martes, noviembre 16, 2010
|
![]() Y si se preguntan ¿por qué no se vendían los Beatles en iTunes, y por qué tomó 7 años en que aparecieran en la tienda? La respuesta resumida es que existía una batalla legal (que en muchos casos se tornó bastante fea) entre Apple Inc. (la empresa de iTunes, iPhone, iPod, iPad, Macs, etc) y Apple Corp. (la empresa que manejaba el catálogo de Los Beatles), precisamente por el nombre de ambas empresas. Al final, Apple llegó un acuerdo con Apple Corp. y EMI Music (el distribuidor del catálogo), y por fin desde hoy todo el catálogo completo de los Beatles está disponible en iTunes, tanto en formato de album LP digital, como en canciones individuales. Así que si me permiten unos minutos... "All you need is Love"... :) Página oficial de The Beatles en iTunes Nota: Hoy es un buen momento para ver la portada de Apple.com con los Beatles. ¡Excelente! Por si llegan tarde, espero este enlace de la banda aun funcione. Actualización 1: El precio de cada canción es de US$1.29, el de un album completo es de US$12.99, y el de toda la colección de todas las canciones de los Beatles es de US$149 dólares (muy tentadora oferta para los fans en mi opinión). Actualización 2: El paquete de US$149 dólares contiene 256 canciones (es decir, menos de 60 centavos por canción), mini-documentales en el formato iTunes LP, y un video del primer concierto de la banda en su invasión de rock en los EEUU. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Tentadorisima oferta, que auto-regalo me toca este diciembre!!!!!