miércoles, septiembre 30, 2009
|
![]() Aunque Hawking ha sufrido la mayor parte de su vida de una enfermedad degenerativa que lo tiene confinado a un silla de ruedas y sin poder moverse o hablar, su genio nunca se detuvo y durante las últimas décadas ha utilizado una silla de ruedas robótica junto a un sintetizador de voz para comunicarse con el mundo. Sin embargo, su salud no es la razón por dejar el cargo, sino porque cumple 67 años, edad tradicional para dejar el codiciado puesto. Hawking fue autor de uno de los libros de divulgación científica mas leído de todos los tiempos (y que tuvo una gran influencia en mi), "Una breve historia del tiempo", el cual aun hoy día es un libro relevante (Hawking lo ha ido actualizando a través de los años, y recomiendo la versión "ilustrada" del libro), así como es el considerado máximo exponente en materia de Agujeros Negros (la "Radiación Hawking" viene por su nombre y su descubrimiento de ese fenómeno, por ejemplo). Así que suerte y que continúe con una vida productiva (que aparenta no tener final próximo, pues continuará interactuando con la institución de Cambridge hasta fecha indeterminada). ¡Gracias a la lectora -Amber- por el enlace! Fuente de la noticia Página oficial de Stephen Hawking autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"la verdad te digo que desde que descubrí tu blog, mi forma de ver el mundo que nos rodea cambio de una forma rotunda, me has hecho entender muchas cosas que antes pasaban desapercibidas, eres una persona maravillosa y algún día me gustaría estrechar tu mano, saludos con cariño un fan mas desde san Cristóbal, Rep. Dom."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
A la orden ... :)
Tambien le deseo lo mejor a Hawking. Es una mente extraordinaria.