|
viernes, agosto 12, 2011
|
|
Pero a veces es bueno detenerse y ver hacia atrás y ver lo lejos que estamos avanzando en tan poco tiempo, y una industria en donde se puede hacer un excelente contraste entre lo que tenemos hoy y lo que teníamos hace apenas pocos años, es la de los teléfono móviles (o más popularmente llamados hoy día, los "celulares"). Así que hoy los invito a reflexionar sobre el primer teléfono celular comercialmente disponible, el venerable Motorola DynaTAC 8000x. Aquí quiero que presten atención a unas cuantas cosas en particular: 1. Este celular salió al mercado apenas en el 1983. 2. Costaba US$4,000 dólares (cerca de US$9,000 dólares en moneda actual). 3. Noten el tamaño de ese primer celular, parecía del tamaño de una caja de zapatos (le decían cariñosamente en ese entonces "el ladrillo"). 4. La batería duraba apenas una hora (con suerte). 5. Su única funcionalidad era hacer llamadas, y por medio analógico. No hacía ninguna otra cosa (como mantener una agenda de contactos, calculadora, conectividad de datos, etc). Hoy día, por entre US$100 a US$300 dólares ya es posible que cualquier persona del planeta obtenga un celular que cabe en un bolsillo pequeño de nuestros pantalones, con señal digital, conectividad a datos y al Internet, pantalla multi-táctil, capacidad de cargar miles de aplicaciones, y con baterías que duran varias horas. Como cambian los tiempos... El Motorola DynaTAC 8000x en Wikipedia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Motorola debería de demandar a Apple por violación de patentes por utilizar el iphone como celular, así como Apple lo esta haciendo con Samsung, htc y otras compañias, alrato va a salir que apple demando a Motorola, por utilizar patentes, como es posible si Motorola en este ejemplo lo estamos viendo fue quien comercializo el primer celular Dyna Tac 8000x