farmacéuticas: 8.000 al día. Y solo me refiero a enfermedades como tuberculosis, y las que ya están erradicadas en occidente. Personas bajo el humbral de la pobreza: Incalculable, probablemente más del 80% Producción de alimentos cada año a nivel mundial: Suficientes para alimentar a 12.000 millones de personas. (ONU) Muertes por guerras, conflictos, etc: Millones. Dinero "inyectado" a los bancos para "salvarlos" de las crisis, o dinero gastado en guerras inútiles: Suficiente para erradicar el hambre y las enfermedades. Si todos los seres humanos tuvieran el mismo ritmo de vida que un americano medio, el planeta (los recursos) solo soportaría mil millones de personas como mucho (somos 7.000 millones). O lo que es lo mismo, para que unos puedan tener ese alto nivel de vida, otros (matemáticamente) tienen que vivir en la pobreza total o parcial. Y los pobres no son pobres por vagancia, porque no luchan ni se ganan el "ser ricos". Los pobres son probres porque no tienen más remedio por una cuestión de recursos, como ya expliqué anteriormente. Observando como está el mundo, se que tengo razón, tanto en el plano teórico en el plano practico y sobre el terreno. Ahora me dicen quien es el RACIONAL y quien es el peligroso para sus semejantes. Saludos.
Me sorprendes y mucho. Siempre pensé que apoyabas a la búsqueda de conocimiento científico, la cual es imposible en un mundo individualista. Cada vez que veo una patente que pone limitaciones a un creador de contenidos, herramientas o conocimiento, veo que hay algo que está mal.
Yo creo Elias, que tienes una opinión sesgada y limitada a la sociedad en la que vives, eso te limita en muchos sentidos, creo que tienes que generalizar menos, no todos los países son extremadamente capitalistas cono USA, también agregar un poco de "yo creo" a tus escritos, apoyaría mas el consejo que le das a los jóvenes de dudar de todo, hoy mas que nunca sabemos que hay verdades absolutas, en tu blog me vivo sorprendiendo de cómo las barreras y los prejuicios se superan constantemente, creo en mi opinión que tienes que bajar un poco el nivel de afirmación y darle lugar un poco mas a la duda inteligente. Disfruto mucho leer tu blog. Creo yo que este artículo debió llamarse: Sobre la importancia del individualismo PARA EL CAPITALISMO. Es obvio que el capitalismo no funcionaría si cada quien no se esforzara por ser EL MAS FAMOSO, EL MEJOR VENDEDOR, EL MEJOR DESARROLLADOR, EL MEJOR CONSUMIDOR, EL MEJOR LAVADOR DE CEREBROS ... y todas estas acciones, obviamente incluyen al egoísmo. A estas alturas, no es sano que un mundo influenciado por el capitalismo, deje de serlo. Pero cabe mencionar, que tarde o temprano, el peso total de las consecuencias, colapsará, y nos veremos obligados a regresar a las bases y empezar desde el principio, claro está, con la experiencia de haber caído al haber intentado hacer las cosas bien, aunque no se halla tenido mucho éxito. Ojalá el mundo no se extinga antes de que eso pase. Además, la gente está terminando por enfadarse, por que el capitalismo nos mal acostumbró a querer más y más y lo mejor, no vemos que cada vez hay menos y menos recursos, y quien sabe y lleguemos a lo peor. Las bases serán siempre mantener el orden común, si no, todo terminaría en caos. Saludos!!! Sinceramente, creo que en esta entrada no has estado acertado. Es un línea argumental reduccionista aunque es posible que esto esté motivado por el género literario; al fin y al cabo es sólo una entrada y no un ensayo.
José, no estoy para nada de acuerdo en eso que dices tú que todos somos egoístas por naturaleza. Te pido que hables por tí y no por los demás: habemos gente que sí somos empáticos y genuinamente interesados en los demás, y creo que si queremos ssobrevivir como especie nos tenemos que volver mas amorosos de nuestra propia raza así como de nuestro planeta, y entender que si no nos ayudamos unos a otros no vamos a llegar a ningún lado. Respeto tu opinión pero no la comparto en lo más mínimo. Saludos.
A ver, pues José tiene razón en lo que dice, pero hay cosas que no dice, la primera es que habla del comunismo en pasado cuando para mi es una realidad desde hace dos generaciones, mi familia materna es exiliada de Fidel y ahora yo soy exiliado de Chávez, el comunismo como lo planteo Marx no existe ni existirá, es una utopía cuya comparación más cercana es la sociedad en la era de star trek, el ser humano no tiene aún la capacidad mental de solo salir a la calle todos los días para hacerse un mejor hombre, eso no existirá mientras exista el dinero. Y el dinero hasta que la humanidad evolucione lo suficiente es un mal necesario, y si, el capitalismo es el mejor de todos los sistemas. Ahora me voy a poner un poco ácido así que me disculpan a los que no les guste lo que van a leer. El individualismo es lo que mueve al mundo y lo que hizo posible la sociedad en que vivimos, gracias a él como dijo eliax tenemos los genios que han revolucionado al mundo. Pero detrás de una persona exitosa hay diez, que no sirven para nada y gracias a esa tecnología de sociedad que el individualista invento estos individuos crecen y se reproducen, creyendo que se merecen las mismas cosas que las personas individualistas que trabajan por un bien común, esas personas ya no son parte de la selección natural, porque los inventos de las personas individualistas los protegen de terremotos, enfermedades o de que simplemente se los coma un tigre, y allí está el problema la tecnología así como mejoro el modo de vida general también destruyo el patrón de selección natural, y los idiotas, comunistas, vagos, o como sea que los quieran llamar crecen en número todos los días. Lamentablemente, la única cura para esa clase de individuos es la educación y digo lamentablemente porque casi ningún país del mundo pone en prioridad el presupuesto de educación, y sin educación estamos jodidos. Y no invierten en educación porque la gente educada es una amenaza para los gobiernos, es un círculo vicioso. Jose, creo que toda la discusion se ha "armado" porque generalizas y tomas el termino del egoismo muy al extremo. Por ejemplo: El hecho que yo decida estudiar para mejorarme no significa que soy una persona egoista. En el extremo si soy "egoista" pues quiero lo mejor para mi pero eso en terminos comunes y corrientes no es considerado egoismo. Y mira, te tengo datos cientificos que creo que debes leer y eso sobre altruismo (lo contrario al egoismo) y resulta y viene al caso que cientificos han demostrado que es algo natural en las personas y activan partes del cerebro que solo se consiguen con comida o sexo. Te recomiendo que lo leas, asi como otros estudios cientificos que hay al respecto. http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/05/27/AR2007052701056.html Saludos. Bueno, he comentado este articulo de Elias, con el nick de Racional y Onatopp, y ha sido todo un placer, de verdad. Creo que este articulo va a ser el más comentado de todos. En la historia del ser humano, ha habido tres grandes fases socioeconomicas: 1ª fase (prehistoria): Una "sociedad" sin dinero, sin ciencia y con superstición. 2ª fase (la medieval hasta antes de la Ilustración): Una sociedad con dinero, sin ciencia y con superstición. 3ª fase (desde la Ilustración hasta nuestros días): Una sociedad con dinero y con ciencia. La cuarta fase (la civilización avanzada): sin dinero y con ciencia y sin superstición. Lo siento, pero con este capitalismo de jungla, no vamos a ningún sitio. Recuerdo que mi admirado Ray Kurzweil predijo la caída de la URSS. Me gustaría saber su opinión de este sistema económico, se llame como se llame. Bueno, me retiro, que tengo que trabajar. Saludos. jose eliax cuida usted de su familia?:: de sus hijos, esposa, madre, etc por que lo haces? seria mejor hacer todo ese es fuerzo en conseguir mas del mundo para usted, cuidarse usted solo usted nada de comunismo, ser egoista e individualista, por que difundir la ciencia, la informacion no crees que es mejor que cada uno se la guarda para si y no la comparta........crees que sabes mucho pero solo eres un bebe a la del mar del saber.
Es un buen articulo aunque al principio lo encontre agresivo, pero ya he sopesado sobre altruismo y egoismo con cierto detenimiento anteriormente, lo que planteas aqui encuentro que no es lo mismo que egoismo, si no mal entiendo lo que dices es que tengamos cuidado de las tendencias en masa que nos hacen amenudo incurrir en acciones que operan dirigidas por personas que solo piensan en si mismas como funcionarios en los gobiernos, dueños o altos ejecutivos corporativos y incluso oficiales de grupor religiosos y militares puede ser aunque en estos dos ultimos principalmente la gente entra para entregale su voluntad a esas entidades. Asi lo he interpretado yo. Saludos a todos :) Estoy totalmente de acuerdo contigo acerca de el individualismo como una herramienta de la evolución, y que como toda especie animal buscamos la supervivencia y la de los nuestros (consciente o inconscientemente). No obstante, tengo que decir que llamar al comunismo “una aberración” o el “engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad“ es exagerado a lo grande. El comunismo en sí no es malo, el comunismo es (porque aun es) un intento de lograr una mejor convivencia frente a los fallos que presentaban (y presentan) los demás sistemas, que hicieron de él, es una historia muy distinta. El problema fundamental del comunismo (y se que en esto de alguna forma estarás de acuerdo conmigo)es que parte de una primicia equivocada. Si es el comunismo “engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad“ ¿que podemos decir de los demás sistemas? ¿que podemos decir de el actual o de los pasados?, ustedes son inteligentes, no necesito dar demasiados detalles. Ya para finalizar tengo que señalar algo, el hacer tanto hincapié en desechar las ideas comunistas me parce que es una forma de defender la ideología política en la que sí crees (o por lo menos ese es el matiz que se siente en tu argumento) que no digo que este mal, sino que en caso de ser cierto debería ser directo (me parece). Gracias por leerme (si es que alguien lo hizo) =) Hola Elias, comencé a seguir tu blog luego de tu charla en el encuentro Genexus. Para empezar, me pareció un EXCELENTE artículo. Había leído algunos parecidos pero ninguno tan concreto y bien armado. Siempre pensé que el comunismo sería un excelente sistema para una sociedad de hormigas, pero no de humanos. Pero pensándolo mejor, incluso estas actúan de la forma que lo hacen para maximizar su propia chance de sobrevivir. También me recuerda la teoría de juegos de Nash, que muchas veces estamos haciendo algo que a primera vista puede parecer poco egoísta pero en definitiva estamos intentando beneficiarnos a nosotros. Lo otro que me parece central es que algunas personas defienden algo (lease comunismo o capitalismo) con discursos y argumentos, pero en realidad ni siquiera saben lo que son. Que porcentaje de las personas que levanta la bandera de la URSS en actos políticos sabe lo que es el comunismo? lo que es el socialismo? Cual es la diferencia entre ambas? Pocas lo saben. Muy pocas. Esto sucede cuando las personas son incondicionales. Los incondicionales toman ideas ajenas como propias sin siquiera pensarlas. Generalmente pienso que ciertas personas tienen tendencia genética a ser incondicionales. Si no lo son del comunismo lo serán del capitalismo, o de la religión que elijan , etc etc. El problema coon los incondicionales es que miran la realidad de forma retorcida, la hacen encajar en su paradigma deformandola, y todo lo que no encaje en su visión es descartado y rechazado. Intentar pensar por uno mismo es una de las mayores virtudes que alguien puede tener, y noto que esto se pierde cada día mas.
OFF-2OPIC: ELIAX, la versionn wed del blog necesita remodelarseç es mas que incomodode leer en android ( he probado en varios browsers); el texto no siempre se adapta a la pantallç esre es el pricipal problema. Ignora los problemas de tipeoç buen articulo.
Estamos en un proceso continuo de evolución, me parece que Eliax se quedó en hace un par de miles de años. Parece el anti pastor gimenez ojo: "No es una teoría, es un hecho." :( . Está TEORIA viene dando vuelta hace cientos de años, no puedo creer que la vuelva a leer aquí. Por otra parte, yo cuando escucho la palabra democracia y libertad, echo mano a la "pistola". La democracia real y la libertad no existen (son los padres, ja ja). El estado natural del Ser Humano es la dictadura y la opresión del otro, la dictadura general, contra unos o contra otros, pero dictadura a fin de cuentas. Si no existe el libre albedrío, ¿¿como va a existir la libertad??. Soy consciente de que mi opinión está condicionada por lo que he leído, lo que me han dicho o lo que he vivido. Saludos. totalmente de acuerdo con el articulo. que gran mentira el comunismo. totalmente de acuerdo con el articulo. que gran mentira el comunismo. El sistema neo-liberalista del capitalismo esta agotado. El presidente de la reserva federal de los EEUU Alan Greenspan dijo en un discurso durante el crack financiero del 2008 que los mercados deben ser REGULADOS (limitando la libertad de las corporaciones) y que el unico que vio venir esta crisis fue KARL MARX. Hay un gran cambio de paradigma que se esta gestando en el mundo entero, y me extraña que una persona abocada a pensar el futuro de la humanidad como usted, no pueda verlo. Por que?
