|
lunes, septiembre 8, 2008
|
Científicos de la Universidad de Penn State en los EEUU acaban de desarrollar, y de hacer libre y gratuita, una herramienta de software que puedes utilizar para analizar las diferencias genéticas entre un organismo y otro.Es decir, este software te dice con toda exactitud la "distancia genética evolutiva" entre dos especies u organismos completamente diferentes, con solo analizar múltiples secuencias de proteínas llamadas "retroelementos". Estos retroelementos son como grandes hitos evolutivos en la historia de un organismo, y es lo que los científicos estudian para saber, por ejemplo, que tan lejos en la escalera evolutiva nosotros estamos de algo tan simple como una bacteria, y da la casualidad que estos retroelementos son muchos, pues representan la mitad del componente genético de todas las especies en la Tierra. Lo mejor de todo es que si puedes conseguir secuenciar un organismo (o parte de este), y obtener los datos en formato digital de algún laboratorio, que tú mismo, en tu propia casa, puede ahora utilizar esta herramienta para hacer tus propias investigaciones. Hablamos de que por fin cualquier persona en su casa puede hacer investigaciones y experimentos que hasta hace poco necesitaba de una infraestructura de millones de dólares. Ahora todo lo que necesitas es una PC y mucha dedicación de tu parte. Fuente de la noticia Si te interesa probar esta tecnología, empieza con este enlace de documentación científica oficial al respecto. autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"¡Qué noble proyecto has creado!
Has generado alegría, esperanza, decepción y frustración.
Te has ganado momentos de amor y odio de tus lectores, pero en cuestión de horas ya todos nuevamente reconciliados y leyendo letra por letra tus artículos.
Tus escritos han dado a la gente de qué hablar.
Han creado debates entre amigos. Han posicionado mejor a algunos en sus trabajos.
Si bien no es una despedida, no quería dejar pasar esta oportunidad para agradecerte por ayudarnos a entender mejor el mundo moderno. Gracias por tu dedicación propia de cualquier ritual.
NO TE VAYAS NUNCA. UN GRAN ABRAZO
Juan Caubarrère
Punta del Este
Uruguay"
Has generado alegría, esperanza, decepción y frustración.
Te has ganado momentos de amor y odio de tus lectores, pero en cuestión de horas ya todos nuevamente reconciliados y leyendo letra por letra tus artículos.
Tus escritos han dado a la gente de qué hablar.
Han creado debates entre amigos. Han posicionado mejor a algunos en sus trabajos.
Si bien no es una despedida, no quería dejar pasar esta oportunidad para agradecerte por ayudarnos a entender mejor el mundo moderno. Gracias por tu dedicación propia de cualquier ritual.
NO TE VAYAS NUNCA. UN GRAN ABRAZO
Juan Caubarrère
Punta del Este
Uruguay"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Científicos de la Universidad de Penn State en los EEUU acaban de desarrollar, y de hacer libre y gratuita, una herramienta de software que puedes utilizar para analizar las diferencias genéticas entre un organismo y otro.
Romanos 1:18 al 23
1:18 En efecto, la ira de Dios se revela desde el cielo contra la impiedad y la injusticia de los hombres, que por su injusticia retienen prisionera la verdad.
1:19 Porque todo cuanto se puede conocer acerca de Dios está patente ante ellos: Dios mismo se lo dio a conocer,
1:20 ya que sus atributos invisibles —su poder eterno y su divinidad— se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras. Por lo tanto, aquellos no tienen ninguna excusa:
1:21 en efecto, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron ni le dieron gracias como corresponde. Por el contrario, se extraviaron en vanos razonamientos y su mente insensata quedó en la oscuridad.
1:22 Haciendo alarde de sabios se convirtieron en necios,
1:23 y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes que representan a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles.
Algo mas? Y recordemos que esto fue escrito en el siglo I de nuestra era.