martes, noviembre 9, 2010
|
![]() Para lograr esto, los científicos que manejan esta colosal máquina de 27km de circunferencia, colisionaron iones de plomo a velocidades cercanas a la de la luz, generante unos niveles de energía tan extremos, que el interior del LHC en un momento tuvo una temperatura de 1 millón de veces más caliente que el interior de nuestro Sol. Bajo esas presiones extremas, los componentes de estas partículas se desintegran en sus partes constituyentes, creando un "sopa primordial" o "plasma" de partículas sub-atómicas que ahora están siendo estudiadas y que son de una parte fundamental para nosotros poder nuestro Universo, las leyes que lo rigen, e incluso el concepto que tenemos de "realidad". Este plasma, para que tengan idea, es lo que se teoriza existió en las primeras millonésimas de segundo del desarrollo del Universo como lo conocemos. Estos experimentos (que se ha tomado dos décadas en llevarlos a cabo desde su conceptualización hasta los frutos de hoy) continuarán durante las próximas semanas, y no duden que estamos viviendo unos tiempos históricos sin precedentes, en donde la ciencia nos está aportando una lupa para explorar cosas que antes parecían fuera de nuestro alcance intelectual, y para los cuales no existían explicaciones salvo fábulas y creencias supersticiosas milenarias. Hoy es un gran día para sentarnos por unos breves instantes, y admirar lo lejos que hemos llegado como especie en la comprensión de nuestro entorno... ¡Gracias a todos los que desde ayer han estado enviando esta noticia por todos los medios a eliax! Fuente de la noticia Actualización: Para los que tienen temores sobre este tipo de experimentos, escribí este comentario adicional en la sección de comentarios en eliax acá abajo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Van a crear un miniuniverso, lo que me hace pensar tal vez nosotros somos parte de un microuniverso creado por gente como nosotros dentro de un LHC...