Esta bien, el individualismo es lo que nos hizo crecer como sociedad y como especie, pero creo que es importante mencionar el hecho de que seamos egoístas es lo que acarrea también muchos problemas a la misma sociedad, unos ejemplos: La corrupción (especialmente la política que se benefician personalmente a costa de los demás) el robo (al pensar egoístamente que la mejor manera de ayudarse así mismo es quitarle algo a otro), el asesinato (al no valorar la vida del otro) la haraganería (el no trabajar beneficiándose solamente del trabajo de los demás y no dando lo suficiente de sí), destrucción del medio ambiente (empresas que por solo pensar en el beneficio propio están afectando a todo el planeta y su ecosistema). Muchos mas faltan citar pero creo que tan solo estos 5 problemas son suficientes como para considerar al egoísmo como algo malo (en mi país estos problemas derivados del egoísmo es lo que, contrario a lo que dices, esta deteniendo el progreso). No estoy de acuerdo en decir "El egoísmo es bueno" yo diría que el egoísmo es principalmente malo, pero resultó que casualmente también trajo ventajas evolutivas y sociales, afirmar que es bueno es solo mirar un lado de la cara, así que no estoy de acuerdo en alabar al egoísmo, pienso que lo correcto es decir que el egoísmo es algo malo, excepto en la circunstancia de que por pensar egoístamente NO se está dañando a los demás. pues yo pienso que el futuro donde la comunidad este en un %100 beneficiada va a venir del individualismo, mmm creo que no hay otra forma Estimado Eliax,de lo que comprendí en tu artículo,es una invitación(conciente o no)a desarrollar la sociedad tecnológica desde un punto de vista:el egoísmo innato.Tal vez quisiste decir en tu artículo(o no)que la mayoría de los avances tecnológicos en la sociedad hoy surgieron gracias al egoísmo innato de la humanidad,a ese competir.Bajo ese planteamiento en particular podríamos estar de acuerdo,pues es la realidad actual.Con lo que no estoy de acuerdo es que este argumento lo propongas como un mecanismo,o el único mecanismo, una solución o la única solución o de varios articulados para seguir/continuar/progresar/crecer en sociedad de desarrollo.Dirás que todo sobre medida,que el egoísmo para bien,ese egoísmo para sentirte realizado como persona,cumplir tus metas,encender algunas veces la chispa para funcionar,ese egoísmo sano del que nos hablamos… Y que hay cuando se nos sale de control? Justamente eso es lo que conlleva a que las sociedades sufran de pobreza y de muchos otros males,creo yo(vivo en un país latino ñ,imagínate si sé que es el egoísmo).Desde muy niños (a veces adultos)este egoísmo innato en principio es sano y en ocasiones ayuda al individuo,pero no podemos seguir educándonos bajo principios como esos… deben existir otras formas.Te invito a que veas este link http://www.youtube.com/watch?v=zoREXT8qT7g para que entiendas mi punto de vista.Creo que tu visión es motivar a los lectores para luchar por sus ideales,cumplir sus metas,objetivos,éxito personal…eso está bien pues ya que nos da SENTIDO DE LA VIDA como individuos,y si son buenos propósitos,de paso o quizá con suerte,estos logros aportaran en algo a la sociedad.Decierta forma lastimosamente no es posible equiparar el "sentido”de la vida con "conseguir lo que quieres",menos aún el "sin sentido”de la vida a "no obtener lo que quieres". Buen análisis,estos debates nos ayudan a construir una sociedad mejor "Puedes pensar que estoy equivocado,pero ésa no es una razón para dejar de pensar".Sócrates
Es un tema muy polemico el que planteas... Sobre todo mencionando en el articulo "el egoismo es bueno". Yo creo que la curiosidad es buena, ese deseo por descubrir algo, investigarlo, entenderlo, y evolucionarlo. No necesariamente tiene que estar ligado al egoismo de ser uno quien lo descubre y lucra con eso. No hace mucho me encontraba en un lugar similar al tuyo, intentando analizar la sociedad desde sus origenes, solo que a diferencia tuya, yo buscaba debilidades en el capitalismo, y el egoismo. Considero igual q vos, que el ser humano es un animal mas. Pero si volvemos a la epoca de las cavernas, cuando el hombre era realmente libre, podía saciar sus necesidades, ya que era libre de cosechar, cazar o buscar las alternativas que quisiera para garantizar su subsitencia. Si el objetivo de tu artículo es probar que el egoismo siempre existio, eso es una gran verdad, ya que si no fuera por el nadie acumularia absolutamente nada. Y nunca habriamos llegado a los niveles de pobreza que vivimos, donde existen personas que mueren de hambre, o que no tienen acceso a la salud. Resumiendo, estoy de acuerdo que el egoismo existio siempre, disiento cuando decis que es bueno, ya que nunca puede ser bueno algo que afecta a otra persona para mal. No existe un comunista de verdad, alguien totalmente desinteresado por uno mismo. Sin embargo, las sociedades se crearon para garantizar la supervivencia del grupo de individuos que la integran, y ahi es donde falla cualquier regimen de gobierno, y cada uno de nosotros como individuo. Es demasiado largo el tema, y muy dificil de poner todo lo que uno piensa en pocas palabras, cada comentario sería tan extenso como el post original. PD: Solo te falta hacer un documental para declararle la guerra a zeitgeist. Saludos!!
Aunque fuera un individuo x aferrado ciegamente al individualismo que es entorno a lo cual gira este articulo, llegara el momento en que llegase a dar algo de sí, ahi esta la vida llena de situaciones. No voy a negar que me he tenido que poner por delante de los demas en algunas ocaciones y pienso que seguira ocurriendo. Por que es cierto para muchas cosas tienes que tu pensar en ti por que nadie mas te va a poner en frente de las prioridades y todos necesitamos algo en algun momento por lo cual habra que luchar de a duro, es decir competir contra alguien mas pero en mi caso prefiero trabajar en conjunto pues en conjunto se consiguen objetivos mas rapido y en mayor numero asi loe beneficios tambien habran de ser en mayor proporción. Pienso que hay que saber cuando no abusar de uno ni de jar que abusen de uno debido al otro. De acuerdo y en desacuerdo, hay muchas cosas por ponderar.. pero una pregunta se me ocurre, primero cito: "...Cada uno de nosotros busca (de manera consciente o inconsciente, ya que es parte de nuestro código genético) lo mejor para cada uno de nosotros. "Y noten que por "mejor" no me refiero a ser exitosos en términos financieros, sino que bajo cualquier definición que exista para cada individuo..." Osea, que dejaste claro (y pienso igual) que es posible que para alguien, y en su propia definición, lo único que le ayude a "ser mejor" quizás sea el simple hecho de hacer felices a los demás, velar por el bien de los demás, querer al otro por encima de si mismos (si crees que no es posible, pregúntale a todas las madres), etc. Entonces esto dónde nos deja? después de todo SÍ han existido personas que han seguido este tipo de comportamientos y han empeñado su vida en esparcir este modus-vivendus. (Ghandi, Jesús, etc.), los cuales han tenido muy buenas acogidas y han desencadenado grandes movimientos en la historia. Fuera de religión.. acaso no es Jesús la persona más importante que ha existido? cuál fue su única ideología y aporte a la humanidad? no fue ayudar a los demás? (podremos ser ateos, pero no ignorantes.. Jesús existió históricamente como cualquier otra persona importante. Repito.. no puedo estar más de acuerdo y en desacuerdo a la vez con este post, sólo recalco algunas de las cosas por la que no estoy en desacuerdo. Saludos. Contestaré! Yo siempre elijo a los mejores en mi equipo de trabajo para tener mejor calificación. :D. El código de Hammurabi no es un código de leyes y aún considerándolo como "código de leyes" tampoco fue el primero escrito. Como Terricola... si veo un ser humano en peligro o amenazado, dejo de pensar en mi y quiero ayudarle, es mi projimo y me pongo en sus zapatos (comunismo) pero la verdad es que quiero ser ayudado si me pasa lo mismo (capitalismo)... mis emociones gobiernan mi primer instinto de ayudar, me duele ver sufrir (comunismo) pero luego la logica me frena y me dice que cada quien obtiene lo que merece y cada quien recorrio su camino (capitalismo) al ayudar, lo hago por mi propia percepcion de mi mismo como conciencia que esta conciente de su existencia, al no ayudar permito que se vean los errores, que este ser que necesita ayuda lo logre solo y evolucione, pero todos en algún momento fuimos bebes y nadie comio solo... tengo un comunismo con mi familia y un capitalismo con los demas. Mis emociones son comunistas y mi logica es capitalista, mi angelito es comunista y mi diablito capitalista, 1 es comunista, 0 es capitalista... si no se puede obtener el 50%-50% porque para la cosa se para y nada se mueve, debemos ser 49% comunistas y 51% capitalistas por el bien de la evolucion y la humanidad. Ama a tu projimo COMO A TI MISMO. Se egoista y aprenderas a querer a los demas, por Default.
Hola Elías, Tengo que darte la razón en todo lo que has dicho en este artículo, pero aún así discrepo con el mensaje general. El individualismo es efectivamente innato a la especie humana, como también lo son el racismo, el machismo, la xenofobia, el nacionalismo, etc. Debemos aceptar nuestras bases biológicas y no pretender que no existen. Pero tampoco debemos conformarnos con no progresar. Y por progresar no me refiero sólo a científica o tecnológicamente sinó también social, económica y, si me permites, éticamente. Siempre sostengo que la ciencia y tecnología avanzan mucho más rápido que la sociedad y la política, pero estas también lo hacen. Grandes avances sociales son: el fin de la esclavitud, la democracia, los derechos humanos, la igualdad hombre/mujer, hetero/homosexual y el ateísmo. Muchos de estos avances son aún incompletos, como muy bien sabes. Yo pondría el individualismo en este mismo saco: instinto natural a superar. Me imagino un futuro (como haces tu muchas veces) donde la inteligencia humana ha llegado tan lejos como para "optimizar" los recursos naturales/energéticos, "universalizar" la economía, "minimizar" el sufrimiento social. Esto pasaría por instaurar un sistema, digámosle "humanista", que sería como un paso siguiente en la evolución del "capitalismo", del "comunismo", "socialismo", etc. No voy a defender el comunismo, como tampoco el capitalismo. El uno parte de una buena pero errónea idea, materializada con escaso acierto (por ejemplo, porque el comunismo siempre deriva a una dictadura?). El otro es simplemente el sistema que surge de forma espontanea en base a nuestras características individualistas. Es un sistema poco racional. ... tienes toda la razon y para ponerlo facil.... hasta los creyentes cuando hacen alguna obra buena, su ultimo fin verdadero es que lo hacen para ganarse el cielo. incluso el darle una lismona a alguien puede hacerte sentir bien pero la finalidad ultima es que tu crees que te beneficia, incluso si no eres creyente la como finalidad puedes obtener que la sociedad te aprecie mas como individuo por lo tanto obtienes un bien para ti y solo para ti, aunq benefieces a otra persona Creo que antes de opinar todos tendríamos que saber bien la diferencia entre egoísmo y egocentrismo. ... y sigo: Hay que disenyar racionalmente (y, ojo, eso es mucho más difícil que ir a la Luna o encontrar el bosón de Higgs) un sistema político/económico/social en el que se asegure el poder del individuo, del pueblo, con democracia avanzada (ie, consultas continuas), donde se asegure un límite inferior de pobreza (nadie por debajo de ese umbral de ganacias) a costa de un límite máximo de riqueza (eso será controvertido, pero a partir de ciertas ganacias, que pueden ser muy altas, no hay nadie ni tan listo, ni tan trabajador, ni que aporte tanto a la sociedad como para merecerse ganar tanto). Y lo más importante: universal! El capitalismo es como la termodinámica. El éxito de unos se basa en el fracaso de otros. USA crece después de la 2WW porqué, por ej, fabricaba y vendía los coches que ni Japón ni Alemania podian fabricar. Una vez estas naciones se han recuperado, cuenta cuantos Toyota, cuántos Wolswagen... y ahora cuántos GMotors hay en el mercado?. La industria automovilistica americana está derrotada. África es pobre porque nadie compra sus productos. Si yo me como una manzana africana dejaré de comerme una manzana americana o europea. No voy a comerme dos manzanas ni voy a comprar dos coches. Así, dado el individualismo humano, propongo mantener un sistema de libre mercado, capitalista, ACOTADO, por arriba y por debajo. Por encima de ciertos beneficios, los impuestos creceran tanto que será imposible que la empresa crezca más. Esos impuestos mantendrán a los más pobres, que no puedan o no quieran trabajar. Con esos impuestos se ayudará a la creación de nuevas empresas, pequenyas, innovadoras, que crezcan hasta ese tamanyo medio. Así, una economía capitalista pero altamente regulada. Las empresas seran de tamanyo medio. Las naciones, propongo, también serian de tamanyo medio...... Estoy de acuerdo con lo que dices del egoísmo, pero me parece que te equivocas al decir que el comunismo es un engaño. Yo diría que el comunismo es el ejemplo más absoluto del egoísmo que mencionas. Podríamos decir que la filosofía comunista es esta: "estoy de acuredo en unirme a tí porque me conviene: juntos somos más fuertes, pero de ninguna manera estoy de acuerdo en aceptar tener menos que tú. Si nos unimos tenemos que ser todos iguales y que nadie esté por encima de nadie". Obviamente, cada uno que acepta un trato así piensa para sus adentros: no quiero ser menos que tú pero sí me gustaría ser más que tú y aprovecharé cualquier oportunidad que se me presente para conseguirlo. Probablemente por eso el comunismo fracasó. No porque todos secretamente quisieran ser más sino porque algunos lo consiguieron.
