miércoles, mayo 5, 2010
|
![]() Por lo general, cuando uno toma una fotografía con gran apertura (es decir, con un bajo F, como puede ser f/2.8 o f/1.4) o cuando la toma en modo macro (es decir, fotografía de insectos y cosas pequeñas), o incluso cuando se enfoca de lejos sobre algo en particular con un telefoto (zoom), lo que ocurre es que una parte de la imagen está enfocada de manera perfecta, pero el resto de la imagen está fuera de foco. Ese es un efecto que por lo general uno lo hace a propósito, por razones estéticas. Sin embargo, hay ocasiones (como con fotografia macro) en donde se dificulta poder tener todo bien enfocado. Así mismo, quizás por razones creativas uno desee enfocar todo perfectamente, desde la punta de la cámara hasta el infinito (sin recurrir a pequeñas aperturas, o cuando esto sea imposible). Es aquí en donde entra la técnica de Focus Stacking... La idea de Focus Stacking es bastante sencilla: ¿Que tal si tomamos varias fotografías de la misma escena, en donde en cada foto enfocamos en un lugar diferente (digamos, desde atrás hacia adelante), y después de alguna manera "automágica" todas esas fotos se pueden combinar por sí solas de modo que se combinen todos los planos enfocados en una sola imagen? Pues existe un programa gratuito que hace precisamente eso (disponible solo en Windows, si alguien sabe de otro similar para Mac OS X o Linux, por favor dejarlo saber en los comentarios), y se llama CombineZM. CombineZM es tan sencillo de utilizar como tu simplemente especificarle la secuencia de las imágenes, y este se pone a trabajar detectando automáticamente los lados enfocados de cada imagen, y creando una nueva imagen entre todas estas. El resultado final por lo general es bastante bueno, pero sepan que en muchos casos también requiere de un poco de retoque, sin embargo, los resultados valen la pena. Así que ahí tienen ahora una una arma creativa para sus arsenales de herramientas fotográficas... :) Nota: Existe un efecto que es todo lo contrario a este, llamado "Tilt-Shift" del cual he mostrado tutoriales, fotos y videos previamente en eliax, como por ejemplo en este artículo. Es sumamente interesante con resultados asombrosos. Y si les gusta este tipo de cosas, no dejen de visitar las secciones de Arte y la de Cámaras Digitales al margen derecho de la página de eliax bajo la sección de Nube de Etiquetas. Página de descarga de CombineZM Un tutorial paso a paso de cómo utilizar CombineZM autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Elias, te leo desde finales del 2005 principios del 2006, todos estos años fueron un aprendizaje diario sobre informática y los últimos años mas sobre cuestiones de vida. me cambiaste mucho la forma de pensar con muchos aspectos en mi vida y hoy día me siento una persona mas pensante ademas de tenerla clara con el mundo informático. tenia 14 años cuando leí un articulo tuyo por primera vez y me gusto tanto que recuerdo que empece a retroceder en la pagina una tarde entera leyendo todo lo que veía porque sentía que había encontrado una pagina que tenia lo que yo quería. recuerdo también que hable por email en 2 ocasiones con vos, algo que me sorprendió mucho porque nunca había hablado con un administrador de una pagina y me dio mucha alegría cuando publicaste algunas cosas que te envié por email. me alegra que hayas logrado una meta y si algún día tengo la oportunidad voy a ir a conocer a la persona que leí todos los días durante tantos años. desde ya gracias por todo y te mando un abrazo desde argentina."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Excelente, gracias por el dato! Lo probaré ahora mismo a ver qué tal!