lunes, noviembre 23, 2009
|
![]() Según Intel, no solo cree poder tener lista esta tecnología dentro de una década en el 2020, sino que además opina que los usuarios se adaptarán rápidamente al cambio. Agregan que el objetivo de este desarrollo es hacer obsoleto al teclado, ratón, y pantallas táctiles como las del iPhone, creando una verdadera conexión mental entre nosotros y nuestros dispositivos electrónicos. La idea sería por ejemplo que si quieres comunicarte con alguien no tengas que buscar tu celular, abrirlo, y marcar un número, sino que simplemente "pensarlo" para crear una conexión directa con la otra persona. Otro uso sería dictar con tus pensamientos una carta a algo parecido a tu PC, aunque dado que estos chips podrían ser incluso partes de nuestros cerebros, esa "PC" en realidad podría ser nosotros mismos. En otras palabras, estamos dando los primeros pasos firmes hacia la "Humanidad 2.0" de la cual les he venido hablando desde al menos el 2001 en Máquinas en el Paraíso y en diversos artículos en eliax. Lo importante de esta noticia no es la intención de Intel, pues como podrán leer abajo en enlaces anteriores en eliax, este es un campo que se ha estado desarrollando por años, sino que la importancia radica en que una empresa con tanta influencia como Intel haga tal anuncio. Esto es analógico en importancia como cuando IBM anunció públicamente que se había embarcado en un proyecto de recrear el cerebro humano en un ambiente sintético. En cuanto a las técnicas específicas de comunicación, en esta primera iteración Intel planea utilizar técnicas de fMRI, MEG, EEG y ECoG (básicamente técnicas de monitorear en tiempo real las ondas y actividad electro-química en el cerebro) para decodificar los patrones de pensamiento del ser humano, con el fin posterior de conectar futuros chips de Intel a dispositivos que analizarán y decodificarán estos patrones para tomar comandos directos de la mente humana. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia el fin de semana! Si quieren saber mas sobre este tema y otros similares, no dejen de leer Máquinas en el Paraíso, que es una descarga gratuita para los lectores de eliax. Fuente de la noticia Otra fuente Y otra fuente mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Esto es increible! el futuro avanza ante nuestros ojos.