Coincido en el pensamiento razonado por Eliax, pero desconfío de los absolutismos, desconfío inclusive de mis propios pensamientos, me gusta discrepar en todo, ver a que sabe lo que otros serían incapaces de probar por puro prejuicio... vivir, sentir, volar, soñar, progresar, a veces inculos retroceder para volver a progresar y poder sentir otra vez el sabor de las mieles de la gloria... soy egoista con casi todo en esta vida, solo dejo mi egoismo a un lado en lo que se refiere a una sola cosa... mi hijo, y mi mujer. por lo demás... me siento con el derecho de arrebatar a cualquiera lo que yo quiera, independientemente de prejuicios, o de remordimientos, es así como se conquistaron los pueblos, como se impusieron los pensamientos de las personalidades más influyentes en la historia de la humanidad... el pensamiento de que lo que me da la madre tierra... es para mi si lo cojo primero. no entiendo de documentos, ni de justicias hechas por el hombre, mi ego está por encima de esas leyes, y el que me la hace... me la paga. así es amigos, la vida es para el que la reclama, para el que pelea por imponerse a los demás, somos animales a fin de cuentas... y la historia la escribirá siempre el vencedor... me siento liberado del sistema, no me dejo llevar por las corrientes populistas, soy libre. hace mucho que dejé de pensar en el estado del bienestar. si mañana se acaba esto de internet.. nos quedamos sin hospitales... si se muere el papa.. me la trae bien floja. el pasado nos trae dolor, el futuro agonía... el presente es lo que en realidad importa. Ultima Cumaei venit iam carminis aetas; magnus ab integro saeclorum nascitur ordo. iam redit et Virgo, redeunt Saturnia regna, iam nova progenies caelo demittitur alto. y acuerdense de esto que os voy a decir, la cosa se va a poner interesante. ... y acabo: Los grandes imperios son problemáticos para las identidades de los pueblos. Los "pueblos", "culturas", "naciones", tribus... suelen ser más pequenyas (1-10 millones habitantes). Muchas guerras se han dado para engullir esos pueblos en el seno de un imperio. Un ejemplo: imagínate los siguientes pueblos ibéricos: portugueses, gallegos, vascos, castellanos, catalanes, andaluces. Se podrían federar en estructuras más grandes, como Espanya es ahora. O a lo mejor a Galicia le interesa asociarse con Portugal; o a Catalunya con el sur de Francia. y a la vez esas feredaciones se asociarian en algo más grande, como es Europa. Lo mismo para Gales, Escocia, Irlanda, Inglaterra...etc. Los USA son precisamente eso, pueblos unidos (aunque más homogeneos que los europeos o americanos del sur). Es necesario liberar esos pueblos (kurdos, tibetanos, uigures, chechenos, un largo etcétera...). Después, que cada pueblo se asocie con quien le apetezca, libremente y segun sus intereses. Con todo esto, vengo a decir que hay que crear un "comunismo" (entre comillas!) donde lo que se comparte y reparte es precisamente la libertad individual, tanto de identidad como económica. Eso sería progreso. Pero no creo que lo vayamos a ver ni tu ni yo (a no ser que lleguemos a la immortalidad mental, con lo que, con el tiempo, todo es posible; no sólo posible sinó probable ;) Dulce o truco(?), este articulo lo escribiste para halloween? Porque me dio mucho miedo :S Ni me molesto en marcar mis diferencias, aunque llegues a considerarlas, se que no vas a cambiar tu opinión; en muchos de tus artículos mas "reveladores" hay comentarios muy interesantes (distintos a los que vos pregonas, de hecho me dejan mas esos comentarios que tus posts) y nunca vi que te replantearas nada. Además me vas a terminar respondiendo, "no entendiste el articulo vuélvelo a leer". Así que suerte man, seguí así, estas haciendo un mundo mejor sin duda ;) No es que el comunismo sea un engaño, es que se rige por reglas que hasta ahora nadie ha sabido llevar, a quien le desagrada la idea de una sociedad en donde cada quien esta conforme con el rol que desempeña y aportando para el bien comun. El comunismo como tu lo plantea no es lo que realmente es, el comunismo es un sistema en donde el trabajo es la base del desarrollo, y que para ser efectivo se deben renunciar a ideas y acciones individualista para el bien común o de la mayoría, el comunismo no te impide que tengas ideas propias, no te impide que seas independiente, que elijas en que quieras trabajar; sin embargo lo que si te pide es que la idea o acción, trabajo, invento o cualquier actividad que realices no solo valla dirigida a unos resultados egoístas y mezquinos como tu dices; sino mas bien al bien común. Sin embargo hay cosas que independientemente de como las interpretamos tienen su propio significados, las interpretemos bien o mal su significado no cambia. El comunismo no ha sido aplicado tal cual es, y ahí radica tu mala interpretación, el comunismo no es represión, no es falta de libertad, ni falta de individualismo; es que todo lo que te permite la sociedad, las leyes, etc., todo cuanto trabajo realices baya dirigido no solo al bien personal, sino también de los demás COMUNismo. Poner al individuo por encima de la sociedad es una barbaridad imposible, ya que para alguien poder imponer su ventaja debe compartirla, tal vez no con la mayoría, pero si con los mas calificados o cualificados para materializar tal ventaja. La sociedad de las abejas es por naturaleza comunista, a pesar de las diferentes casta, cada quien no trabaja solo por los beneficios propios, sino por el de la colmena, sea obrera, soldado, o reina. También se malinterpreta que el comunismo es igualdad, también esto el falso, de nuevo el ejemplo de las abejas, hay soldados, obreras, reina, cada quien con privilegios y funciones diferentes; pero cada uno orientado al bien de la colmena. Decir que el comunismo se baso en la mentira de que el ser humano no es egoísta, es como decir que el capitalismo se baso en la mentira de la fe y la esperanza. Para la próxima trata de caer en menos falacias a la hora de pensar, y seria bueno que no hables desde el desconocimiento o bajo efectos de algunas sustancias; excepto que quieras que este sea un blog de comedia. Bueno chau Es un pensamient interesante elias, pero la palabra egoismo lamentablemente siempre va a tener una connotación negativa, yo si entendi a que te referias al usar esa palabra (corrigeme si me equivoco): al decir egoismo te referias a algo asi como "YO VALGO". Esta no es una frase negativa o si?, pensar en uno mismo no es malo, lo que vuelve buena o mala esta frase es la MORAL del egoista en cuestion. Para mi, egoismo en realidad define un sentimiento, el sentimiento de que uno ES importante, y que lo que uno piensa ES importante, y de que las necesidades de uno SON importantes, o tu que crees Elias? Este pensamiento es bondadoso o perverso? ni lo uno ni lo otro, es solo un pensamiento que nos induce a AVANZAR, la gente es la que decide si su egoismo lo lleva a hacer cosas buenas o malas. Desgraciadamente la religion catolica se he empeñado en darle una mala connotacion al "egoismo" diciendonos que es malo en todo sentido, buscando aplacar el mal actuar de las personas creo, pero sin ver el problema de fondo. Esto es UNA EQUIVOCACION EN TODO SENTIDO. Es algo parecido al tema de las carceles, que se supone que evitan la delincuancia, pero en realidad no atacan la raiz del problema (¿POR QUE hay delincuancia?). Creo que decir que hay corrupcion, delincuencia y violencia debido al egoismo, es como culpar al cuchillo y no al asesino. Un cuchillo no es bueno ni malo, ES SOLO UNA HERRAMIENTA que sirve tanto para cosas buenas como malas. Me gustaría saber que piensas al respecto Elias. Un saludo.
Este video esta genial y tal cual demuestra lo que vos decís en el articulo: www.youtube.com/watch?v=zoREXT8qT7g También tenes el apoyo de muchas culturas aborígenes que fueron re egoístas y como olvidare del movimiento de software libre que es lo mas egoísta que e visto en la vida.
el comunismo es tan necesario para el mundo como cualquier otro tipo de política destinada a controlar las masas y convertir a sus adeptos en autómatas programables... nada es tan rentable para la humanidad como el neoliberalismo universal! !que viva la libertad para especular con todo! el que nace pobre!!! no haber nacido!!!! que se vuelva por donde se vino que ya somos 7.000.000.000 de habitantes y no hay noeliberalismo para todos!!!! yo voto por LULA DA SILVA para gobernar el mundo!!! que lo haga a su manera!!! y que imponga el software libre como hizo en su pais Brasil!!! recibió a Richard Stallman y prefirió basar la tecnologia del pais el camino del software libre antes que ponerse en manos de Microsoft. de todas formas coincido en que el articulo este.. nada tiene que ver con tecnologías... sino mas bien con una opinion personal su propio autor. el que no le guste que no lo lea!!! pero Eliax es muy libre de poner algo asi en SU blog! xD
Primero definamos "egoismo" "El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia". Querido Eliax, quizás has usado mal la palabra "egoista" Yo te entiendo, y pienso igual que tú, pero con estos matices. Pienso que "el comunismo", como sistema politico es malo, porque hace que unos hombres en representacion del Estado y del "llamado bien común", hagan lo que a ellos les sale de las bolas, y obligan a todos los demás que hagan lo que a ellos les sale de las bolas. Estoy casado con una cubana y se de lo que hablo. Los comunistas no permiten la libertad de partidos políticos. De está manera les roban el derecho a los demás de tener el sistema político que ellos deseen.Así que les roban su libertad. ¡son unos desalmados! Lo mismo ocurre en los países islámicos donde los talibanes les roban la libertad al pueblo obligandolos a vivir la vida "tal como le gusta a los talibanes, y no tal como le gusta al pueblo", y estos tampoco permiten otros partidos políticos. Todos los seres tenemos que amarnos a nosotros mismos, tenemos que amarnos mucho, mucho, mucho, y no dejarnos engañar por nadie, ni que nadie nos quite nuestra libertad, tanto física como espiritual. Después de que consigamos amarnos a nosotros mismos, todo lo más espléndidamente de que seamos capaces, es justo que entonces hagamos lo que él Maestro Jesús nos ha enseñado: " Amar a nuestro prójimo, de la misma manera que nos amamos a nosotros mismos." Y también esto: Haced a los demás lo que nos gustaría que los demás nos hicieran a nosotros" Queridísimo Eliax, yo te he entendido. ¿Sabes que en mis 52 años de vida, habiendo leído algunos libros, todavía no he encontrado palabras más sabias y razonables conducentes a la paz y al amor entre los hombres que estas dichas por Jesús? elias, y donde dejas a personajes como sidarta guatama o gandhi ?? saludos
De acuerdo con la mayoría. El capitalismo es lo mejor que tenemos. E El ser humano es egoísta por naturaleza. Pero me parece que algo está bastante mal... Cualquier que haya estudiado un poco que Historia de la Cultura y la ciencia en su historia sabrá que
Me parece un buen artículo, lo comprueba el número de comentarios. Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices, a la final la realidad del mundo actual da la razón, cualquier sistema es probado por la misma sociedad, si el comunismo fuese tan magnífico como muchos lo pintan hubiese funcionado, muchos dirán que fue el egoísmo de ciertas personas que hicieron que el sistema no funcionase, esto confirma más aún el hecho de que el humano es egoísta, un buen sistema debe ser capaz de sobrevivir al egoísmo de las personas. Al final, cualquier ideología que uno tenga es para sentirse bien personalmente, desde religiosas hasta políticas, aunque lamentablemente muchas personas vivan en un engaño, yo personalmente me considero un poco altruista, pero es porque eso me hace sentir bien conmigo mismo y no por el reconocimiento de los demás, pero al final es para mi beneficio. Mi filosofía de vida es ser feliz sin hacer el mal a nadie, para algunos les suena egoísta, lo cual es subjetivo, ya que eso depende de las acciones que hagas para ser feliz, pero al final la felicidad es un beneficio personal. mmm... y que hacemos con la población que no tiene los medios básicos para mantenerse como agua potable techo o comida en buen estado?? Con una idea totalmente individualista se podría esperar un anarquismo (por la idea del "anarquismo caotico" del "cada uno se salva como puede") , y no creo que seria un anarco-comunismo o sindical. Lo que se podría esperar es un levantamiento de la clase pobre, violento. Necesitaría un poco de organización o podría esperance un efecto en masa, pero aun así seria un problema. Tener una mentalidad, colectiva, sindical y bien organizada, creo que es la mejor manera de mantener nuestra seguridad no como especie sino individual. Aun asi creo que el comunismo tiene baches, pero el capitalismo pone en riesgo nuestra supervivencia. Excelente articulo, y muy motivador para luchar por mis sueños :) De acuerdo con la mayoría. El capitalismo es lo mejor que tenemos. El ser humano es egoísta por naturaleza. Pero me parece que algo está bastante mal... Cualquier que haya estudiado un poco que Historia de la Cultura y la ciencia en su historia sabrá que la humanidad que no "son individuos los que marcan cambios en el rumbo de la historia" y en realidad no fueron los más trascendentes los que pusiste. Para ponerte un ejemplo claro, Aristarco de Samos ( un pitagórico ) propuso el heliocentrismo alrededor de 200 a.C, debido a lo radical de su propuesta ignorada y rápidamente olvidada. Luego en 1536 Copérnico creyó lo mismo... y como dice eliax el resto es historia.. en fin si alguien no realiza un descubrimiento transcendental otra persona lo hará Albert E corrió para terminar su teoria a tiempo pues otros científicos también trabajaban en lo mismo y estaban cerca de terminar. por cierto eliax... ¿como sería el sistema político en tu "teoria del futuro" o como piensas que será cuando seamos maquinas en el paraiso? Cuando yo hago lo que quiero hacer no soy egoísta si lo que hago esta dentro de las leyes y normas del colectivo, es decir si los demás perciben que lo que hago "beneficia" al contrato social...(alguien lo definio en la teoria de los juegos como ganar-ganar). Si lo que hago no se percibe que beneficia al colectivo y me doy cuenta y el colectivo se da cuenta, o me arrepiento o el colectivo me hace arrepentirme de lo que quise hacer. Esto es así en todas las sociedades animales que me pueda imaginar, entonces pienso que en el individualismo capitalista lo importante es la interpretación (es una característica humana que otorga diferentes significados a una misma situación) que tiene el colectivo de lo que hace un individuo, esto es lo que le permite a este sobrevivir en una sociedad. Eso lo entendieron hace tiempo los capitalistas y de allí la importancia mayúscula de la manipulacion de nuestra capacidad para interpretar el comportamiento individual y colectivo y del control de los medios de comunicación masiva (como este), al hacernos creer que el egoismo es el motor de la sociedad. Al articulo de Eliax deberiamos agregar en cada parrafo..."porque la sociedad a la que pertenecia ese individuo percibia que era bueno para todos". Saludos Eliax, y gracias por la honestidad y por favorecer el debate de ideas. Recomiendo ver La Belle Verte http://video.google.com/videoplay?docid=6566154801807918526 Ni capitalismo ni comunismo, sino todo lo contrario. Ambos son opumismos. Uno regido por unos pocos en el poder de manera despotica (comunismo) y el otro regido por unos pocos en le poder bajo el disfraz del sistema financiero fraudulento (capitalistos). Cantinflas ya nos lo explicó en la ONU. http://www.youtube.com/watch?v=3xSCIuTOqoY Totalmente de acuerdo con Jose Elias, tremendo articulo el que has hecho! yo siempre he dicho esto: cada quien busca lo mejor para si, y yo soy uno de ellos! "Incluso me encuentro altamente irónico que el mismo Comunismo no es obra de un proceso comunista, sino que obra del pensamiento individualista de personas como Karl Marx." Si bien es cierto que Marx y Engels de forma separada llegaron a ideas similares, luego trabajaron en conjunto escribiendo muchas de las obras juntos como el caso de el manifiesto comunista. "El futuro de toda la humanidad yace no en pensamientos comunistas, sino en pensamientos individualistas. Los aspectos sociales que nos beneficien a todos continuarán surgiendo naturalmente, como ha sucedido a través de los siglos, como fruto del trabajo individual de cada uno de nosotros. Es un simple patrón universal, replicado en miles de otros casos en la naturaleza, desde la forma en como funcionan las colmenas de abejas, hasta como funcionan las colonias de hormigas." Acá me parece a mi que te contradecís, yo veo que el trabajo de las hormigas y las abejas, es un esfuerzo individual por el bien de todos, las hormigas recolectan comida para toda la comunidad. Si las hormigas fuesen egoístas, las que pueden saldrían a buscar comida, se la comerían y no la almacenarían en los hormigueros... "El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo.". , wow yo creía que habían sido las religiones Jose, ahora publicas un articuló sobre Windows, OS Lion y le "echas paja " a Linux, o pon un articuló del nuevo Ipod Touch y dí que lo que se puede hacer no se le acerca a ninguna tableta con Android Honeycomb 3.2.......... digo, para continuar con los temas polémicos XD ,un abrazo, un artículo con muy buena dicertación :-) Me encantan estos articulo en los que cambias el significado de las palabras a tu favor, de repente sociedad significa otra cosa; me vienen a la memoria ese articulo en el que confundís la libertad del software con la usabilidad, o el hecho que quieras volver a llamar maquinas a los sistemas jajaja. Yo entiendo que vos estudiaste en USA y creo q tu lengua principal es el ingles, pues bueno a diferencia del ingles el español es un lenguaje muy rico como para que alternes conceptos según se te de la gana, fíjate si en el app store no encostran un diccionario de sinónimos y un diccionario y léelo, éxitos con ese emprendimiento, descubrirás cosas interesantes :) copio del articulo: nos hubiésemos extinguido como dinosaurios obsoletos incapaces de auto-mejoración. elias eso es una de las oraciones mas ignorantes que he leído en este blog los dinosaurios fueron una de las especies mas exitosa del planeta que vivieron cientos de millones de años, la razón de su extinción no se debió a que eran "obsoletos y no pudieron adaptarse" sino al simple hecho que un evento catastrófico (meteorito) que ocasiono cambios extremos y repentinos en el clima global los cuales llevaron a su extinción ¿o acaso piensas que nosotros pudiéramos sobrevivir a tales eventos? y no quito que en un futuro existan tecnologías puedan hacer frente a dicho meteoritos y tampoco digo que los dinosaurios estaban mejor adaptados que nosotros, simplemente que no eran obsoletos y que no se extinguieron debido a su inadatacion. PD: se que conoces todo este tema de la extinción de los dinosaurios, solo comento porque te equivocas al decir que eran obsoletos e incapaces de auto- mejoracion. Creo que llegue tarde a la discusión de este tema jajaja estoy de acuerdo contigo en el hecho de que todos somos egoístas de alguna forma, siempre he dicho que no existen los altruistas 100%, incluso me atrevo a decir que genéticamente somos 50-50, así tipo Yin y Yang, o como Hermann Hesse (donde a propósito menciona a Siddharta Gautama para el lector que lo menciono en un comentario) plantea en sus libros siempre tendremos algo bueno y algo malo, somos egoístas por naturaleza pero somos solidarios también por naturaleza. Pero bueno no me voy a desviar de lo que quería decir, yo planteo un sistema alternativo al capitalismo donde no precisamente uno que lo mejore porque en realidad el capitalismo en si esta mal enfocado, ni siquiera la educación se salva del mal enfoque que existe, en las universidades te educan para que tu individualmente seas alguien sobresaliente, no para sacar adelante a tu sociedad, yo lo que planteo es que el individualismo lo aprovechemos y lo explotemos simplemente para ayudar a los demás y para enseñarles a esos que ayudamos a que si explotan todo su potencial individual pero en busca del bien común, este mundo seria maravilloso, se imaginan la cadena de beneficios que lograríamos si a cada que ayudemos lo comprometemos a que ayude a otro y lo comprometa que ayude a otro y asi sucesivamente, como sucede en la película "Pay It Forward". Si tal vez soy un soñador y descabellado con el planteamiento pero no esta mal con intentarlo. Y desearía que todos los cambios que nos plantean los Mayas para después del 2012 (no el fin del mundo como muchos creen) fueran respecto a eso. Con los indignación y las revoluciones lo único que concluyo es que esa nueva era que plantean los Mayas definitivamente tiene que ver con la revolución de la conciencia, el mundo siempre ha tenido cambios ya era hora que nos llegara uno y porque no que empiece en el 2012. Es interesante el articulo, estoy de acuerdo con los primeros párrafos donde dices que somos seres egoístas, y que en este mundo hay que sobrevivir, así que uno le importa mas “cuidar su granja” y los demás una pena... Ahora lo que es muy discutible es cuando empiezas a llamar al comunismo aberración y un poco mas le hechas la culpa de todos nuestros males. Y el final del articulo esta bueno, pero es algo que podría ir en cualquier articulo (es muy cliché y genérico), para mi es algo inconexo; pero vamos a centrarnos en la parte del comunismo aberrante y de que el egoísmo es lo mejor que nos ha pasado, OK! No se si has leído el manifiesto comunista, si no lo has hecho pues léelo (yo lo leí hace 2 meses es corto tiene 50 hojas) en ningún momento dice ni deja implícito la tesis que vos expones de que “el ser humano no es egoísta” en realidad lo que el comunismo busca es eliminar las clases sociales y para ello hay que abolir la propiedad privada y convertirla en propiedad comunitaria, solo eso, así que procura no poner tus palabras y pensamientos en la boca de otros ;) Y dicho sea de paso hace 160 años la propiedades solo estaban en manos del menos del 10% de la población, supongo que hoy ese porcentaje es mucho mas. Si nos ponemos a ver, las sociedades actuales no serian lo que son de no haber existido esta corriente de pensamiento, podríamos decir que si el capitalismo es el color negro y el comunismo el blanco hoy vivimos bajo el color gris (tirando a oscuro claro) pero el comunismo transformo varios aspectos del capitalismo. Además los cavernícolas se podrán haberse matado entre ellos pero hoy en día tratamos de limitar nuestros instintos con leyes, disciplina, ética, moral, etc. Si uno es un capitalista que explota a sus trabajadores y a la ciudad en donde vive y tarde o temprano eso te revota, si contaminas el agua te envenenas vos y tu familia, si generas desempleo te roban, matan o raptan a tus hijos, etc. Continua...
