texto:   A-   A+
eliax

Por que las primeras palabras de un bebé son "mamá" y "papá"
eliax id: 5329 josé elías en sept 1, 2008 a las 04:58 AM ( 04:58 horas)
Si alguien te preguntara ¿por qué por lo general las primeras palabras de un bebé son "mamá" y "papá" (o sus variantes de "mama" y "papa")? es posible que respondas "porque son las personas que mas cercanas están con el bebé en sus primeros meses".

Sin embargo, científicos de la University of British Columbia acaban de dar con una razón mas objetiva, al examinar los cerebros de 33 bebés de entre 2 y 3 días de nacidos.

Sucede que el cerebro humano está "alambrado" para reconocer patrones, y según las pruebas que se les hicieron a estos bebés, los cerebros de cada uno de ellos exhibía mas actividad cuando las sílabas de una palabra (cualquiera que fuera la palabra) se repetía inmediatamente, versus palabras con sílabas aleatorias.

Es decir, que el cerebro de un bebé pone mucho mas atención a palabras como "papa", "mama", "tata", "nana" o "pipi" que a palabras como "patana" o "colibrí".

Esto explica entonces porqué, sin importar el idioma, casi siempre las palabras que definen a la madre o al padre tienen sílabas repetidas en la palabra.

Esto significa que muy posiblemente en los inicios del lenguaje humano los padres empezaron a notar que los bebés reaccionaban o aprendían más fáciles las palabras con sílabas repetidas, y esas palabras se convirtieron en las definiciones de madre y padre en lenguaje de bebé.

¿Que tierno, no? :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Hola
    con razón mi sobrino no podia decir Helicoptero, jiji, interesante.
    saludos

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
7 + 4 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.

Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.

Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.

Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?
"

por "Eliud" en oct 25, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax