lunes, septiembre 29, 2008
|
![]() El proceso básicamente utiliza los metales platino y rhenium, los cuales al mezclarse con agua hace que los átomos de estos metales rompan los compuestos químicos del azúcar, emanando oxígeno y dejando atrás una mezcla de carbono e hidrógeno que posteriormente se puede utilizar para fabricar gasolina o crear plásticos. Inclusive, los gases emanados durante este proceso pueden ser reciclados para producir gas natural. Noten sin embargo que aunque esto es un proceso asombroso, que tiene dos murallas por saltar. La primera es en dónde conseguir los donantes de glucosa, ya que hoy día existe una resistencia para evitar utilizar plantas alimenticias (como la caña de azúcar) para este fines, y segundo, aun se necesita un proceso eficiente para extraer el azúcar de la glucosa. Aun así sin embargo, aunque esto es un avance sorprendente, creo que deberíamos concentrarnos mas en energías alternativas del tipo renovable como la eólica, solar, o de mareas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me llena de mucho entusiasmo leer artículos como este, y pensar en las cosas maravillosas que veremos dentro de varios años, yo tengo 26 y quizás no llegue a ver los cuerpos sintéticos a los que te refieres, ahora bien, se que si llego a una edad avanzada en donde exista un mecanismo por medio del cual se haga un backup de la memoria humana, haré una de la mía para cuando existan tales cuerpos migrarla a uno, porque a decir verdad me gustaría ver el mundo en ese entonces......."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Saludos
sera parecido al BioDiesel??