¿Este articulo tiene base científica?, está hecho después de un análisis racional del entorno y del mundo. Parece que no. Es cierto que el egoísmo es algo natural, pero también lo es el altruismo, la zona del cerebro en la que se encuentra el altruismo, ya ha sido identificada (creo que es el el córtex temporal superior del cerebro) ¿es está "sociedad" las que nos embrutece y nos hace peligrosos??. Lo que "tenemos" de aportaciones científicas, (o lo que yo he leído), es el libro del "el gen egoísta" Richard Dawkins, (el mismo dice: "intenta enseñar compasión y altruismo, porque nacemos egoístas. Y el altruismo recíproco en el que ayudamos a otros con la esperanza de ser ayudados en algún momento. la teoría de juegos de John Nash, etc. Por cierto, no es por meter más leñas al fuego, pero el rasgo principal de la psicopatía es la falta de empatía, el egoísmo y el egocentrismo desmesurado. Perfil de una civilización avanzada: Sin dinero, sin superstición y con ciencia. Y al igual que ahora mismo, actitudes muy naturales pero que están mal vistas y condenadas por la sociedad, como son el racismo y el machismo, tal vez en el futuro (dentro de unos siglos), a esa lista se le añade el egoísmo, que es algo que ahora mismo todas las personas ilustradas saben que está mal, pero está ahí, y ahí se queda. IMPORTANTE: También me gustaría que hicieras una versión imprimible de los artículos (con los comentarios o si ellos), me gustaría imprimir los buenos artículos sobre prospectiva y filosofía (paso de Apple y tecnologías innecesarias) y leerlos con más calma, ya que lo malo de internet es que se pierde el análisis a cambio de tener mucha información. Gracias
Esto del egoismo es alterable geneticamente? Seria interesante ver que pasa... Existe alguna entidad no egoista? Me viene a la mente el macho de la araña "viuda negra" o mantis religiosa, que generalmente mueren copulando, para asegurar una buena puesta y procurar el beneficio de la especie. Ejemplos totalmente unrelated a la realidad humana porsupuesto, pero interesantes...
..y las mujeres son egoístas? Pocoyo vs Elias!! A quién le van?
Parte 1. Pardón de antemano. Vamos, como dices al final del artículo, a cuestionar, y no pienses por ello, ni mucho menos, que soy precisamente joven. Como punto de partida, para que observéis el cambio de mentalidad que hago en esta réplica, de un lado a otro y el resultado final de la pelea entre izquierda (comunismo) y derecha (capitalismo): Una vez leí en Internet que de jóvenes somos todos de izquierdas y que de mayores nos volvemos de derechas. Y estaba colocado como una Gran Verdad y no es mas que una vil mentira de los de izquierdas. La realidad es que de joven tienes la ilusión de la libertad en la igualdad (la ética que te inculcan en algunas casas) y eso no te lo da la derecha precisamente y de mayor, te das cuenta de que la izquierda tampoco. Y ya puestos a tener una política de derechas, por lo menos que la hagan quienes no nos mientan diciendo que son lo que no son. "La formación de sociedades no fue más que un mecanismo evolutivo para cada uno de nosotros poder sobrevivir mejor. Es decir, al formar sociedades lo que en realidad estamos haciendo es buscar la manera óptima de salvar nuestro propio pellejo." Esto es cierto mientras sigas considerando al animal, pero una vez dado el paso del raciocinio, deja de serlo. El trabajo en manada no es, ni mucho menos, exclusivo del hombre, para empezar. Múltiples especies sobre la Tierra colaboran en grupos para el bien común, que a la vez, es el bien propio, cosa que hoy en día, no se entiende y en lo que estriba el principal error del artículo, en mi opinión. Es mas, hay diversas especies en que la especialización (evolución) es frecuente, por lo que no es una prerrogativa humana tampoco. Cuando comienza, con el dominio del fuego, la industrialización del primate convirtiéndolo en sapiens y desaparece el miedo al resto de animales de los que ya se diferencia, se inicia una nueva faceta de la colaboración, que es la producción. Parte 2 Dentro del la manada humana productiva, al igual que en la caza animal, nunca hacen dos la misma tarea y mientras yo levanto la pieza y otro la dirige hacia el sol y se deslumbra, tu lo derribas desde las sombras. De la misma forma, yo hago zapatos y tu abrigos y nos lo intercambiamos. No se nos ocurre hacer los dos el mismo producto. Racionalizamos la producción y lo mejoramos con la especialización. Eso es evolución. Eso es una sociedad comunista: yo trabajo y te doy porque tu trabajas y me das. Y tu harás mejores picos para que yo trabaje mejor mi producto y te daré mejor mineral para que puedas hacer mejores picos. Yo no hago una cosa ni para mi ni para el otro, sino para todos y todos para mi. Colectividad, unión, grupo. Pero en constante mejora, sabiendo que el bien común es el bien propio. Egoísmo individual llevado al bien público, o mejor descrito: egoísmo de la colectividad. Bueno, yo retiraría la palabra egoísmo y la substituiría por sentido común del individuo y de la colectividad. Es cuando ciertos individuos se dan cuenta de que no tienen por qué labrar la tierra si pueden saquear el granero de otros (tampoco exclusivo entre los animales, grupo al que seguimos perteneciendo). Estos individuos están destinados a desaparecer por involución, por no desarrollarse y embrutecerse. Es decir, asaltaban el poblado y eliminaban a todo chirichu desfogándose con las hembras, vivas o muertas. Estos son los egoístas que suprimen la evolución ya que acaban con la "materia prima" de la que se suministran. Al final, acaban dándose cuenta de que es necesario ser granjeros, donde las granjas son las aldeas sometidas y el ganado que esquilan el propio hombre. Y esto sí es exclusivamente humano. Estos seres improductivos no tienen forma de demostrar lo "grandes" que son puesto que no tienen nada que mostrar. Entonces inventan el dinero como forma de intercambio y su enseña de poder. Parte 3 Ahora viene la segunda parte del párrafo previo al anterior. Cuando el "aldeano" (ganado, esclavo) crea un producto mejor, es el egoísta el que se lo queda sin dar nada a cambio (excepto dejarle con vida, que no era poco), lo que desmotiva al productor a mejorar el producto, además de crearle una dependencia extra al no sacar rendimiento de su producto (se lo han robado) y tiene que trabajar doble (hacer otro para "intercambiar") para sobrevivir (que otro haya hecho dos productos, doble trabajo, uno para el egoísta y otro para intercambiar). El egoísmo elimina la mejora. Llega una nueva inspiración al egoísta cuando se estanca en, por poner un ejemplo, la edad de bronce y llegan a desvalijar un pueblo nuevo y libre que ha evolucionado hasta la edad de hierro y les dan p'al pelo. Es necesario mejorar para conquistar mas y vivir mejor. Y como la degradación y miseria del pueblo está en su límite mas bajo y no queda con qué intimidarles, comienza la incentivación pecuniaria del trabajador. Algo insuficiente a todas luces ya que le otorga la libertad para adquirir otros productos, libera el comercio, vamos. Y con ello, da la oportunidad de enriquecerse a otros y obtener poder. El capitalismo feroz donde el rico puede perder. Hay que detenerlo. Se inventan mecanismos improductivos que limitan al nuevo Homo Libertus (si se me permite la osadía), como fueron la negativa de acceso a los estudios o a las armas. Hoy tenemos un recurso infalible, La Bolsa. no produce nada, sólo cambia de manos el dinero, de los pobres que intentan sacar algo invirtiendo hacia los ricos que son los que dan de comer a los brokers. Y ahora llegamos al comunismo, cambiando de tercio. Parte 4 Pretender que la u.R.S.S. fue una sociedad comunista es de una ignorancia que me asombra. Todas esas "revoluciones populares" acabaron siendo "dictaduras militares" (Corea, Vietnam, Cuba e incluso la Yugoslavia de Tito, libre de la inferencia soviética, y cualquiera que me puedas decir) donde el pueblo es válido sólo para crear armas para conquistar a otros, ni siquiera para defenderse. La tecnología se estanca en el armamento. Una vez acabada la Guerra Fría ¿que ha quedado? Un montón de armas obsoletas pero altamente peligrosas, en manos de los corruptos que antes gobernaban en "nombre del pueblo", vendiéndolas en países con conflictos, en los que mantienen el belicismo y evitan así su evolución (egoísmo nene malo). No es, como dices, que Alemania Oriental sea mas pobre que Alemania Occidental, sino que todos los recursos del país, todo el trabajo, ha ido a las armas en manos de un egoísta ególatra y loco militarista en la U.R.S.S. Como decir que ..... es un país pobre (omito el nombre para evitar herir susceptibilidades), uno de los mayores productores de petróleo del mundo. Diferenciemos: sus ciudadanos son pobres. Y pienso en un país capitalista y no comunista. Hay sin embargo, una excepción, aún inacabada y fata de comprobar en mi teoría: China. El comunismo se basa en el bien común, no por encima del bien individual, pero tampoco por debajo. Y eso es lo que se confunde en la definición comunista. Me explico: Con la Revolución Rusa, el objetivo fue eliminar los privilegios de los nobles y, aprovechando la inercia, quitar a los demás todo aquello que yo no tenga. Es decir, si yo no tengo un coche de gama alta, no lo tiene nadie. Así que todos a conducir un volks wagen, un "coche del pueblo" (sí, también ese loco dictador militarista Adolf, decía que era Socialista). Así que mientras el armamento sube, el bien común baja. Eso es Historia, eso es un hecho. El egoísmo no mejora sino que entorpece. Parte 5 Pero volvamos a China. Recordemos a Moscú antes de La Caída. Las calles con indigentes con un tabardo roído como protección invernal y largas colas para adquirir productos de primera necesidad con bonos, que no con dinero. Y veamos Pekín hoy, con infraestructuras, vehículos de todas clases y trajes por todas partes. Importación de cualquier clase de artículos como maquinaria moderna para mejorar la productividad, por poner un ejemplo. El fin: dar un buen coche a todos y a ser posible el mejor. No quitamos al que tiene, sino que damos al que no tiene. Esa es la diferencia entre el comunismo y la dictadura. Y hoy China, un país comunista, el es el que cuenta con mayor solvencia de capital. Irónico ¿eh?. Y ahora leeré eso de que no tienen libertad. Aunque ya digo que está sin acabar, respondo que se lean libros sobre comunismo y aprendan lo que es la dictadura del pueblo que algún día ha de finalizar. ¿Cuando?, me preguntaréis. Pues tras milenios de sistemas de gobierno basados en la sumisión al poderoso (al fuerte, al intrigante, al noble, al rico), no lo esperéis pronto. Primero hay que eliminar la barrera del humilde con el poderoso. Y termino con el egoísmo de hoy en día, comenzando con EEUU quien según tus palabras: "protegía al individuo con patentes para que pudiera sacar provecho de sus inventos". Me vas a perdonar pero eso no ha pasado nunca y si no, se lo preguntas a Tesla. Las patentes protegen el producto y no al inventor. Y el invento suele estar en manos de la empresa para la que trabaja el inventor y no del propio inventor. Y Nadie sabe quien desarrolló la aspirina, sí sabe todo el mundo quién la comercializa. Ahí el egoísmo del inventor ayuda muy poco a incentivarlo. Parte 6 Sigo citando: "el 99% de los casos (por no decir el 100%), son individuos los que marcan cambios en el rumbo de la historia." Y Openheimer no hubiese construido jamas la bomba atómica sin la ayuda de un equipo. Una persona puede marcar el 99% de los casos (por no decir el 100%) el camino a seguir, pero solo... Ni Leonardo lo consiguió. Gran parte de sus inventos ahí quedan porque no tenía (o quiso) ayuda para desarrollarlos. El egoísmo es malo. El egoísmo no evoluciona. Así que no veo claro lo de que "el egoísmo es, irónicamente, el mayor impulsador del mejoramiento de la sociedad. Y esa, es una verdad antropológica-social incuestionable. No es una teoría, es un hecho." Veo todo lo contrario. La última perla: "Incluso me encuentro altamente irónico que el mismo Comunismo no es obra de un proceso comunista, sino que obra del pensamiento individualista de personas como Karl Marx." Decir que el comunismo, cuando se basa en la colectividad, es obra de un pensamiento individualista de Karl Marx (y/o personas como él, no se muy bien cómo entender lo que has escrito y cómo lo has escrito, ya que el comunismo puede germinar de un pensamiento individual pero nunca individualista) es inaceptable. Admito que fue quien primero fue capaz de plasmarlo en un libro y que tenga éxito, pero nada mas. Marca el camino, no es el camino, ni mucho menos lo desarrolla. El no hizo la revolución comunista. Dejemos de seguir a líderes. Sigámonos a nosotros mismos. Intentemos crear una versión de nosotros a quien admirar y seguir. "... piensen por ustedes mismos...", nos dice acertadamente Eliax, porque si, en vez de seguir la carretera, seguimos al coche de delante y se estrella, lo haremos tras él, añado. Sí, todos somos egoístas y yo el que mas. Y además peco de orgullo y avaricia. Lo que no sé es si soy comunista o capitalista ya que ya soy mayor (muy). Parte final: Como inicias tu artículo, termino yo mi pesadísimo escrito (perdón por ello): "El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el" conseguir hacer que creas que se estaba haciendo Comunismo. Es verdad que no "nacemos para ayudarnos los unos a los otros", sino para apoyarnos unos en otros para mejorar en comunidad. Sea cual sea la verdad.... El individualismo (buscar lo mejor para cada uno aún haciendo trampas o lo que sea)... Es beneficioso... No por ser el inteligente serás el más listo... Facilmente el listo vivirá del inteligente... ambos son necesarios pero alguno ser indispensable... Notemos la diferencia. El comunismo es una frase sincera en boca de malvados, ha sido usado por egoístas para mantenerse o afianzar ya sea su poder social, político, religioso, etc., de ahí su mala fama. Lo único que se ha demostrado es que las personas somos incapaces para ponernos de acuerdo, cada quien cree y piensa lo que las circunstancia o los intereses le han llevado a pensar y creer, y por consiguiente actúan en consecuencia. El comunismo no es algo que se imponga, es algo que sucederá si las personas dejan de ser egoístas y cada quien trabaja y da lo mejor de si en favor de el y los demás.
