martes, mayo 4, 2010
|
Científicos de la North Carolina State University en los EEUU acaban de crear una técnica de almacenamiento con nanotecnología que por fin promete traernos el inicio del fin de los discos duros tradicionales.
La tecnología se basa en nanodots ("nano-puntos"), unos minúsculos puntitos a escala nanométrica (cada uno mide apenas 6nm, o 6 mil-millonésimas de un metro) construídos con silicio pero que almacenan información de forma magnética. Según los científicos que están desarrollando esta tecnología, estos nanodots están compuestos de unos cristales libres de imperfecciones que crean unos sensores magnéticos directamente sobre el silicio, y están espaciados uniformemente con una precisión altamente exacta, lo que permite que estos puedan ser escritos y leídos de una manera predecible. Para que tengan una ides de lo que hablamos en cuanto a tamaño y capacidad, hablamos de que será posible fabricar un chip que mide apenas 4cm cuadrados, en el cual se podrá almacenar 4 Terabits, o 512 GB, lo que es el equivalente a almacenar en el espacio del tamaño de una uña de tus dedos el equivalente a unos 750 Discos Compactos de datos. Esto también significa que en pocos años tendremos dispositivos similares a un iPhone o iPad que almacenarán varios TeraBytes de información de forma barata. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] el método científico deja bien claro que las negaciones no pueden demostrarse.
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
Es una necedad decir que seguiré creyendo que existe Bob Esponja hasta que alguien revise milímetro a milímetro todos los mares del mundo y me demuestre que no sólo no lo encontró, sino que a demás se aseguró de que Bob no se haya movido de lugar justo cuando estaba mirando y por eso no lo vió.
El problema no es que no haya evidencia de la inexistencia de algo, sino que no deberías haber creído en la existencia de algo hasta no tener suficiente evidencia. Puedes decirme que tienes una "corazonada", o una sospecha, o hasta una ilusión, pero una creencia firme jamás debe existir si no hay suficiente evidencia a favor."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
exelente noticia amigo eliax un pregunta te equivocaste? ..... ""en el cual se podrá almacenar 1 Terabit, o 512 MB".... por cierto tu pagina es exelente!