Yo veo Paradojas en todas partes, sobre todo cuando de "Ideologías" se trata. El ser humano está condenado a ello, porque no siempre la realidad coincide con lo que piensa y menos con lo que desea. Hallo mucho de capitalismo dentro del comunismo y viceversa. Actualamente, los norteamericanos invierten su capital en industrias ubicadas en China, y los chinos invierten su capital en títulos de reserva estadounidense. Los unos creen más en el otro que en sí mismos, y para asegurarse trasladan sus reservas allá, donde está el otro. Confirmando aquello que los opuestos se atraen, y quizás sea necesario que haya esos polos opuestos para que exista esa dinámica generada por la competencia. ¿Qué hubiera sido de Bill Gates y Windows, sin Steve Jobs y Macintosh?... Gracias al capitalismo, existe el comunismo, porque el uno fue respuesta a la exitencia del otro, y se incubó en sus cimientos. Otra gran paradoja. En la mayoría de los paises capitalistas,sabiamente, predomina el "bien común", sobre el bien particular y regulaciones para proteger de prácticas monopólicas. Porque la ambición del ser humano es ilimitada, y se sabe que el poder ilimitado, corrompe ilimitadamente. Estos principios, juntos con la "igualdad de participación y de derechos", tomados de discursos "comunoides" y libertarias, es lo que dio ventajas a la tesis capitalista. !Qué paradojas!. Debemos hallar la solución que hallaron un puñado de átomos, luego un puñado de moléculas, y finalmente un puñado de células: Llamar "yo" a un colectivo de individualidades. Si el egoísmo será siempre nuestra frontera, sólo cabe ampliar esas fronteras, o renunciar a una vida ética. Quizá en las pequeñas comunidades es donde más cerca se ha estado de ese "egoísmo colectivo". Por mientras, ese egoísmo individual rara vez inteligente -que es el capitalismo- sea quizá la menos mala de las soluciones para los grandes conglomerados humanos, siempre que sea bien corregido/contaminado por fuerzas igualitarias -El Estado-, de modo que las libertades de unos pocos no florezcan abonadas por las maquilladas esclavitudes de unos muchos. Después de todo, nadie quiere que detrás de su fortuna haya un crimen, ¿no? Aquí se hace evidente que los hermanos Castro han reclutado un ejército de zombies para defender una doctrina muerta. Solo repiten como loros argumentos circulares y se inventan imaginarios de que el comunismo funcionaría cuando las personas renuncien a su propio bienestar. Qué patético! Decir o insinuar que "primero fue el individuo antes que la sociedad", es como afirmar que "primero fue el huevo que la gallina", aunque hoy este dilema se resuelva a favor del huevo, en el sentido que al unirse dos especies diferentes a la gallina, originaron el huevo de la gallina. Pero este es otro tema. Lo uno genera lo otro, en un acto de recursividad, como las imágenes en un par de espejos planos, puestos el uno frente al otro. Lo que beneficia al individuo y beneficia al grupo, no sólo sobrevive, sino que los fortalece a ambos, tal cual como: "los derechos humanos", "el libre pensamiento y libertad de expresión", "abolición de la esclavitud", etcétera. La idea es que nadie se hace solo, heredamos unos conocimientos colectivos, entre ellos el lenguaje, que configuran la cultura, y generamos otros por iniciativa propia desde nuestra individualidad. El bienestar particular, es como el sonido, si no existe quién lo escuche, entonces no existe. Si no tenemos con quién compartir nuestro conocimiento, descubrimientos y riquezas, entonces no tenemos nada. El bien particual existe, en la medida en que los demás existan y sepan de uno. Ejemplo este espacio originado por iniciativa e individualidad de Eliax, como caso particular de Internet, nos favorece a todos y se favorece él, no sólo por el "fedback" o retroalimentación, sino por la admiración que alimenta su ego y el prestigio de su página, que se valoriza y genera tráfico, muy atractivo para la publicidad. Yo creo que la palabra "egoista", está mal usada y de allí su mal interpretación, debió usar "emprendedor" o "alguien con iniciativa propia". Porque el "egoista", además de robar o apoderarse de lo ajeno, pues no comparte ni lo suyo ni lo ajeno, es destructivo, y piensa que si el mundo no es para él, no es para nadie. Y con pensamiento hallamos tanto a capitalistas como a comunistas, afortunadamente, en ambos filosofías encontramos que abundan los constructivos.
Ok, nadie escapa del egoísmo. Ok, no podemos diseñar un marco social basado en una mentira ("no podemos no ser egoístas"). Pero, ¿debemos por eso tener una sociedad que exalta el individualismo? Porque una cosa es no desnaturalizar ese egoísmo, y otra no entender que somos, además, seres morales. Una sociedad que simplemente toma esa primera realidad natural obvia y la refleja en sus leyes y normas, es una sociedad que renuncia a ver al ser humano en toda su contradicción. No somos simples animales egoístas. Somos egoístas incómodos. Apelando -espero igual que tú- a la caricatura: el capitalismo refleja el egoísmo, el comunismo refleja la indignación. Nuestras sociedades deben acoger esa contradicción. ¿Como? Ni idea. Podría ser un sistema económico libremercadista, que promueva valores fraternales, y con un Estado como fuerza igualitaria ("Liberté..."). El tema me excede, y prefiero no seguir embelleciendo mi ignorancia. Resumiendo, mi problema no es con el egoísmo como realidad biológica, sino con suponer que de lo anterior se sigue que es un valor y/o virtud, y sólo ver las implicancias económicas directas, y no las sociales, políticas, etc. indirectas. Respecto de la supuesta supremacía de las sociedades individualistas versus las colectivistas, ¿cómo se mide? ¿Por el PIB? ¿Por la que mata menos gente? ¿Por la que dura más años? Como EE.UU. en sus inicios, el Antiguo Egipto y el Imperio Romano duraron muchos años y tuvieron esclavitud, ¿debemos suponer que la esclavitud es necesaria para una sociedad exitosa?, ¿que es "natural", como decía Aristóteles? Esto lo digo sólo como botón de muestra de lo endeble ideológicamente (¡oh, ironía!) que me resulta este artículo. Las hormigas, paradigma del comunismo, se asocian porque no pueden sintetizar el azúcar para sí mismas. Cada una de ellas "vomita" o secreta las mieles producidas en su organismo por la parte trasera de su cuerpo, y las únicas que pueden disfrutar de esto son sus comapañeras, excluyéndola a ella, quien tiene que buscar su dosis en el trasero de otra hormiga. Aquí se configura un mundo, donde el producto individual es para el otro. Así, todas necesitan de todas y trabajan para todas, aunque tienen jerarquías.
!Seamos egoistas, por bien de todos!. que desastre de articulo, primero sería bueno buscar orientacion de algun economista o experto en la materia ante de escribir disparates. Si piensas que la economia norteamericana y el capitalismo son la clave para un crecimiento economico estas completamente errado, ojo, no soy ni comunista ni socialista, pero si estudiaras economía o fueras a foros sobre el tema te darías cuenta que el capitalismo tiene "un tope" que impide que se siga progresando y que lleva a un posterior declive, esto se sabe desde la epoca de la resecion económica donde keynes estudió el efecto del capitalismo y propuso el keynesianismo. Como dije, no soy ni capitalista ni comunista, creo que los extremos son malos y se debe buscar el balance adecuado, he tenido la oportunidad de vivir en Estados Unidos asi como tambien en algunos paises de europa (hize mi postgrado en suecia) y te puedo asegurar que el consumismo al que ha llegado USA es altamente perjudicial y es algo que actualmente se esta sintiendo en fin...un desastre de articulo...pero a fin de cuentas es tu blog y haces con el lo que quieras...yo a futuro solo leere los articulos de tecnología :)
100% de acuerdo con tu artículo, revisa por favor la ortografía, incentivava va con "b" la segunda vez y es este "gran" INDIVIDUALISMO que nos ha llevado al punto de "avance" en que nos encontramos en este punto de la historia... en donde el 2% de la población posee el 95% de las riquezas del mundo, donde a diario mueren personas de hambre, mientras otras derrochan y poseen recursos de mas. Abramos los ojos, y dejemos la alabanza al sistema Capitalista/Individualista, no es el mejor, tampoco lo es el Comunismo, pero considero que el capitalismo no es digno de tanta alabanza, ya que ese gran avance la MAYORÍA no puede disfrutar. Dejémonos de egoísmos bajo la escusa de que es parte de nuestra naturaleza, ya que muchas cosas que es parte de nuestra naturaleza anhelamos cambiar...
Otras de las peligrosas cualidades de la ideología comunista/socialista es hacerles creer a los pobres de pensamiento que están en lo cierto Me encanta este foro, donde hallo tantas paradojas, que me seducen y alimentasn mi colección: "Gracias Eliax por tu generosidad de compartir tus posturas invidualistas". El hombre como ser social, necesita dar y recibir. Ambas dosis de invidualidad y solidaridad, en equilibrio, es sano para la sociedad y el individuo. El mercado y sus leyes de hoy, defienden el individualismo, pero su origen se dio entre pares solidarios, porque nadie negociaba con sus enemigos. Los animales no negocian, y ellos son sumamente individuales, aunque solidarios y generosos con sus críos. La relación de padres e hijos, origina el concepto de generosidad, que luego se extiende a hermanos, primos, sobrinos, vecinos, paisanos o próximo de donde deriva la palabra prójimo. Lo uno no debe excluir a lo otro: cuando escribo pretendo ser individual, pero cuando le contesto a otra persona, ya dejo de serlo. Si como individuo diseño un artículo en particular para venderlo y sacar provecho económico, al mismo tiempo estoy pensando, en los demás, pues si no hay mercado, tampoco hay artículo. Existen ganancias y ventajas individuales derivadas de ayudar al grupo, y viceversa: la enfermedad tratada solidariamente a un individuo sin recursos nos proporciona enseñanza valiosa para todos. La exploración del universo por parte de individuos o unos pocos científicos con recursos de todos revierte en beneficios para todos, ejemplo: Internet. El capitalismo demanda que haya muchas personas con capacidad de compra, y esto sugiere que haya bienestar para los demás. El capitalismo no se desarrolla en países pobres, por eso. Si no hay prosperidad general, no puede haber capitalismo que depende de iniciativas individuales. Estamos condenados, a esa dualidad de partícula y de onda, perdón, de individualidad y solidaridad. De hecho, necesitamos a los demás, para comprobar que el individualismo es lo conveniente. El comunismo y el capitalismo, son cosas muy importantes como para dejárselo a los comunistas y capitalistas, respectivamente. "El engaño más grande jamás perpetrado contra la humanidad fue el Comunismo. En lo más profundo de esa ideología yace una de las mentiras que más desea la sociedad creer: Que todos nacemos para ayudarnos los unos a los otros." Obviando la veracidad o no de las sentencias, resulta difícil de creer que tu nota final sea escrita de buena fe, cuando comienzas un artículo de esta manera. A ver, es cierto lo que propones en el artículo, pero aunque es innegable el hecho de que el individualismo, o "el egoísmo" ha sido el promotor de adelantos increibles y de avances tecnológicos, que creo maravillosos para la humanidad, también es la base y el pilar del capitalismo, un sistema económico que se favorece de este pensamiento para conquistar las masas, para imponer el sistema en el mundo, ojo, solo para ganancia de unos pocos, de una minoria que ha sabido aprovechar este pensamiento a favor de ellos, y que se ha logrado de una manera increible, sin embargo, y tienen que coincidir conmigo, es el responsable de actos atrozes contra los derechos humanos, ademas de destrucción de recursos naturales, contaminación, guerras, pandemias, todo un proyecto muy bien organizado para evitar la caída del sistema por la sobreproducción; de ahí el nacimiento del comunismo, que no es mas que la organización de una clase oprimida para tomar el poder, el comunismo no quiere abolir el pensamiento individualista como lo propones, sino aprovechar ese pensamiento para la sociedad, para el bien común, para la mayoría, el comunismo lo que quiere abolir es la propiedad privada, el control de la minoria de los medios de producción (hablando del caso de las patentes que expones, publicaste un artículo en donde claramente expones y coincido contigo esta volviendose en contra de los inventores e innovadores de bajos recursos), las relaciones compra-venta, pero nunca se habla de ir en contra del individualismo, marx es hasta ahora el unico y verdadero revolucionario en exponer con un metodo científico las bases para alcanzar un sistema económico en favor de la sociedad,(que individualismo protege el capitalismo cuando se le niegan los derechos a una clase oprimida)y sobre todo el comunismo quiere abolir la lucha de clases, el comunismo es el único medio que tenemos de salvar el planeta y de llegar a una sociedad avanzada tanto en el marco tecnologico como en el respeto de la humanidad
También el egoísmo, identificado con el capitalismo es responsable de ser indiferentes al dolor ajeno. Se sabe que el egoísmo se asocia cada vez mas con progreso en países que antes fueran socialistas como en Rusia, en donde es cada vez es mayor la delincuencia, dejando de lado el bien común en favor del bien personal. Y como no en China, donde el capitalismo pujante a llevado a los Chinos de las ciudades a mirar con indiferencia el sufrimiento de otros, "no me importa tu sufrimiento si mi bolsillo se llena"... Para muestra basta ver vídeos en que la gente deja morir a una niña en la calle, la cual fue atropellada 2 veces. Es este egoísmo el que esta convirtiendo a China en una superpotencia, este egoísmo es el que dio progreso a Europa y EEUU, es el egoísmo la madre de el esclavismo que dio prosperidad a Europa y EEUU. Esto es la "humanidad". Esto es lo que provoca el consumismo, somos felices con lo ultimo de la tecnología... ¿pero a costa de que?... http://youtu.be/IQkGYNZXIOo solo leí los 3 primeros párrafos y no me dieron ganas de leer mas... Sí, somos un animal más en este mundo pero ,a diferencia de todos los demás, nosotros RAZONAMOS, y en base a eso sabemos que es mejor ayudar al otro y hacerlo nuestro amigo porque quizá lo necesitemos en un futuro(o simplemente por bondad), a pisotearlo y convertirlo en nuestro enemigo. Los animales nacen para ayudarse "los unos a los otros", y lo hacen para sobrevivir como especie, para luchar contra cualquier otra especie o fenómeno que se les enfrente. En nuestro caso, ¿qué especie o fenómeno puede enfrentarnos para que necesitemos estar unidos? pues ninguna, pero estoy seguro que lograremos más avances tecnológicos entando unidos que por separado. Puede decir más cosas pero... no vale la pena, quizás esto ni siquiera será leído y ,en caso de serlo, las razonas ya dichas anteriormente serán suficiente para cubrir lo que quiero explicar.
El egoísmo es parte de nuestra naturaleza, pero este también esta relacionado con el ayudarnos unos a otros pues esto potencia las posibilidades de supervivencia de la especie. El individualismo es primero y el altruismo es una evolución de este individualismo. Si el comunismo no funciona en el mundo, debe de ser por que aun no evolucionamos lo necesario. Otra razón sera que el mundo es masivamente capitalista y este ideal se convierte en presa que los demás atacan. Decir que un ideal como el comunismo es el peor daño contra la humanidad me parece aceptar que otros basados en el individualismo como la esclavitud o el racismo no lo son. Por ultimo, el individualismo ira cediendo paso al comunismo, no ese comunismo que los medios de comunicación nos enseñan a temer u odiar, sino al verdadero. Y si los seres humanos no estamos preparados, pues las inteligencias artificiales de seguro que si. Al final solo somos un medio de la naturaleza para darle paso a otra vida. También somos ocupados por una forma de vida que Richard Dawkings llama "meme", esto es, la unidad de transmisión cultural o unidad de imitación y que se propaga de un cerebro a otro. Esto es lo que nos hace ver el mundo de diferente manera segun nuestro entorno cultural y religioso. Estos memes pueden ser comparados con formas vivas que compiten entre si por su supervivencia. Los elementos del universo son materia, energía e información. El propósito del egoísmo es salvar la información de sus genes. El altruismo es para salvar la información del conjunto... es una evolución. O evolucionamos o desaparecemos, y según veo vamos mas cerca de desaparecer. El futuro es de las inteligencias artificiales, las creamos y ellas nos destruiran.... asi de facil. Me parece que el ser humano es el unico capaz de trascender la naturaleza atravez del pensamiento. naturaleza es yo te como xq tengo hambre y puedo. pero el humano puede elegir. saludos He tenido un sueño, que más que un sueño era un "revelación divina". En ella, un mundo controlado por, vamos a llamarle "El Sistema", que no es más que una Inteligencia Artificial construida por el hombre y para servir exclusivamente al hombre. Con lo cual ya no se necesitan dirigentes humanos, ya que estos tienen todos los vicios, prejuicios y defectos. En cambio la maquina, ni siente ni padece, ni es egoísta ni altruista, es PERFECTA. Este "Sistema" asigna a cada individuo lo que necesita. Por ejemplo; necesitas un coche para ir a trabajar, pues "El Sistema" te lo da, si vives en una ciudad, en vez de coche te da una moto pequeña o una bicicleta con motor o un documento que te permite viajar "gratis" usando los transportes públicos de la ciudad, etc. Lógicamente "El Sistema" pide algo a cambio, una contribución por el bien común. Cada individuo contribuye con lo que puede, con su actividad material o intelectual. Si no puedes contribuir por cualquier razón de fuerza mayor, no pasa nada. Esto básicamente se llama: "A cada uno según su necesidad y de cada uno según su capacidad". Si es Marxismo, Marxismo puro, que por cierto nunca se ha aplicado, ni siquiera en la URSS, porque es muy complejo llevarlo a la practica, y más en un países que vienen de la Edad Media como la antigua Rusia y la China antes de Mao. El objetivo de todo es la máxima eficiencia, orden y control, frente al caos y al desorden del estado natural de las cosas. ¿Que opinan de esto??? Saludos.
Solo quisiera agregar dos cosas: 1. El socialismo donde queda? se podria decir que un sistema "capitalista responsable y regionalista" es un sistema socialista? (entiendase sistema responsable como lo contrario al neoliberalismo). 2. La naturaleza invirtió millones de años en evolucionar hacia la CONSCIENCIA. De alli surge la "supremacia de la raza humana", ya que las leyes de la naturaleza no aplican del mismo modo. Puede que bajo estos aspectos, la evolución del hombre se base en relaciones imperativamente CONSCIENTES y no en una individualista "ley del mas fuerte". Al menos tiene lógica. A vewr que opinan (disculpen si se parece a algun otro comentario, no leí mas nada). 1.- Básicamente, de modo sencillo (demasiado para ser realidad), el comunismo se basa en que El Estado te da lo mismo que al de al lado y el socialismo se basa en que el que mas tiene te lo de libremente (o no) de lo que le sobra. Es decir, permite el capitalismo hasta que la diferencia de clases sobrepasa un límite imaginario. 2.- Pienso que la Naturaleza no invirtió en evolucionar hacia la consciencia sino que fue un accidente. A partir de esa imprevisibilidad, creo, que la evolución del hombre deja la ley natural del mas fuerte para basarse en la (consciente) ambición y la avaricia unidos a la astucia de la manipulación. O quizá sea una forma diferente de ser el mas fuerte. Elías, me alegro mucho por la publicación de este post pues pones de manifiesto algo que la mayoría de las personas de este mundo se niegan admitir por temor a no encajar. Por favor continúa siendo tan frío y realista al hacer esta clase de análisis. :) Eliax. El comunismo no es que piense que el ser humano no sea egoista, sino que ante tal posibilidad impone al individuo la obligación de repartir los recursos entre todos los individuos, algo que creo que está muy bien. El capitalismo ha fracasado totalmente, no te olvides de que vives en un pais que tiene cierta riqueza, pero que la mayoría del planeta está explotado y esclavizado para que otros paises tengan su bonanza, y al comunismo no se le han dado prácticamente oportunidades, ahogándolo siempre con amenazas de bombas atómicas, descréditos, y bloqueos. El comunismo es lo que terminará imperando, lo decía Marx, no hay otro camino. Eso si, será glogabilzado y en todo el planeta.
Además, creo que tu análisis Eliax es sesgado. Cuando hablas de naturaleza te olvidas de organismos como las hormigas que son un solo organismo con muchos individuos y donde todo se reparte con sus diferentes funciones entre los individuos y donde muchos de estos individuos se sacrifican por el bien común diariamente. Esto también es la naturaleza. De hecho si me dices que el individualismo lleva al progreso, olvidas de que quizás en el progreso a corto plazo, pero que la falta de una visión conjunta de todos los hombres pensando en los demás y en el futuro, como ves, está destruyendo los recursos, el hábitat, el medio ambiente y nuestro futuro, por no hablar de que la mayoría de los millones de personas del planeta son más que pobres. Creo que tu argumentación no ha tenido en cuenta muchas cosas por lo que quizás deberías replantear tu post o al menos no ser tan tajante.
eliax, amiguito... todo Ayn Rand termina en la libertad positiva. todo tu conocimiento, todo tu capital simbolico objetivado, lo pones al servicio de reproducir siempre las mismas ideas... hace cuanto que no cambias de lente? si hay Ayn Rand, que haya bourdieu... sino siempre será lo mismo.
Elias, te admiro. Me haces acordar a los Cyberman y los Daleks... Una simple serie de television te muestra que vos estas equivocado y no Elias.... Ademas, pensas que la hormiga tiene la capacidad de razonar que esta trabajando para que una comunidad mejore? las hormigas solo trabajan como la evolucion las llevo a trabajar, unas buscan comida y otras construyen el hormiguero, mientras otras cuidan los huevos. Pero esto lo hacen para sobrevivir, ya que una hormiga sin hormiguero es hormiga muerta y una hormiga sin comida tambien es hormiga muerta. Ojala que la sociedad nunca llegue al punto en que con el mismo objetivo del comunismo se eliminen los pensamientos individuales y cosas como los sentimientos, que tambien son individuales...
A mi me asombra la gente que habla de lo bueno que es el comunismo sin nunca haber vivido en un país comunista. El comunismo es la cosa más malvada que ha creado el hombre.
Un reconocido Profesor de Economia de una Universidad relató que nunca habia reprobado a ninguno de sus estudiantes, pero que en una ocasión tuvo que reprobar a la clase entera. Cuenta que en esa clase los alumnos insistían en que "el Socialismo SI funciona", que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo. El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre "El Socialismo". Todos aceptaron. Para que todos fueran Socialistas, o sea para que hubiera igualdad, las notas que obtuvieran los miembros de la clase serían promediadas, a fin de que todos los estudiantes recibieran una misma calificación, o sea, sería una clase "socialista". De esta forma, para el primer examen (como es habitual), algunos estudiantes estudiaron mucho, otros estudiaron más o menos, y otros no estudiaron casi nada. Se calificaron los exámenes, se tomaron las notas de todos, y fueron promediadas. El promedio de la clase fue 18. Los estudiantes que se habían preparado muy bien, quedaron muy desconformes mientras que los que estudiaron poco o nada, estaban felices. Pero todos con resultados iguales: 18 puntos a cada alumno. Cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que anteriormente habían estudiado mucho, decidieron no esforzarse tanto, ya que su nota sería promediada. Aquellos que habán estudiado poco lo hicieron menos todavía, porque confiaban en que otros (no ellos) se esforzarían para subir el promedio. Pero el promedio en este segundo examen fue 13 puntos ! Nuevamente, los que estudiaron algo estaban algo molestos, y los que no hicieron nada estaban medianamente satisfechos. Finalmente, en el último examen del año, el promedio de toda la clase fue 8 y por tanto todos reprobaron !! Pero todos eran iguales y repitieron el año sin excepción alguna. Ninguno de los estudiantes estaba realmente feliz... ...El profesor les preguntó si ahora entendían lo que significaba "SOCIALISMO". La razón del gran fracaso del socialismo en el mundo es simple, simplemente los que no hacen se benefician de los que hacen. No hay incentivos para los que se esfuerzan, y hay premios para los que eluden labor y responsabilidades. No se recompensa la excelencia, pues nunca se llega a ella ya que la mayoría empuja hacia abajo. El que trabaja debe pagar sus cuentas, pero al que no trabaja, se las paga el gobierno!! Con los recursos aportados por el que trabaja!! O sea, el que trabaja paga doble!! Es la garantía del fracaso. Todos iguales, pero allá abajo, semisumergidos en el pantano de la mediocridad...Tan espeso que nadie se hunde del todo, pero tan denso y pegajoso que a nadie permite llegar a la orilla y salir...
Para superoptimo: Tontería vieja donde las haya. Eso que has puesto es anarquismo, que no socialismo. El socialismo no significa ausencia de incentivos, ni ausencia de motivación. En el socialismo o trabajas por el bien de la Patria/Nación/Objetivos etc, cumpliendo la cuota asignada, o vas de cabeza al Gulag. El experimento está mal hecho. Con el sistema socialista, en los exámenes tenían que haber fijado una cuota, una media obligatoria que cumplir. Un 6 de media (planificación/objetivo estatal), o toda la clase castigada, o sin derecho a comer ni a descansar (medida de motivación socialista), y entonces comprobaría el profesor de economía como la media subiría espectacularmente, (por la cuenta que les tiene), todos los estudiantes empujarían, incluso a palos, a los menos esforzados a estudiar para el próximo examen (responsabilidad colectiva/trabajo en equipo socialista), y, por tanto, el sistema socialista estaría más que probado que funcionaría en esa clase. Y ademas eso que he puesto es el Socialismo Real, (la etapa intermedia donde todo está controlado por el Estado), en cambio en el comunismo final en teoría ni siquiera hay Estado, sino cooperativas.
El fracaso del Capitalismo o del Socialismo, en los casos que se verifique, son "profecías autocumplidas"; dentro y fuera de cada sistema, existen grupos poderoso que le apuestan a sus fracasos porque disfrutan de un beneficio con ello. Ambos sistemas, en teoría, le apuntan a lo mismo aunque haciendo énfasis en cosas diferentes: el primero promete hacer feliz a "cada inviduo", y el segundo a "toda la cominidad". En el primero todo es de todos si tiene con qué, y en el segundo nada es de nadie. En el primero existe la ilusión de poder poseer todo, y en el segundo de que no se puede poseer nada. En el uno se trabaja para vivir y en el otro se vive para trabajar. En ambos existen privilegiados que se niegan a desprenderse de sus posiciones ventajosas. Las matemáticas y la ciencia en general, se ha construido con aportes individuales y aisladas, de quienes se alimentaron de lo cosechado por sus antecesores en quienes se inspiraron y basaron, construyendo esa bola de nieve que comprende los primcipios de cada disciplina. Lo uno no habría existido sin lo otro. Si el egoísmo es bueno, ¿porqué es malo (¿o no lo es?) cuando alguien buscando su propio bien mata o roba a alguien más?
Si el egoísmo es lo que produce progreso y desarrollo, ¿es aceptable, bueno y/o defendible el hecho de que quién sea más egoísta (o quién pueda poner en práctica ese egoísmo de mejor manera) progrese más?
El egoismo no puede haber generado el sistema capitalista que se nutrió de los tres principales tipos de conocimiento: el empírico(ensayo y error), tecnológico(solución de un problema) y científico (el por qué de las cosas). Más de los dos primeros, en sus principios, que del último, con lo que se consolidó. La Revolución Indusrial, se caracterizó por un desbordamiento de inventos y descubrimientos tecnológicos, de individuos(emprendedores) con ánimo de lucro, cuyo objeto era resolver un problema o caso de la comunidad, que constituía un mercado. Las personas emprendedoras piensan con dos enfoques: Yo y los Otros. Mi beneficio y el de los demás. Mi producto o servicio y el mercado. El egoista piensa en una dirección que apunta y enfoca a sí mismo: Yo. El Altruista, también, piensa con un solo enfoque: Los Otros. Es la interacción con el prójimo quien potencializa las necesidades de emprender. Mis propias necesidades comparándolas con las del resto me generan ideas empresariales para multiplicar mis riquezas o capital. El emprendedor es quien hace y sostiene el capital. Lo contradictorio, en los sistemas capitalistas actuales, es que cuando quiebra el sistema financiero, donde se apoya el capitalismo,los gobiernos invocan la solidaridad de sus gobernados para correr a rescatar a la banca, y crean nuevos impuestos para salvar a los banqueros con dinero de los más pobres, SOCIALIZANDO con ello las pérdidas. La norma es: Soy socialista cuando los necesito, y capitalista cuando ustedes me necesitan. No estoy de acuerdo con lo que se plantea. No creo en absoluto que el individualismo pueda mas que un colectivo inteligente... no cuadra en mi lógica. Yo soy un cientifico y creo algo, mientras el cientifico de la vereda de enfrente compite por hacer mejor lo mismo que estoy haciendo yo. Si ambos perseguimos un mismo fin, por separado vamos a lograr algo mejor que juntos, considerando desde el vamos ambas posibilidades de base? Tus argumentos son muy darwinistas, y la teoría de la evolución a ayudado a justificar pseudo-cientificamente que el mas grande se come al mas pequeño y es un orden natural, por ende es natural que el que mas tiene se coma al que menos tiene. EEUU es lo que es, porque hasta mediados del siglo 19 tenían millones y millones de personas esclavizadas y porque fueron sus fundadores los que inventaron todo el mecanismo económico perverso que hoy día esta colapsando por su propia demencia. Claro, eso no importa... se formo un país muy prospero no? Estoy de acuerdo por otro lado con los últimos párrafos de tus comentarios. Absolutamente todo debe ser cuestionado, no existen verdades absolutas. Cualquier cosa tomada como definitiva es sinónimo de pereza mental, o de conveniencia por otro motivo de que así sea. El mundo podría ser un lugar maravilloso si tan solo nos respetáramos todos e hiciéramos sinceramente lo que nos gusta hacer, sin que nadie imponga absolutamente nada. Mi punto de vista... todos son validos
En general de acuerdo con el artículo, pero creo que simplifica mucho los que puede hacer y hace actualmente el ser humano. Como punto de partida, es una excelente idea partir del supuesto de que el otro actuará de forma egoísta y en base a ello asumir el modelo capitalista. Sólo es el resultado de transparentar y sincerar nuestra naturaleza más básica, y ordenarnos en torno a ello. Pero no creo que el humano necesariamente tenga que sostenerse así por la eternidad, y aún más que ni siquiera lo haga así actualmente, incluso en los países más capitalistas. Si no, simplemente no existiría el estado, con funciones mas allá de las de un ente coordinador. Dando un paso más ya nos pondríamos a discutir sobre el estado de bienestar (no me digan que la caida de UE es el resultado de ello, que seria caer en una dicotomia extrema y la simplificacion absoluta), el rol de la regulación (¿vamos a confiar en alguien que dice que va velar por el bienestar común?), el velo de la ignorancia de Rawls (¿vamos a ser egoístas con los desprotegidos? ¿solo desprotegidos por naturaleza -enfemedades-?, ¿y que tal por la sociedad -porque no tuvo oportunidades-?), y un gran etcétera. No caigamos en la hipersimplificación del egoísmo humano. Es parte de nuestra naturaleza, debemos tomarla en cuenta para el ordenamiento de nuestra sociedad, pero no es actualmente y -en mi opinion- ni debe ser, el unico driver de esta. Sólo aceptando esta básica premisa salimos de la tonta discusión capitalismo vs comunismo para llegar a fórmulas mixtas más acordes con nuestra realidad y nuestro potencial. De alguna mañero u otra llegué a este articulo y más allá de lo bien escrito que está no puedo parar de encontrar a Hobbes y a Spencer. En mi opinión lo que creo es que Marx hace un análisis terriblemente bueno sobre el capitalismo pero su solución, la dictadura del proletariado y la revolución campesina son cosas que no me cierran. Y si tomamos el otro extremo, no estaríamos entrando en el messianisno nazi? Es decir, decaer en confiar tanto en el progreso egoísta de cada individuo y esperar ciegamente a que el progreso de una sola persona salve al resto? Yo creo que si partimos de una moralización y educación como en el abarquismo se propone el progreso sería inevitablemente social Sr. Elias, de acuerdo con todo, pero quizás (quiero creer), tomando en cuenta que el hacer feliz a alguien da mas felicidad a uno mismo que el hacer daño; hay un ingrediente aun desconocido en el individualismo que es de algún modo solidario (como un egoísmo altruista), quizás no estamos tan desconectados del "otro" y somos, básicamente, lo mismo; pero aun no entendemos como. Al fin y al cabo siempre me ha parecido extraordinario que necesitemos DOS individuos para asegurar la supervivencia de nuestra especie. Tantos comentarios abruman, Jose, creo que estaría genial si hicieras un análisis de los comentarios para condensarlos de alguna manera en un solo articulo; no por evitar a la gente leerlos, sino por simplificar todo en unas ideas más claras. Al articulo 89/100. Un dia en persona , hablaremos de esto. De acuerdo contigo en lo q "quieres decir" pero hay un problema en el enfoque y la forma, se pueden mejorar ambos para que no haya mal interpretaciones mecanicista. Yo no soy quien para correjirte pero la conducta humana y el comportamiento social no es tan lineal como se ven desde afuera y desde algunas ciencias que pretenden medir al ser humano com si este fuera siempre a hacer lo mismo con los mismos "estimulos".Desde el punto de vista psicosocialo podriamos decir neuropsicosocial el individualismo es un rasgo que deben tener las personas es saludable y necesario, pero mal manejado o interpretado este daña mucho incluso a la misma persona , y aun ,mas al grupo o los grupos. Hay conceptos que son demasiado amplios o mejor dicho circunstanciales,causados por muchas variantes diferentes algunas individuales una de la otra y otras relacionadas entre si que incluso por el ambiente, rasgos biologicos y psicologicos todas ellas cambian y se expresan de diferentes forma y asi mismo el resultado de la "ecuacion" de esas bariantes. Muy buen articulo. . Individualismo,egoismo , evolucion , animal, debe ser.. hay muchos aspectos que disfrutare bastante conversar contigo cuando nos veamos. Un saludo y fuerte abrazo. Te dire q el proximo star party esta cerca , a ver si nos juntamso pronto. Vamos a ver. El individualismo en política se tiene que traducir así: Un individuo un voto, y nada más. Al menos que quieras cargarte la política (que es el arte del bien común) y sustituirla por la anarquía. En ese mundo anarquista podríamos poner el ejemplo de determinadas zonas de Mexico donde el narcotrafico campa a sus anchas. Pero estarán de acuerdo conmigo de que la anarquía (que es el estado natural de los seres vivos), llevaría al caos absoluto. Pues bien, en estos días en Europa (concretamente en Grecia), estamos viendo la autentica cara del mercado libre capitalista. Esa cara es totalmente antidemocrática oponiéndose a las referéndums, elecciones, y cuando se realizan elecciones se producen abstenciones masivas por desafección. Individualismo = 1 individuo 1 voto = Democracia. Al final va a resultar que los que dicen ser una cosa en realidad no lo son. Ergo; dime de que presumes y te diré de lo que careces. Buenas Tardes Eliax Voy a ser una serie de opiniones respecto lo que escribiste. El individualismo o egoismo del que hablas y dices que es bueno, no lo es por las sigueintes razones: Si fuera bueno, no estariamos como sociedad o mundo, en la situacion tan degradante como en la que estamos en estos momentos, y hablo de que la riqueza total se concentra en una parte muy pequeña de la poblacion mundial, y como causa de esta concentracion es inevitable que el porcentaje de recuperacion de la economia mundial sea cada vez mas bajo. Hay cada vez mas personas, que se agregan a la franja de la pobreza, y esto es por el indivilualismo de las grandes empresarios, corporaciones,etc., que realmente no hacen mas que eliminar a las personas que se encuentran en la franja de la pobreza (y con esto estamos hablando de un genocidio por parte del capitalismo). Ciertamente hay personas muy inteligentes, que por no tener los recursos economicos sufiecientes, se ven obligados a abandonar sus estudios y tal vez esto conllevo a que esta persona que realmente hiba a ser un celebre heroe del pensamiento, no comparta su conocimiento con la sociedad y no haga creecer a esta en la medida de su contribucion. Entonces el individualismo se convierte en un sistema de muerte para las personas "pobres". Entonces concebir al mundo de manera individual lo llevara claramente a su destruccion. Una analogia seria que en el sistema digestivo de nuestro cuerpo, dejara de funcionar el estomago, claro que habra un colapso de este. Aun asi el Individualismo de los grandes y poderosos empresarios llega a ser tan absurdo que elimina los propios recursos de los que el mismo se abastece. Aun en el ambito cientifico las trabas de las patentes son un ejemplo del egoismo que no beneficia, por que esas mismas patentes se venden mas no se ponen a dispocision del publico para poder partir de ahi las investigaciones pertinentes. El capitalismo solo ha sabido hacer mas ricos a los ricos y mas pobres a los pobres! Hoy en dia. Ni las mismas potencias han sabido manejar sus riquesas. Llevando al mundo a la crisis. Solo hay hambre y crisis en el mundo, y el mismo grupo con las riquesas... De que nos sirve el capitalismo? o mejor dicho el INDIVIDUALISMO! Con referente el articulo lo del individualismo es algo importante en el ser humano como especie para sobrevivir pero q usted llegue a plantear que el sistema capitalista es apto para el manejo del individualismo es algo erróneo igual que el comunismo está plagado de errores y creo q hoy en día es peor q el mismo comunismo porque en mi parecer está obsoleto igual que el sistema monetario. Eliax se olvida de algo propio de cada ser humano es la conciencia y esta actúa de acuerdo como vivimos en este universo ya que esto lo que nos rodea incluyendo nosotros mismos por lo q yo veo gracias a esta conciencia la sociedad está cambiando de una forma más constructiva tratan de buscar un mundo más equilibrado que no se basen en un sistema en donde unos pocos tengan más derechos que la mayoría y la vez abusen de estos últimos, más bien gracias a la tecnología están mirando cómo trabajar individualmente y a su vez apoyarse mutuamente en la sociedad. Lo que me refiero es que usted está justificando que el sistema capitalista mejora la vida del hombre por medio del individualismo y esas ideas sociales no sirven porque por naturaleza el hombre es egoísta pero eso no es así el capitalismo lo que genera hoy en día es retroceso porque ganan unos pocos y de manera deshonesta y los demás que se vayan al diablo,
Está claro, Eliax, que sabes un montón de tecnología, pero para otras cosas eres limitado. Esa visión simplista de la forma de actuar de los humanos ni siquiera es original: está copiada de las doctrinas neoliberales que imperan desde los 80. Como si la única alternativa al capitalismo fuera el comunismo. En fin, es posible ser abierto en muchos temas y estrecho de miras en otros...
Holas a todos, la verdad no tuve tiempo de leer todos los comentarios, pero mi comentario va dirigido a todos en forma de preguntas. Qué harías por tí? Qué harás por tu familia? Qué harías por tu comunidad? Qué harías por tu país? Que harías por tu planeta? Qué harías por el futuro? Dependiendo de quien eres las respuestas seran de una u otra manera. Saludos Elias, te sigo desde no hace mucho, y te aconsejo algo, deja de tornarte político, claro si quieres. Eliax tiene razón en que nacemos egoístas y siempre tendemos a pensar en nosotros, y esta es la razón de porque el mundo es una porquería. (En lo que si no tiene razón y de hecho está loco, es en creer de que esto es lo mejor que tenemos, no hay nada mas patetico y triste en generar cada uno por su cuenta su propia realidad)... http://estudiarlabiblia.blogspot.com/2007/03/leccin-7-el-origen-del-pecado.html Reflexionando un poco en estos días sobre este articulo debo modificar un poco mi postura anterior de cuando escribí el comentario numero 74. Y es que ahora ya no estoy en desacuerdo, estoy totalmente en desacuerdo en decir que todo lo que hacemos lo hacemos por nosotros mismos. Antes que nada debo decir que me defraudaste como persona Eliax, te creí mejor, pero no importa, es algo natural que con el tiempo se descubran malas cualidades en otras personas. Ahora continuemos el porque estoy en desacuerdo contigo, que lo haré en base a mi propio comportamiento. Por mi parte yo suelo realizar actos para otras personas que no me benefician en nada, en muchas ocasiones incluso me perjudica, pero lo hago solo para dar una ayuda al otro, podrás decir que lo hago para sentirme mejor, pero créeme que no, ya que si me perjudicase no me sentiría bien (también descartemos que lo hago para seguir ciertos ideales o religión, no, solo lo hago por pensar en el otro, es decir por empatía). Llego incluso a pensar que debería dejar de hacer eso, me siento como un tonto, pero luego pienso que por que otros no lo hagan yo no tengo que dejar de hacerlo, eso esta en mi personalidad. También tengo momentos egoístas, por supuesto, pues es algo natural. Ademas que algo sea natural no quiere decir que sea algo que nosotros los humanos no podamos evitarlo, tenemos la suficiente libertad-inteligencia para seguir o no nuestros instintos. No esta bueno que se generalice la forma de pensar de uno a los demás, que por cierto me hizo recordar a esta frase: "El león juzga según su condición".
Bastante básico el análisis... se nota que no sabes nada de qué significa el comunismo y sus fundamentos, y sus diferencias con cosas como el socialismo, marxismo, etc. Puede que algunas cosas que digas sobre el individualismo pueden ser ciertas, pero tratar de aberrante el comunismo y que lo mejor que tenemos el capitalismo es idiota.
Estaba cantado que este artículo causaría una flamewar en toda la regla. Y que te echarías encima a la extrema izquierda que cree que la crisis actual va a dar paso a la utopía comunista. Es el problema cuando valoras una ideología/sistema por sus propuestas y no por sus resultados. Este artículo hace un análisis bastante conciso sobre algunos de los puntos tratados en tu artículo y en los comentarios http://goo.gl/91GJA Es que no existe un acto humano auténticamente altruista. En algun momento pense en calificar este artículo como una apología del liberalismo, pero soy respetuoso de las opiniones ajenas, de la misma manera que expresaré las mias. El hecho de comentar el individualismo producto del natural egoismo que poseen todos los animales y relacionarlo con el exito es relativo, primero habria que definir que es el éxito y en que contexto se da, porque lo podríamos asociar con bienes materiales producto del esfuerzo individual y su posterior recompensa. Luego se dan casos en donde la unica alternativa de sobrevivencia y con buenos resultados (éxito) se dan por una actitud contraria al egoísmo que es la asociatividad,por lo tanto se desprende que en cualquiera de los casos el resultado se da por la suma de individualidades, el ejemplo de un triunfador no sería tal si no hubiere quienes lo apoyan, y en la sociedades la suma de voluntades para un proyecto superador. En definitiva, tanto egoísmo como la ausencia de el no son mas que dos caras de la misma moneda, cualquier idea que emprendamos,necesariamente se requiere del otro. Espero que aún leas mi pregunta, Elías, qué piensas del egoísmo en su máxima expresión?, es decir, de los sociópatas (de verdad espero que no te haya tocado nunca convivir cercanamente con uno). Estoy de acuerdo contigo hasta cierto punto, pero tengo que decirte que no creo que el mundo este donde está ahora gracias al individualismo, Yo no creo que todos los grandes científicos hayan realizado todos sus descubrimientos y aportes solo por reconocimiento personal. No creo que todas las enfermedades que hemos logrado curar hasta ahora hayan sido simplemente porque alguien quería ganar un Nobel. Podría empezar a enumerar casos en los que estoy seguro no fue así, pero Tu ya lo sabes. El individualismo, visto desde un punto de vista donde asumimos que nunca dañaríamos a los demás por nuestro para nuestro beneficio, es lo mismo que decir “Vivir en comunidad”, “Respetar el derecho ajeno”, etc. Sigue interesante este tema, no recuerdo otro en eliax con mas comentarios. El mejor sistema es el Capitalismo??, no!!, el mejor sistema es el Estado del Bienestar que se practica en Europa, sobre todo en los países nórdicos. En Grecia se inventó la democracia, y en Grecia se reinventará. Si todos nacemos en un mundo donde la propiedad privada es algo tomado como natural e incuestionable... como el mundo no va a ser egoista????? Mucha gente piensa que el ser humano es egoista por naturaleza... yo creo que estan errados, el ser humano es un ser que se adapta a su entorno. Si no se lo estimula en otra direccion, solo va a conocer la misma siempre y esas bases se van a confundir con lo "natural" porque los cavernícolas hacían lo mismo... (???) sres,por favor utilicen la logica si piensan que este articulo que escribio eliax es la pura y autentica verdad ,como me explican que en las proximas semanas podriamos llegar a los 7000 millones de personas en la tierra , se ha mas que duplicado en los ultimos 50 años. no llevamos el gen del egoimos creo yo ,por que si fuese asi ni siquiera pensariamos en reproducirnos "TODO VIENE DE ACTOS EGOÍSTAS, que como podemos ver ocurre tanto a nivel personal como empresarial." "Por otro lado, no creas que los que "se sacrifican" lo hacen libre de egoísmo" "Desconozco las motivaciones de Ghandi o la Madre Teresa, pero de que tuvieron motivaciones personales, de eso puedes estar seguro (aun los pintemos como santos hoy día)" Con esto das a entender que es imposible dejar de lado nuestro egoísmo ¿que sabes si alguien realiza un acto egoístamente o no? Ademas me llamo la atención de como dices "aun los pintemos como santos hoy día", te contradices, ya que mencionabas que era algo bueno. Aun así esto no era el punto de mi critica el punto es el como has calificado al egoísmo como algo bueno, ignorando todas las cosas malas que posee. MUY INTERESANTE EL TEMA, ME AGRADÓ LA LECTURA. QUIERO SABER SI ESTE POST HA SIDO EL MÁS COMENTADO EN LA HISTORIA DEL BLOG DE ELIAX =D Con la venia de Eliax, les comparto este enlace, del profesor Dr. Julián Pavón http://www.youtube.com/watch?v=mk6vgZGdar8 En los videos conexos, se discuten aspectos económicos con implicaciones tecnológicas, que explican algunos fenómenos pertinentes al tema propuesto por Eliax, en cuanto se expone la influencia de China en el mundo capitalista actual y se compara la productividad de esta sociedad comunista con la de la capitalista, a expensas de bajos salariosy deterioro de la calidad de vida. El enlace lleva al primer video, y hay que seguir buscando la secuencia; les recomiendo disfrutar la entrevista que le hace un ciudadano chino al profesor, que lo lleva por la historia de ese país y su relación con el mundo occidental, pasando por sus planes de conquistar el espacio antes de 2050 para hacerse al Helio indispensable para la Fusión Nuclear. Soy el numero 200 :P, jaja, buen post Elias Excelente articulo!! Yo tuve una etapa en mi vida en la que me inclinaba a esas ideas socialistas/comunistas, no paso mucho tiempo para darme cuenta del engaño que todo esto representa, principalmente para "la masas". En fin, este se ha convertido uno de mis articulos favoritos en el blog, excelente manera de plantear las ideas. exelente articulo eliax!! es uno de los mejores que he leido en este 2011! Excelente articulo. Para quien le interese, recomiendo conocer la Escuela Austriaca de Economía. Señores como Von Mises, Hayek, Rothbard, y entre otros actualmente Huerta de Soto y también Benegas Lynch, hacen planteos que cualquier persona con pensamiento crítico debería conocer, más aún así esté más de acuerdo con el colectivismo que con el individualismo. Quién dirige el colectivo? El hecho de asociarse para "sobrevivir mejor" como afirma Eliax en el texto original, significa que las sociedades ofrecen ventajas competitivas para el individuo. Por tanto el "individuo", refiriéndose a la "sociedad", podría cantar perfectamente: ♪♪ Ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio. Contigo porque me matas y sin ti porque me muero ♪♪. Somos seres dotados de una doble naturaleza: individual y social. Hay dos zonas diferentes del cerebro que controlan cada uno de esos instintos con el que nacemos codificados o configurados. Ocuparnos de nosotros mismos nos obliga a ocuparnos de los demás para defendernos y para conquistar al sexo opuesto y formar familia. Pero antes de que fuéramos concebido, al menos, hubo un par de seres, y luego una madre que nos amamantó y protegió; y siguiendo esa lógica retrospectiva, llegamos de nuevo al dilema del huevo y la gallina. tremendo trabajo no tiene nada de desperdicio,,,,en verdad el capitaslismo no sirve. pero el comunismo es peor ajaaja PERO QUE CAPITALISMO ELIAS, EL DE EEUU, EL DE CHINA, EL DE LA INDIA, TODOS ESTOS CAPITALISMO HACEN QUE SUS CIUDADANOS VIVAN BIEN O EN LA MISERIA, PENSEMOS QUE EN ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EXISTEN 40 MILLONES DE PERSONAS QUE VIVEN POR DEBAJO DE LA POBREZA. O EL CAPITALISMO DE NORUEGA, SUECIA O FINLANDIA. AUNQUE TODOS ESTOS PAISES VIVEN BAJO UN SISTEMA CAPITALISTA CREO QUE ESTAREMOS DE ACUERDO QUE NO TIENEN NADA QUE VER UNO Y OTRO. El tema, me parece, no es capitalismo o comunismo. Es individualismo o cooperación. Yo concibo el socialismo como una sociedad que reconoce que la cooperación es mejor negocio, para todos, que el individualismo. Un ejemplo sencillo, que no puedo graficar aquí: supongamos una matriz de pagos para una situación tipo "respeto las reglas de tránsito/no las respeto", "los demás respetan las reglas de tránsito/no las respetan". El mejor pago será cuando ambas estrategias sean cooperativas (respeto las reglas de tránsito/los demás las respetan): llegaré a mi destino en el menor tiempo, con el menor riesgo y con el menor estrés. O sea, cooperar es la mejor estrategia. Competir es, en el mejor de los casos, un "second best". En ese sentido el individualismo no sólo es tan importante, sino que es hasta nocivo, como se nos demuestra en otros terrenos, José. Actualización: Este artículo continúa en estos otros dos artículos posteriores: "Comentario de lector: Colectivismo vs Individualismo, un ejemplo educacional": http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=9043 "3 grandes mitos asociados al Individualismo": http://www.eliax.com/index.cfm?post_id=9051 Interesante articulo, dos observaciones Las empresas no son indivíduos Los individos dependemos de ina família o sociedad. Claro que las empresas proveen buenos emleos, ero tambien deben respetar los individios. Las persoas crecemos en familias, que nos preparan ara la vida, aunque al final podemos quedar sin dinero y solos, ahi esta la importância de ahorrar para el futuro. Saludos Elias, he leído el articulo y varios comentarios (lamentablemente un poco tarde, pero no por eso pierden validez mis argumentos), y me gustaría dejar unas cosas en claro. 1. Tu "nota" es un tanto pre-juiciosa y se cierra al debate, por lo que tanto el post como los comentarios se parcializan, espero tomes esta recomendación para el futuro. 2. Estoy completamente de acuerdo con que el egoísmo es parte de nuestra humanidad (nos guste o no), sin embargo, no consideras que somos una especie evolucionada (eso incluye también evolucionar con respecto de nuestra "individualidad" y egoísmo nato), te lo pongo así, con el sistema capitalista actual donde todo gira entorno al consumo y la producción, este modelo no es sostenible (e inconcebible con un poco de cerebro) ya que se basa en una producción infinita dentro de un espacio limitado (el mundo) con recursos finitos, además si agregamos la contaminación todo conlleva a una autodestrucción en donde nos quedemos sin recursos (Sino es que antes nos matamos en una 3ra guerra mundial, supongamos que no), vamos a llegar a un punto (causa-efecto) en donde para sobrevivir como especie (un egoísmo más avanzado ya que el fin será de continuar con la especie, no al individuo como tal) tendremos que apoyarnos y modificar nuestros hábitos (consumistas) y entrar en una especie de socialismo (espero que no sea demasiado tarde, y no se llegue a una guerra autodestructiva por los recursos limitados, aunque esto es lo más seguro, ya que nuestro egoísmo por sociedades -países- no habrá evolucionado con respecto de las necesidades globales y se mataran unos a otros con armamentos altamente tecnificados y poderosos). Dime Elias, sigues pensando así, porque considero que con tu experiencia de vida, quizás has cambiado esa forma de pensar que tenias. Esto es un escrito capitalista me parece absurdo y espantoso tiene argumentos baratos para desestimar planteamientos políticos mucho más profundos. Y además apela a el individualismo, del cual es promotor el capitalismo, como si los seres humanos no tuviéramos la capacidad de realizar las cosas en colectivo y por el bien de todos, como si a toda costa solo pensáramos en cada uno de nosotros y no en el que está al lado. Y sobre todo señala a algunos sujetos como si valieran mucho y otros como si fueran lacras sociales. Es espantoso, amigo, y muy barato, digno de una revistilla del supermercado, listo para ser utilizado como moraleja en la vida para seguir arriándote. Si los chicos hubieran hecho su investigación sobre socialismo, no hubieran permitido que el profesor resumiera todo en el absurdo comentario del cierre de curso. Y eso que no digo que sea la panacea, ni lo defiendo, porque me faltan muchos elementos para opinar en contra o a favor del socialismo, pero sí puedo opinar sobre el ejemplo. Más de 500 comentarios, es INCREÍBLE! Yo apoyo totalmente a Eliax, el egoísmo es demasiado bueno, lamentablemente. En Chile tuvimos una tiranía sangrienta de derecha donde muchos compatriotas murieron, razón por la cual, no apoyo ningún régimen totalitario. Aclaro esto para que tampoco se piense que defiendo el Comunismo ni alguna ideología de izquierda, dado que regímenes como los de Castro, son igualmente tiránicos y sangrientos, aún siendo del “otro lado”. Dicho esto, permítanme discrepar. Si bien es verdad que en el origen, la motivación principal de el hombre para asociarse es la individualidad y el interés personal, en el proceso de asociación juegan muchos más puntos que el beneficio individual y material. Es un proceso que supone, no solo la organización en aspectos prácticos, sino la generación de lazos emocionales que nos permiten cohesionarnos y mantener esa cohesión. Esta generación de lazos podría definirse como una “segunda etapa” del proceso de asociación, haciendo que una sociedad pase a tener un fin superior al material y organizacional, que tiene que ver con el desarrollo de facultades altruistas. Es una tercera etapa comenzar a pensar la sociedad como algo más que una mera organización con el fin de conseguir beneficios individuales, y mirarla desde otro punto. Una sociedad marca nuestro “ser”, lo que somos, lo que creemos, lo que nos gusta y no nos gusta, nuestras costumbres, nuestra forma de amar, etc. Si el individualismo es el amor que nos profesamos a nosotros mismos, y nosotros mismos somos el producto resultante de una sociedad, entonces ese amor debería expandirse a esa sociedad. De otra forma el amor a si mismo, y por consiguiente el individualismo, pierde el sentido. Pero como dije, es una tercera etapa, que tristemente aún no comenzamos a pensar como una posibilidad, y no lo haremos mientras sigan existiendo ideologías que promuevan el individualismo como el motor del mundo. Aún no estando de acuerdo, me pareció interesante leerlo Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
mucha razon es este articulo!
el comunismo simplemente es inaplicable, pues parte de la premisa de que todas las personas son conformistas, cuando no es asi en absoluto
sobre el egoismo, todos somos egoistas, incluso los creyentes que hacen el bien(unos pocos) lo hacen porque egoistamente esperan recibir el cielo para ellos mismos
incluso en la familia, me gusta estar con mi novia, porque YO la paso bien con ella
todo es egoismo en esta vida, incluso eistein seguramente se hizo un cientifico brillante por unicamente satisfaccion PERSONAL jeje